Skip to main content
Trending
Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José MujicaSilvana Estrada debuta en Panamá esta nocheBarcelona vence al Espanyol y se corona en LaLigaPremian a Angie Magaña en concurso de fotografía científicaResidentes de Colón denuncian malos olores y aguas acumuladas en varias calles
Trending
Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José MujicaSilvana Estrada debuta en Panamá esta nocheBarcelona vence al Espanyol y se corona en LaLigaPremian a Angie Magaña en concurso de fotografía científicaResidentes de Colón denuncian malos olores y aguas acumuladas en varias calles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá cierra filas para reforzar la prevención del suicidio

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Prevención / Salud mental / Suicidio

Panamá

Panamá cierra filas para reforzar la prevención del suicidio

Actualizado 2022/10/02 11:53:18
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

En Panamá cerca de 120 casos de suicidio consumados se registran por año, uno cada 3 días, según especialistas; datos de la Dirección de Servicio Psicoeducativo del Meduca reporta de 30 a 35 nuevos casos mensuales de ideación suicida

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá cierra mes de la prevención del suicidio. Foto: Víctor Arosemena

Panamá cierra mes de la prevención del suicidio. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo les gusta a los panameños tomar el café y a qué hora del día lo prefieren?

  • 2

    ¿A quiénes se excluirá del padrón electoral para las elecciones de 2024?

  • 3

    Desfiles patrios se celebrarán sin restricciones, tal como era antes de la pandemia de covid-19

Cada año se suicidan cerca de 700,000 personas en el mundo y por cada suicidio consumado hay muchas tentativas de suicidio, advierte al Organización Mundial de la Salud (OMS), realidad de la que tampoco escapa Panamá.

Este domingo, Panamá cierra con marchas y diversas actividades el mes de la Sensibilización para la Prevención del Riesgo de la Conducta Suicida.

La Fundación Serenamente, Fundación Relaciones Sanas, Cruz Blanca, Ni Uno Más, Rompamos el Silencio, Te Escucho Panamá, Club de Leones Las Rosas, entre otras, realizaron diversas actividades para promover  los temas de salud mental para los adolescentes, prevención del acoso escolar, primeros auxilios emocionales, vida sin adicción, voluntariado como herramienta de bienestar emocional y creatividad como herramienta para la prevención de conflictos.

Los voluntarios organizaron charlas en escuelas y parroquias, en zonas de difícil acceso y también con jóvenes en situaciones vulnerables y con antecedentes delictivos para ayudarles a su reinserción social con talleres sobre el manejo de ansiedad, estrés, prevención de adicciones y el uso de sustancias nocivas, destacó Denise Bennett, presidenta de la Fundación Serenamente.

Bennett resaltó la importancia de activar las redes sociales como canales importantes a través del cual muchos se acercan a pedir ayuda y reciben asesoría en grupos de atención.

"Por medio de Instagram Live, junto a especialistas en psicología, se abordan diferentes temáticas relacionadas con la salud mental”, señaló la presidenta de Serenamente.

Carmen Bustavino, del Departamento de Bienestar Laboral y Familiar  del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) recalcó la importancia de aprender a identificar señales de alerta sobre riesgo de conducta suicida.

Las personas que van a tomar esta decisión de alguna forma lo comunican hablando o a través de acciones y la primera herramienta es la observación, así como la empatía humana, destaca la experta.

Detrás de la conducta suicida siempre hay depresión, la persona deja de hacer cosas que le eran satisfactorias, baja de peso, insomnio o personas que duermen demasiado.

Bustavino insiste en el impacto que dejó el confinamiento, el duelo, la crisis económico en las familias que dejó la pandemia, que generaron altos niveles de depresión y ansiedad en la población.

Más de 1,800 unidades, 45% de la población del Senafront, recibieron charlas preventivas, fueron capacitadas y recibieron herramientas para identificar señales de alarma y riesgo de conducta suicida.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Panamá cerca de 120 casos de suicidio consumados se registran por año, uno cada 3 días, según especialistas.

El Ministerio de Educación (Meduca) también activó guías y protocolos para la atención de conductas suicidas dentro de los planteles educativos. Datos de la Dirección de Servicio Psicoeducativo reporta de 30 a 35 nuevos casos mensuales de ideación suicida.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

El presidente de Uruguay, Yamundú Orsi (i), la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, y el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez acompañan el féretro del expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Silvana Estrada. Foto: Cortesía

Silvana Estrada debuta en Panamá esta noche

Jugadores del Barcelona festejan el título en la liga española. Foto: EFE

Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Angie Magaña estudia en la Universidad de Saskatchewan. Foto: Cortesía

Premian a Angie Magaña en concurso de fotografía científica

Funcionarios del Conades realizaron las evaluaciones necesarias en el sistema sanitario para dar las respuestas necesarias . Foto. Cortesía

Residentes de Colón denuncian malos olores y aguas acumuladas en varias calles

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman. Foto: EFE

Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Carlos Alfredo Godoy, director designado del Ifarhu. Foto: Cortesía

Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".