sociedad

Pacientes cuestionan a la Contraloría por atrasar entrega de medicinas

Manifestaron que, como consecuencia del retraso en la Avenida Balboa, el desabastecimiento ha subido a 16% en las farmacias de la CSS, y entre las órdenes hay 14 compras que son de 'urgencia'.

Francisco Paz - Publicado:

En el mes de mayo el desabastecimiento de medicamentos era de 13%. En la actualidad, subió a 16%, según los pacientes crónicos. Foto: Cortesía

Los pacientes con enfermedades crónicas denunciaron la falta de medicamentos para sus tratamientos en las farmacias de la Caja de Seguro Social (CSS) y ubicaron el nudo crítico en la demora por parte de la Contraloría General para que los contratos sean refrendados.

Versión impresa

Enma Pinzón, vocera de los pacientes, indicó que en la Contraloría están en espera de refrendo 112 contratos de la licitación de precio único que realizó la CSS en el mes de febrero.

Además, hay siete contratos de la extensión de la licitación de productos biológicos y biotecnológicos realizada en 2018 que están en igual condición, así como 14 compras de emergencia.

"En gobiernos anteriores hemos denunciado que la Contraloría quiere coadministrar con la CSS, pero ahora es totalmente evidente que esto es así", expresó Pinzón.

Según los pacientes esta situación ha llevado a que el desabastecimiento de medicamentos en el depósito central de la CSS, esté por 30%, mientras que en las farmacias de la institución se ubique en 16%.

Los pacientes de Hematología son de los más afectados, pues ahora mismo no cuentan con 13 medicamentos de su consumo.

La demora en la entrega de los contratos, no solo ha incidido en el abastecimiento, sino también en el presupuesto.

De los $240 millones destinados para la adquisición de medicamentos, solo se ha desembolsado $52 millones, lo que da como resultado una baja ejecución de 22%.

VEA TAMBIÉN: Bocas del Toro con 100 millones de dólares en ejecución bajo el Plan Maestro de Turismo Sostenible

Orlando Quintero, de la fundación Pro Bienestar y Dignidad de las Personas Afectadas por el VIH/Sida (Probidsida), manifestó que no se pueden quedar callados ante el 'brutal' desabastecimiento que se viene.

"No nos podemos quedar de brazos cruzados. Hay que tomar decisiones grandes y a nivel central. Un llamado a la Presidencia, un llamado al Gobierno a que asuma sus responsabilidades", dijo Quintero.

Voluntad

Ante el pronunciamiento de los pacientes, el director de Servicios en Salud de la CSS, Alex González, reconoció que los contratos para la compra de medicamentos se encuentran en la Contraloría, a espera de refrendo, sin embargo, afirmó que existe voluntad de dicha institución por agilizarlos.

"Estamos hablando con el contralor para que nos apoye", dijo el galeno.

VEA TAMBIÉN: ¿Quiénes descubrieron América?

González informó que en el caso de la Amlodipina, el martes se refrendó la orden de compra, mientras que en los próximos días saldrá la del Irbesartán, ambos medicamentos de gran demanda en la CSS.

Por otro lado, recientemente se aprobó un traslado de partidas por $8 millones para que las unidades ejecutoras realicen sus compras.

El director médico indicó que los pasos que adelanta la CSS es para que haya medicamentos hasta 2023, mientras que el próximo año se revisarán los procesos para que sean más eficientes.

La CSS instaló una mesa de trabajo junto a la Contraloría para ver el tema.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Gestiones de cobro en la Contraloría pasan de 188.5 días en la administración Cortizo a 5.4 días en la actualidad

Sociedad ¡Atento! Alcaldía de Panamá recibirá el lunes formularios para permisos de venta durante los desfiles patrios

Deportes Brasil cae en España y queda fuera del Mundial Sub-20

Judicial Presiones y beneficios para allegados en el seno de la AMP salen a relucir en dos nuevas denuncias penales

Variedades Farruko y su andar por el Panamá más auténtico: de las cárceles y el barrio a una comunidad indígena

Provincias Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de Colón

Mundo Trump comunica que Israel acordó línea de retirada inicial en Gaza y llama a Hamás a aceptar

Política Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y destaca su histórico ascenso político en Japón

Deportes Vinícius se luce ante el Villarreal: 'Sé la confianza que tengo por todo lo que he hecho aquí'

Sociedad Flores niega tensión con el procurador: 'Quieren enredarnos a él y a mí en una disputa que no existe'

Mundo Netanyahu: 'Estamos a punto de conseguir un gran logro'

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Sociedad Descuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil

Judicial ¡Revés! Pleno de la Corte no admitió demanda de inconstitucionalidad interpuesta por Ruiz Díaz

Variedades Cáncer de mama: la importancia de la mamografía anual

Política Camacho aclara que solo 11 proyectos en la Comisión de Gobierno son sobre corrupción

Política ¿Promueve el TE una constituyente paralela?

Variedades Sean 'Diddy' Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión

Sociedad Panamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina

Judicial Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Suscríbete a nuestra página en Facebook