sociedad

Panamá celebra por el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

Panamá es uno de los países que ha liderado el esfuerzo global para proteger la capa de ozono.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares. Foto cortesía PNUD

El mundo celebra hoy, miércoles 16 de septiembre, el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono, una labor imprescindible en la vida del planeta.

Versión impresa

Con el lema de este año, "Ozono para la vida", se busca recordar que la capa de ozono es crucial para la vida en la Tierra. Crucial para las presentes y futuras generaciones, dado que, sin esta capa, aumentaría el riesgo de que altos niveles de radiación ultravioleta penetren en la Tierra.

Para la humanidad, sin la capa de ozono daría lugar a una mayor incidencia de cáncer de piel y cataratas oculares, afectaría los sistemas inmunológicos y tendría efectos negativos en las cuencas hidrográficas, las tierras agrícolas y los bosques.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, afirmó que los gases utilizados en aerosoles y aparatos de refrigeración estaban causando el agujero en la capa de ozono.

En el marco del Protocolo de Montreal, los Gobiernos, la comunidad científica y la industria trabajaron para bajar el consuno y han logrado sustituir, hasta la fecha, el 99 % de estos gases, por eso la capa de ozono está ahora recuperándose, contribuyendo a proteger la salud de las personas y del planeta.

El Protocolo de Montreal es el primer tratado en la historia de las Naciones Unidas en lograr la ratificación universal, y es considerado por muchos como la acción ambiental global más exitosa.

Pero está claro que el trabajo del Protocolo de Montreal no ha terminado.

"La Enmienda de Kigali al Protocolo permite a la comunidad internacional encontrar alternativas a los refrigerantes que contribuyen a la creciente amenaza de las perturbaciones climáticas. Si se aplica en su totalidad, la Enmienda de Kigali puede evitar el calentamiento de 0,4 grados centígrados del planeta. Felicito a las 100 Partes que han estado liderando con el ejemplo", dijo António Guterres.

VER TAMBIÉN: Autopsias y COVID-19: ¿Qué arrojó un estudio de un paciente diabético en aislamiento domiciliario?

A su vez aplaudió que los tratados sobre el ozono se destaquen como buenos ejemplos de cómo hay pocos límites a lo que podemos lograr en una causa común, cuando prevalece la voluntad política.

"Hagamos que este trabajo conjunto para preservar la capa de ozono nos sirva de estímulo para mostrar la misma determinación en sanar el planeta y forjar un futuro más prometedor y equitativo para toda la humanidad”, sentenció.

En tanto, la representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Linda Maguire, recordó que la capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares, contribuyendo así a preservar la vida en el planeta.

Por lo que destacó que al mirar hacia la recuperación mundial de la devastación social y económica causada por la pandemia de la COVID-19 debemos comprometernos a construir sociedades más fuertes y resilientes y la protección de la capa de ozono sigue siendo prioridad.

VER TAMBIÉN: Rómulo Roux habría sido protegido por el Tribunal Electoral en el caso Odebrecht

Maguire se refirió a un aspecto a menudo obviado en el esfuerzo global por la protección del ozono. Indicó que las mujeres están significativamente subrepresentadas en las industrias relacionadas con la refrigeración, aire acondicionado y sectores de espuma y esto tiene que ver con las desigualdades estructurales y con estereotipos que todavía persisten en sectores masculinizados relacionados con la ciencia, la técnica y la innovación. Por lo que el PNUD está trabajando para abordar una perspectiva integral de género en todos los ciclos de proyecto de ozono, con el fin de analizar las brechas estructurales y trabajar en soluciones que conduzcan a la igualdad.

Panamá ha trabajado en todos los aspectos necesarios para implementar de manera efectiva el Protocolo de Montreal y el programa de protección de la capa de ozono cumpliendo con sus objetivos de reducción de los hidrofluorocarbonos (HCFC) y alineado con 13 de los 17 Objetivo de Desarrollo Sostenible, gracias al liderazgo del Ministerio de Salud (Minsa), al apoyo de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) y el sector privado, mencionó la gerente de ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible del PNUD, Jessica Young.

"Estamos convencidos que debemos seguir trabajando en alianzas entre el sector público, privado y la academia, para juntos enfrentar el desafío de desarrollar y seleccionar alternativas, principalmente en refrigeración, aire acondicionado y productos de espuma, que también sean amigables con el clima. Así mismo, creemos que los logros alcanzados para proteger la capa de ozono es una buena muestra de que las decisiones y acciones colectivas, guiadas por la ciencia y apoyada decididamente por agentes de cambio desde iniciativas privadas y apoyo de la ciudadanía, son la única forma de resolver las grandes crisis mundiales", aseguró Young.

La fecha conmemora en esta jornada los 35 años de la adopción del Protocolo de Montreal que logró la ratificación universal para proteger la capa de ozono, con la meta de eliminar el uso de sustancias que la agotan. La vida en la Tierra no sería posible sin la luz solar, pero la energía que emana del Sol sería demasiada para que la vida prospere, si no fuera por la protección que da la capa de ozono.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook