Skip to main content
Trending
Los detenidos de Bocas: ¿Delincuentes o arremeter contra la población civil? 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralelaMiviot y BID inician asistencia técnica para impactos del cambio climático y riesgo de desastre Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral
Trending
Los detenidos de Bocas: ¿Delincuentes o arremeter contra la población civil? 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralelaMiviot y BID inician asistencia técnica para impactos del cambio climático y riesgo de desastre Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá alcanzaría los 32 mil casos de COVID-19 en tres semanas

1
Panamá América Panamá América Sábado 28 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Cuarentena / Minsa / Pandemia

Coronavirus en Panamá

Panamá alcanzaría los 32 mil casos de COVID-19 en tres semanas

Actualizado 2020/06/09 20:38:10
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La velocidad del contagio de coronavirus actualmente es de 20 días.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La tasa de contagio sigue en aumento en Panamá.

La tasa de contagio sigue en aumento en Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una cuarentena sin rastrear a los contactos de los contagiados de COVID-19 tiene efectos parciales

  • 2

    Método de trazabilidad del COVID-19 en Panamá no es confiable

  • 3

    Xavier Sáez-Llorens advierte sobre el peligro de aglomeraciones en centros de culto

El epidemiólogo Rodrigo DeAntonio presentó este martes los indicadores de la pandemia del coronavirus en el país y advirtió que es importante mantener las medidas de mitigación para reducir su velocidad de contagio, cuando se espera que en unas tres semanas haya unos  32 mil casos por esta enfermedad.

"La meta que tenemos desde el principio es alcanzar un tiempo de duplicación mayor a los 20 días. La semana pasada estuvimos cercanos a los 18 días y ahora estamos en 20. En aproximadamente tres semanas podríamos estar cercanos a 32 mil casos. Obviamente, es en esto que las medidas de distanciamiento físico y protección se requieren para tratar de bajar la velocidad de contagio, que estamos observando con la apertura de los bloques", expresó.

Hasta el corte de este martes, Panamá registra un total de 17,233 casos confirmados de COVID-19.

En cuanto al indicador de la tasa de positividad de las pruebas, el valor aún está muy por  encima de la meta. Lo recomendado es mantenerlo cercano al 10%, pero actualmente este es de 30%.

"Veníamos con un promedio de pruebas de 1,000 por día, desde la semana pasada se ha aumentado hasta 1,400. La tasa de positividad tuvo un aumento. La meta que veníamos manejando durante la etapa de confinamiento era alcanzar el 10%, durante la última semana estamos cercanos al 30%. Esto coincide con dos cosas: el mayor índice de contagio en algunos corregimientos y la búsqueda de contactos de esos casos", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Sertracen anuncia medidas de atención para realizar trámites

VEA TAMBIÉN: Solo quedan dos camas disponibles en la Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario de la CSS

Sobre la capacidad hospitalaria, explicó que en este momento ha aumentado y excedido el valor de 400, pero que el umbral de los que están en cuidados intensivos se mantiene debajo de 100.

Desglose de defunciones. Martes 9 de junio.#ProtégetePanamá#UnidosVenceremos pic.twitter.com/AX5cych7G2— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) June 10, 2020

 

Otro indicador que empeoró es el Rt o tasa de contagio (número de personas que un positivo puede infectar), el cual ahora es de 1.44.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: La Fenasep denuncia abusos en el Gobierno por causa del COVID-19

"La tasa de contagio está aumentando. Está localizada en algunos corregimientos, aquellos que no tienen el virus deben mantenerse libres de COVID-19", precisó.

Actualmente, la tasa de letalidad en Panamá es más baja que el promedio mundial (6%). La misma se ha reducido a 2.5%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los detenidos de Bocas: ¿Delincuentes o arremeter contra la población civil? 

Conferencia de prensa sobre la

'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Con el uso de tecnología y trabajo de campo, se supervisan los proyectos para que las obras sean entregadas a las comunidades. Foto: Cortesía

70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralela

Buscan armonizar la política pública existente y desarrollar capacidades institucionales. Foto: Cortesía.

Miviot y BID inician asistencia técnica para impactos del cambio climático y riesgo de desastre

El desempleo subió a 9.5% en 2024, según la última encuesta del Mercado Laboral. Foto: Ilustrativa Pexels

Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Lo más visto

El Confabulario

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Canal de Panamá. Foto: Cortesía

El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Meduca espera culminar contrataciones de docentes de reemplazo en menos de cinco días

Los detenidos de Bocas: ¿Delincuentes o arremeter contra la población civil? 

Columnas

Confabulario
El Confabulario

El Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".