sociedad

Panamá actuó tarde en el pago de la adquisición de la vacuna contra la covid-19, así lo demuestran documentos oficiales

Luego de las discrepancias incluso en el día en que se envió el pago de seis millones de dólares para que llegaran las primeras dosis de la vacuna a Panamá ha generado también desconfianza entre los ciudadanos panameños.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El desembolso de seis millones de dólares para la adquisición del primer lote de vacunas se realizó el 28 de diciembre de 2020.

En medio del debate de la llegada de la vacuna, ha quedado demostrado que Panamá no actuó a tiempo en cuanto al pago de este medicamento y por ello la población tendrá que esperar.

Versión impresa

Luego de las discrepancias incluso en el día en que se envió el pago de seis millones de dólares para que llegaran las primeras dosis de la vacuna a Panamá ha generado también desconfianza entre los ciudadanos panameños.

Esta es la razón por la que incluso un grupo de panameños que conforman el grupo Conciencia Ciudadana interpusieron una denuncia ante la Procuraduría de la Administración contra la viceministra de Salud Ivette Berrío.

Y es que el pasado 23 de diciembre de 2020 la viceministra aseguró en una entrevista en un medio de la localidad textualmente lo siguiente: "Panama ha desarrollado una estrategia mediante la cual vamos a recibir la primera entrega, alrededor de 450 mil, dosis", en donde se refería al primer envío de vacunas contra la covid-19 por la empresa Pfizer.

La denuncia contra la viceministra de salud concluye que las declaraciones de Berrío fueron falsas, toda vez que la cifra de 450 mil dosis de vacuna confirmada por la viceministra el día 23 de diciembre no eran ciertas, ya que luego se validó que la cifra era de 40 mil dosis.

Además, la afirmación que la viceministra hizo en cuanto al desembolso de los seis millones de dólares hasta el día 23 de diciembre de 2020 tampoco fueron ciertas, ya que finalmente se confirmó en la documentación presentada el 4 de enero de 2021, que el desembolso se realizó el 28 de diciembre de 2020.

Desde el mes de diciembre de 2020 México, Chile y Costa Rica se convirtieron en los primeros países de latinoamérica en obtener la vacuna contra la covid-19.

El pasado 24 de diciembre una enfermera se convirtió en la primera mexicana en recibir la vacuna de coronavirus.

VEA TAMBIÉN: En cinco días del mes de enero, Panamá contabiliza 12, 980 casos positivos de covid-19 y 216 muertes

De esta manera, México comenzó su programa de vacunación contra la covid-19, con 3,000 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, fabricada por Alemania y Estados Unidos.México tiene uno de los índices de muertes causadas por la pandemia más altos del mundo, superado solamente por Estados Unidos, Brasil e India.

El mismo jueves 24 de diciembre Chile y Costa Rica comenzaron a administrar la vacuna de Pfizer-BioNTech.

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook