sociedad

Pacientes con enfermedades crónicas denuncian que los han dejado en segundo plano,  le piden al Minsa y a la CSS que los atiendan oportunamente

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

En conferencia de prensa los pacientes expresaron su descontento.

Faustina Díaz, presidenta de la Asociación Panameña de Pacientes y Parientes con Enfermedades Hematológicas aseguró que no es justo que el sistema de salud se haya enfocado durante estos siete meses solo en la pandemia de COVID-19 y ha dejado de lado a los pacientes que padecen de otras enfermedades.

Al tiempo que dijo que ven con mucha preocupación que esto haya ocurrido y que hayan dejado al resto de los pacientes en un segundo plano.

Solicitan medicinas y el acceso a los medicamentos de una manera más oportuna.

Existen consultas de especialidades que a la fecha no se están atendiendo y esto también es grave, porque el tratamiento debe darse a tiempo, hicieron un llamado a la Caja de Seguro Social y al Ministerio de Salud (Minsa) para que retome la atención a todos los pacientes que padecen de otras enfermedades crónicas.

De igual forma, en medio de una conferencia de prensa la Comisión de Alto Nivel para la Mejora del Sistema Nacional  Público de Salud se pronunció sobre el Proyecto de Ley 311 que unifica los servicios de salud pública del sistema del Minsa y la Caja de Seguro Social (CSS)

Iniciativa que crea el marco legal regulatorio para el acceso a servicios de salud y medicamentos mediante la compensación de costos, en beneficios de pacientes asegurados y no asegurados en las diferentes instalaciones de salud de la República de Panamá.

El doctor Domingo Moreno, miembro de la Comisión, dijo: “nosotros  hemos establecidos etapas  que son muy importante para alcanzar un sistema nacional llámese unificado o integrado, se tiene  iniciar una coordinación efectiva, se tienen que ver una transformación para lograr llegar a  ese punto final, indudablemente que el  311 salta principalmente la primera etapa que es la etapa  fundamental  para lograr un Sistema Nacional Público de Salud como merecemos todos los panameños”.

Al tiempo que manifestaron que la propuesta de mejorar el sistema público de salud “de ninguna manera debe interpretarse como la evasión por parte del Estado al mandato constitucional, que es función esencial del Estado, velar por la Salud de la población de la República; ni mucho menos han propuesto que las finanzas de la CSS sean utilizadas y socavadas para el cumplimiento de la responsabilidad del Estado conferida a través de la Constitución de nuestro país”.

VEA TAMBIEN: Minsa: Baja letalidad por COVID-19 registrada en los últimos días se debe a que se están identificando a los pacientes positivos en sus casas

Esta Comisión de Alto Nivel para la Mejora del Sistema Nacional  Público de Salud dijo que  comparten el llamado a un Diálogo Nacional con la participación de todas las fuerzas vivas  de este país, que permita  construir y desarrollar  la viabilidad del Sistema Nacional Público de Salud que la población merece.

En este sentido también, señalaron que han generado propuestas puntuales con el objetivo de mejorar las deficiencias estructurales con las que funciona el actual sistema  de salud, las cuales no resuelven los problemas de la actualidad y continúan afectando a todos los habitantes del país, especialmente a los más vulnerables.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook