sociedad

Panamá cierra filas para reforzar la prevención del suicidio

En Panamá cerca de 120 casos de suicidio consumados se registran por año, uno cada 3 días, según especialistas; datos de la Dirección de Servicio Psicoeducativo del Meduca reporta de 30 a 35 nuevos casos mensuales de ideación suicida

Miriam Lasso - Actualizado:

Panamá cierra mes de la prevención del suicidio. Foto: Víctor Arosemena

Cada año se suicidan cerca de 700,000 personas en el mundo y por cada suicidio consumado hay muchas tentativas de suicidio, advierte al Organización Mundial de la Salud (OMS), realidad de la que tampoco escapa Panamá.

Versión impresa

Este domingo, Panamá cierra con marchas y diversas actividades el mes de la Sensibilización para la Prevención del Riesgo de la Conducta Suicida.

La Fundación Serenamente, Fundación Relaciones Sanas, Cruz Blanca, Ni Uno Más, Rompamos el Silencio, Te Escucho Panamá, Club de Leones Las Rosas, entre otras, realizaron diversas actividades para promover  los temas de salud mental para los adolescentes, prevención del acoso escolar, primeros auxilios emocionales, vida sin adicción, voluntariado como herramienta de bienestar emocional y creatividad como herramienta para la prevención de conflictos.

Los voluntarios organizaron charlas en escuelas y parroquias, en zonas de difícil acceso y también con jóvenes en situaciones vulnerables y con antecedentes delictivos para ayudarles a su reinserción social con talleres sobre el manejo de ansiedad, estrés, prevención de adicciones y el uso de sustancias nocivas, destacó Denise Bennett, presidenta de la Fundación Serenamente.

Bennett resaltó la importancia de activar las redes sociales como canales importantes a través del cual muchos se acercan a pedir ayuda y reciben asesoría en grupos de atención.

"Por medio de Instagram Live, junto a especialistas en psicología, se abordan diferentes temáticas relacionadas con la salud mental”, señaló la presidenta de Serenamente.

Carmen Bustavino, del Departamento de Bienestar Laboral y Familiar  del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) recalcó la importancia de aprender a identificar señales de alerta sobre riesgo de conducta suicida.

Las personas que van a tomar esta decisión de alguna forma lo comunican hablando o a través de acciones y la primera herramienta es la observación, así como la empatía humana, destaca la experta.

Detrás de la conducta suicida siempre hay depresión, la persona deja de hacer cosas que le eran satisfactorias, baja de peso, insomnio o personas que duermen demasiado.

Bustavino insiste en el impacto que dejó el confinamiento, el duelo, la crisis económico en las familias que dejó la pandemia, que generaron altos niveles de depresión y ansiedad en la población.

Más de 1,800 unidades, 45% de la población del Senafront, recibieron charlas preventivas, fueron capacitadas y recibieron herramientas para identificar señales de alarma y riesgo de conducta suicida.

En Panamá cerca de 120 casos de suicidio consumados se registran por año, uno cada 3 días, según especialistas.

El Ministerio de Educación (Meduca) también activó guías y protocolos para la atención de conductas suicidas dentro de los planteles educativos. Datos de la Dirección de Servicio Psicoeducativo reporta de 30 a 35 nuevos casos mensuales de ideación suicida.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook