sociedad

Panamá aspira a convertirse con la Ciudad de la Salud en un 'hub' para el turismo médico

También, Panamá aspira a convertirse en 'hub' farmacéutico, con lo que podría solventar la escasez de medicamentos que suele atravesar la nación.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Edificios de Medicina Física y Rehabilitación en la Ciudad de la Salud. Foto: EFE

Panamá es el país de los 'hub' o centros regionales por su posición geográfica privilegiada, con su principal aeropuerto internacional que sirve de conexión para vuelos de todo el continente, su capacidad logística impulsada por el Canal de Panamá y ahora también busca convertirse en un foco del turismo médico con la inauguración de la Ciudad de la Salud.

Versión impresa

La Ciudad de la Salud de la Caja del Seguro Social (CSS), situada a las afueras de la capital panameña y con una inversión que supera los 1,000 millones de dólares, se inauguró oficialmente el pasado enero como "la obra de salud pública más importante de los últimos 100 años" en el país centroamericano.

Levantado sobre un terreno de 31,9 hectáreas, consta de cuatro hospitales de alta complejidad, cinco institutos, 1,368 camas, 256 unidades de cuidados intensivos (UCI), 67 unidades de semi-intensivos, 24 secciones de recuperación de anestesia, 51 quirófanos para cirugías y 313 consultorios médicos.

"Con ello hemos pensado no solamente atender a Panamá, sino que hemos recibido muchas visitas internacionales que ven a la Ciudad de la Salud como un hospital público con capacidad de servir de interconsultor y además de poder darle servicios y entrar en lo que se llama el turismo de salud", explicó a EFE el director general de la CSS, el Dr. Enrique Lau Cortés.

El Dr. Lau Cortés, que está a punto de concluir su mandato, destaca que Panamá puede ser competitivo en precios, con "cerca de un 30 a 40 por ciento de lo que cuesta en otros lugares", además de contar con "médicos de un alto prestigio y una formación excelente, muchos certificados internacionalmente", un nivel al que ahora se suma, en el sector público, la Ciudad de la Salud.

"Por ejemplo, podría decir que la primera cirugía robótica en un hospital público en Latinoamérica se hizo en Panamá y tenemos un centro de radioterapia en el hospital de Cancerología que cuenta con un (Elekta) Unity, que es una máquina para dar tratamiento de radioterapia que tiene una resonancia magnética incorporada. Es el tercer equipo en todo el continente", subrayó.

En una región donde la sanidad pública se caracteriza por sus deficiencias y precariedad, sorprende un complejo hospitalario como el de la Ciudad de la Salud, según pudo constatar EFE en un recorrido por las instalaciones, con infraestructuras y equipamiento moderno, superior incluso a algunos hospitales privados del país centroamericano, pero el Dr. Lau Cortés aclara que no quiere competir con ellos, sino "coadyuvar".

"Tenemos servicios que ellos no tienen y cuando ellos tienen servicios que nosotros no tenemos, los contratamos. Por lo tanto es esa alianza estratégica nacional. Panamá es muy atractivo, tiene facilidades para venir, tenemos un 'hub' aéreo, en donde usted puede venir de cualquier parte", comentó el directivo.

Además, continúa, "el panameño diría yo que es el activo más importante que tiene nuestro país, es una persona abierta, sincera, amigable, por lo tanto, creo que tenemos características interesantes, tenemos la tecnología, la infraestructura, el conocimiento y la gente (...) Tenemos los factores (para) hacer este proyecto de turismo de salud".

Futuro: investigación y un 'hub' farmacéutico

También, Panamá aspira a convertirse en 'hub' farmacéutico, con lo que podría solventar la escasez de medicamentos que suele atravesar la nación, con precios además elevados.

El director general de la CSS detalló que están pensando en "crear ese 'hub' de medicamentos que dé facilidades, que podrían ser, por ejemplo, en una zona económica especial, donde empresas internacionales encuentren un terreno favorable para producir y exportar sus medicamentos desde Panamá".

"Conozco iniciativas que pretenden aprovechar el Tratado de Libre Comercio que tenemos con varios países y la facilidad que hay para exportar desde Panamá, para ubicar en este país sus empresas y producir los medicamentos. El tema aquí sería materia prima y la materia prima se puede encontrar a nivel internacional", reconoció.

Otro objetivo a futuro es, a través de su Instituto de Investigación e Innovación y Gestión del Conocimiento, "llegar a la innovación, generar riqueza del conocimiento para autofinanciar una obra tan grande y costosa", y además cuentan con "el mejor centro de simulación de la región", con el que se prepara a los médicos antes de que traten por primera vez a un paciente. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook