sociedad

Padres de familias apoyan subsidio a escuelas privadas, pero con condiciones

Según Edwín García, dirigente de los padres de familia, los dueños de escuelas particulares solo podrán hacerle frente a los pagos de docentes hasta el 15 de agosto, de lo contrario tendrán que cerrar.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Los dueños de colegios particulares aseguran que esperarán la respuesta del MEF ante su solicitud. Apcp.

Padres de familia de los colegios particulares apoyan la solicitud del subsidio de 100 dólares a los centros educativos privados, pero solo si esto servirá de apoyo a los estudiantes.

Versión impresa

Javier Lombardo, coordinador de la Unión Nacional de Padres de Familia de Centros Educativos Particulares (Unadepa), dijo que luego de participar en reuniones con algunos dueños de colegios particulares, se les ha manifestado que su intención no es que los colegios privados cierren, porque con eso se verían afectados miles de estudiantes.

Sin embargo, desde inicios de la pandemia se ha tratado de llegar a un acuerdo con los dueños de los planteles privados sobre la rebaja en las mensualidades.

Esto, ante la gran cantidad de padres de familia que actualmente no pueden hacerle frente a ese pago, debido al tema de la pandemia de COVID-19.

Reiteró que apoyarán la medida, siempre y cuando, el Gobierno Nacional pueda brindar este apoyo como un paliativo para atender las necesidades del pago de mensualidades.

Por su parte, Edwín García, presidente de la Asociación Panameña de Colegios Particulares, dijo que este apoyo económico o subsidio se le presentó a la ministra Maruja Gorday de Villalobos, el miércoles pasado.

No obstante, la ministra les dijo que unificarán criterios y elaborarán una sola propuesta, en conjunto con los padres de familia.

García manifestó que finalmente se acordó que el beneficio que otorgue el Gobierno, sea de 100 dólares por estudiante.

VEA TAMBIEN: Muerte de hombre en La Mata de Bugaba fue por causa natural y no un homicidio.

En este sentido, los fondos serán administrados por el colegio, específicamente como un paliativo para el pago de la colegiatura y para cancelar el salario de los docentes.

El presidente de de la Asociación Panameña de Colegios Particulares añadió que la ministra Gorday de Villalobos les aclaró que la solicitud sería revisada por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Sin embargo, a García le preocupa la agilidad con que se pueda tratar este tema en el Ministerio de Economía y Finanzas, ya que la mayoría de los dueños de los colegios particulares podrán aguantar por lo menos hasta el 15 de agosto próximo, cuando se quedarán sin recursos.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook