sociedad

Nueva adenda para proyecto de ampliación en planta de Chilibre

Los tiempos para que estuvieran listos los estudios, diseño y obras civiles expiraron en agosto del año pasado, por lo que se adelanta una nueva prórroga para este módulo cuya construcción lleva 3 años.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Vista general del proyecto, cuando iniciaba su construcción. Hasta enero de este año, presenta un avance de 64%. Archivo

El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) está elaborando una nueva adenda para extender el tiempo de construcción del nuevo módulo de la planta potabilizadora Federico Guardia Conte, de Chilibre.

Versión impresa

A este proyecto, ya se le han realizado tres adendas.

 

La institución argumentó que este proyecto que inició en septiembre de 2017 ha sufrido atrasos por la pandemia de covid-19.

Hasta el momento, la etapa de estudios y diseños tiene un avance de 98%, mientras que la construcción está por 64%.

Se ha avanzado con la instalación de cableado en el interior del edificio de deshidratación de lodos, se han montado las tuberías inoxidables en los espesadores (equipos de separación de materiales sólidos y líquidos) y las estructuras metálicas y tornillos en los silos.

Esta sería la cuarta adenda que se le realiza a este contrato que tenía vigencia hasta finales de agosto del año pasado.

La obra es realizada por el consorcio AB Chilibre, conformado por las empresas Acciona Agua, S.A. (afiliada a la que construirá el nuevo Hospital del Niño) y BTD Proyectos 12, S.A., a un costo de 36 millones 973 mil 504 dólares con 78 centavos ($36,973,504.78).

El 9 de junio de 2020, el entonces director del Idaan, Guillermo Torres Díaz, firmó la tercera adenda con José Suarez Álvarez, representante legal del AB Chilibre, la cual fue avalada por el contralor Gerardo Solís, el 31 de agosto de ese año.

VEA TAMBIÉN Liza Hernández entre adeptos y detractores, luego de aparecer en una fiesta de Floyd Mayweather

En esta adenda se acordó extender el plazo de la ejecución de la obra, que en el contrato original estaba pactado a 1,645 días (cuatro años y medio) a 2,185 días (casi 6 años).

Sin embargo, el estudio, diseño y construcción debieron estar listos el 29 de agosto de 2020, situación que no se concretó.

Para la operación y mantenimiento del módulo, al consorcio se le dio de plazo hasta el 29 de agosto de 2023, fecha que es posible que también varíe con la nueva adenda.

Al contratista se le ha cancelado a la fecha 20 millones 731 mil 44 dólares con 13 centavos ($20,731,044.13) y todavía falta por pagarle 16 millones 242 mil 460 dólares con 65 centavos ($16,242,460.65).

Con este módulo, que será el tercero de esta potabilizadora, se pretende aumentar la producción de agua potable para beneficiar a 150 mil personas. Deberá tener una capacidad instalada para producir 15 millones de galones diarios.

VEA TAMBIÉN Álvaro Alvarado: 'Hoy estoy poniendo fin a otra etapa de mi trabajo profesional en Corporación Medcom'

Se tenía proyectado que esta potabilizadora, la más grande de Centroamérica, llegase a producir 250 millones de galones de agua diarios en 2025.

Sin embargo, ante la creciente demanda de la población a la que atiende, esta capacidad se adelantó.

La primera parte de la potabilizadora se inauguró en 1974 y llega a 635,366 usuarios, mientras que la segunda está operativa desde 2008 y cubre a 704,276 residentes de la capital y San Miguelito.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook