sociedad

Panamá, Bután y Surinam, únicos países del mundo 'carbono negativo'

"Las tierras forestales panameñas capturan más carbono que el total de las emisiones de gases, lo que nos define como un país sumidero o carbono negativo", reveló la analista de Mitigación de Cambio Climático de MiAmbiente, Melani Acosta.

Redacción / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El 65.4% del territorio de Panamá está conformado por bosques y otras tierras boscosas. Foto: EFE

Solo tres países en todo el mundo, Panamá, Bután y Surinam, tienen la clasificación de "carbono negativo", es decir que absorben más gases de efecto invernadero (GEI) de los que emiten por las actividades humanas.

Versión impresa

"Las tierras forestales panameñas capturan más carbono que el total de las emisiones de gases", dijo la analista de Mitigación de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente  (MiAmbiente),  Melani Acosta.

“Esto nos define como un país sumidero o carbono negativo", agregó. 

Lo anterior se debe a que, en el caso de Panamá, el 65.4% de su territorio está conformado por bosques y otras tierras boscosas, el 32.5% pertenece a otras tierras y 2.1% a cuerpos de aguas continentales", según un informe de 2019 de la Dirección de Información Ambiental de MiAmbiente.

La experta panameña, que forma parte del equipo de coordinación de los Inventarios nacionales de GEI, señala que, no obstante, su país tiene "una enorme responsabilidad, y como tal Panamá se compromete a no bajar la guardia y a seguir trabajando para llevar a cabo la disminución progresiva del balance entre emisiones y absorciones".

Por ello y a pesar de la pandemia de la covid-19, en el primer trimestre de este año, su país presentó su segundo Informe Bienal de Actualización (2IBA) sobre los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París contra el cambio climático.

Este informe evidencia la disminución progresiva del balance entre emisiones y absorciones y donde la disminución es del 32.5% desde 1994, y de un 17.1% desde 2013.

En ese sentido, Panamá prevé reforestar 50,000 hectáreas de terreno, "que contribuirán a la absorción de carbono de aproximadamente 2.6 millones de toneladas de CO2 equivalentes, al año 2050", reveló Acosta.

 

VEA TAMBIÉN: De cada 200 hospitalizados con covid-19 en Panamá, 199 no se han vacunado

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook