Skip to main content
Trending
Plaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vueltaMás de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá
Trending
Plaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vueltaMás de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Padre Domingo Escobar: 'Todos tenemos sida, en el sistema o en el corazón'

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Trino

Padre Domingo Escobar: 'Todos tenemos sida, en el sistema o en el corazón'

Actualizado 2018/12/02 20:14:04
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La ignorancia causa más muerte que el mismo VIH/sida, afirma el fundador de la casa hogar El Buen Samaritano, el párroco Domingo Escobar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ebanista y Sacerdote, el padre Domingo Escobar y su misión a favor de los menos favorecidos. Juan Carlos Lamboglia

Ebanista y Sacerdote, el padre Domingo Escobar y su misión a favor de los menos favorecidos. Juan Carlos Lamboglia

Noticias Relacionadas

  • 1

    Merca Panamá no puede ser un esqueleto frío, hay que 'sancochizarlo'

  • 2

    James Aparicio: Prensa panameña sufre una transición dolorosa

  • 3

    Esthercita Nieto: El folclor debe evolucionar con cautela

La única satisfacción que tiene la intervención en el mundo del VIH/sida en una población carente de recursos y en condición de abandono es la de servir. El padre Domingo Escobar, fundador de la casa hogar El Buen Samaritano, habló con El Trino sobre el sida, el abandono social y gubernamental.

¿Cuándo surge la necesidad de crear un hogar para los pacientes de VIH/sida sin techos?

Hace cerca de 20 años nos encontramos con unos muchachos que tenían VIH y en situación de calles. No conocíamos nada del sida, lo único que teníamos claro como Iglesia es que teníamos que darle una respuesta asertiva.

¿Qué tan difícil es aceptar e involucrarte en el mundo del sida?

Para unos inicialmente, cuesta mucho aceptarlos. Queríamos hacerlo, pero siempre había cierta renuencia. Conocimos al infectólogo Rigoberto Samaniego, con quien aprendimos mucho y nos fuimos adentrando a ese mundo nuevo. Nos dimos cuenta de que había mucha gente en situación de necesidad de una atención integral, y así surge la idea de fundar la casa hogar El Buen Samaritano.

¿Cómo es la sociedad con los pacientes de sida?

Han pasado más de 30 años y, a pesar de que se ha invertido en información, aún la gente no se ha dado cuenta del gran sentido de ignorancia respecto al tema. Alguien tiene VIH y lo estigmatizan, lo discriminan, incluso llegan a privarlos de sus derechos. Dentro del ámbito familiar también son muy sufridos.'

Frase

”Hemos fracasado algunos cristianos, pero el proyecto de Jesús sigue en pie y hacia adelante

¿Cuál es el resultado de la discriminación a los pacientes de VIH/sida?

Ha generado muerte, porque mucha gente está segura de que una vez diga que tiene VIH/sida  será discriminada, y por esa razón le cuesta hacerse una prueba y buscar ayuda profesional para atender su seropositividad.

¿Qué hace falta para romper esta barrera?

La falta de educación, solidaridad y de humanidad, ir discriminando a diestra y siniestra está produciendo muchas muertes. Desde la casa hogar se trabaja en la educación y la prevención.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Cuándo y dónde es el momento para hablar del sida?

Hace falta un mayor grado de educación en la población en el seno familiar, e incluso dentro de nuestra comunidad eclesial para tener mayor posibilidades de prevención.

¿Por qué afirma usted que todos tenemos sida?

Nosotros empleamos un lenguaje incluyente. Para poder dar un acompañamiento válido debemos sentir que todos tenemos VIH, haciendo la diferencia que uno lo tienen en su sistema inmunológico y otros lo tenemos en el corazón. La única forma para que funcione es eliminando barreras.

Abandono a los pacientes con sida, ¿ignorancia o falta de solidaridad?

Es un poco de todo, cierto grado creciente de indolencia que lleva a que seamos descuidados con los ancianos y las personas que sufren y el tema de la ignorancia no manejada. Nos ha tocado visitar familia con pacientes de VIH/sida tensas y temerosas, cuando el hospital más importante para un enfermo es precisamente la familia.

¿Cómo es la realidad del sida en la población juvenil?

Hace 12 o 15 años, las estadísticas daban cuenta de la incidencia del sida en jóvenes de 24 años en adelante, hoy tristemente repuntan de 13 y 14 años para arriba debido a que nuestros jóvenes están anticipando etapas porque carecen de una debida educación sexual reproductiva y nuestras familias no están jugando ese rol de educadores.

¿Cree la Iglesia en la educación sexual?

Han querido polemizar y decir que la Iglesia no quiere una educación sexual, pues la Iglesia es la primera en aclamar por una educación sexual reproductiva que defienda la dignidad humana. Ante la carencia de un manual educativo terminaríamos como los animales actuando por los instintos.

¿Cuál es la realidad de los paciente de VIH/sida en Panamá en cuanto al sistema de salud?

Aquí en Panamá, el Ministerio de Salud no nos provee de los retrovirales ni a tiempo ni en las cantidades necesarias para cubrir la demanda. En la casa hogar insistimos en el tema de la adherencia a los medicamentos, pero sencillamente quienes nos los tienen que dar no están al día. Sin ánimos de incomodar a nadie, decimos que es una actitud criminal porque si yo sé que una persona necesita eso para vivir, y no se lo doy, entonces yo lo estoy matando.

¿A qué atribuimos ese desabastecimiento?

Es la falta de responsabilidad en todos los sentidos, es grave y hay que denunciarlo en todas las instancias de las esferas políticas o civiles del país. El Gobierno es responsable de tener los insumos necesarios para atender todas las situaciones, y es un poco de descuido, de politiquería y falta de escuchar a la sociedad civil.

¿Cómo reconocer labor de la iglesia en medios de escándalos que rodea a la misma?

Hemos tenido escándalos en la iglesia, es cierto. Alguien dijo: el escándalo más grande de la Iglesia Cristiana es la venta de Judas a Jesús por unas cuantas monedas. A lo largo de la historia del cristianos, sacerdote, obispos y papas hemos dado escándalo, pero no significa que si el padre Domingo haya dado un escándalo sobre todo en el ambiente moral, significa que el padre Domingo sea la iglesia. El gran temor mío, es que basado en el antitestimonio de algunos, porque nos somos todos, se quiera demostrar por eso que el proyecto de Dios haya fracasado. Me he dado cuenta que existe algún interés en demostrar que el proyecto de Dios ha fracasado. Hemos fracasado algunos cristianos, pero el proyecto de Jesús sigue en pie y hacia adelante'

Decimos que la iglesia tiene dos caras y no porque sea doble cara malamente dicho. La iglesia es Santa porque fue fundada por Jesucristo, pero al mismo tiempo es una iglesia pecadora porque nosotros los humanos somos sus miembros y somos pecadores.

¿Es la iglesia católica incluyente?

La Iglesia no puede tenerle miedo a ningún ambiente humano y por eso nos mezclamos con la personas en situación de calle, borrachos y prostitutas y hace algunos años se está trabajando en una pastoral para homosexuales. No es cierto que no se les escuche.

La iglesia es ante todo una madre y qué madre abandona a su hijo aunque sea drogadicto, homosexual o borrachito. Tal vez lo que quieren algunos, es que se una iglesia que contemporice, que se deje llevar por las corrientes de moda. Alguien decía, tenemos la esperanza de que el Papa Francisco meta en cintura a los obispos panameños y todos los sacerdotes para que aprueben el aborto, o que permitan el matrimonio sacramental de personas del mismo sexo.
El papado y la iglesia católica como tal, estamos al servicio de la obra de Dios, no podemos cambiar la moral cristiana, los mandamientos o hacer uno borrón y  cuenta nueva, y editar la Biblia para atender las carencias, necesidades o pecaminosidad de algunas personas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Vista del encuentro disputado en la noche del sábado entre placinos e independientes. Foto: Cortesía LPF

Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, en el acto de cierre de campaña, en Santiago, el pasado martes. Foto: EFE/ Elvis González

Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

El Minsa reiteró la importancia de adoptar hábitos saludables, considerados pilares fundamentales en la prevención y manejo de la diabetes.

Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de Chiriquí

El líder nazi presentaba también descenso incompleto de uno de los testículos. Foto: EFE

Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Por este caso se detuvo a tres hombres. Foto: Pexels

Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".