sociedad

Panamá contará a sus recuperados de COVID-19 con un nuevo criterio que pone la cifra por arriba de mil

La definición que se empleará será la misma que se utiliza en el resto de América Latina.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Los recuperados de COVID-19 en Panamá siguen en aumento.

Panamá comenzará a contabilizar a sus recuperados de coronavirus siguiendo los mismos criterios que  la mayoría de los otros países de América Latina utiliza, explicó este lunes el intectólogo Xavier Sáez-Llorens, durante el informe diario del Ministerio de Salud (Minsa).

Versión impresa

Hasta el momento, en el país se empleaba un método más estricto, igual al usado en Asia, lo que daba como resultado que la cifra en este departamento fuera mínima y la más baja de América Central.

Ese patrón se basaba en las pruebas de PCR, es decir que además de que el paciente presentara una mejoría clínica (ausencia de fiebre, tos, cuadros respiratorios), debía marcar negativo en dos pruebas consecutivas de COVID-19.

Ahora el criterio se fundamentará en la mejoría clínica y en un periodo en el que el contagiado no presente los síntomas.

"Ellos han estado utilizando la definición en la que no hacen las pruebas de PCR negativas, sino que sencillamente clasifican  a los pacientes por tiempo de recuperación. Una vez los pacientes se recuperan clínicamente, entonces algunos países  cuentan de 14 a 21 a días después de los síntomas u otros cuentan   21 días. Con esa clasificación nosotros realmente estamos muy similar a toda Latinoamérica", comentó Llorens.

VEA TAMBIÉN: Período escolar será irregular, a pesar de que se retomen las clases una vez baje la crisis generada por el COVID-19
VEA TAMBIÉN: Ifarhu pagará Beca Universal este miércoles

Aplicando este modelo, el galeno  destacó que Panamá tendría más del 25% de sus pacientes recuperados.

"Ajustándonos a lo que hacen los otros países,   tenemos una inmensa cantidad de recuperados. Para el 10 de abril andaba en los 800 y algo,  ahora está arriba de mil", dijo el doctor.

Llorens, en tanto, se mostró en desacuerdo con el caso puntual de Chile, que tiene una alta  cantidad de recuperados, pero que entre los mismos incluye a los muertos porque "ya no son una fuente de contagio".

En cuanto a los recuperados con PCR (prueba que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo para el diagnóstico de una enfermedad), Panamá tiene 61, de los cuales 32 son nuevos.

 

VEA TAMBIÉN: Entre capacitaciones y cursos virtuales, sigue el debate por la educación

Sin embargo, la doctora Lourdes Moreno resaltó que el número de  recuperados clínicamente es de 1,809 pacientes.

 

El intensivista Julio Sandoval, en tanto, agregó que los pacientes de Unidad de Cuidados Intensivos que se recuperan y pasan a otras instancias, siguen bajo cierta vigilancia.

"El concepto de recuperados ha aumentado importantemente en las últimas 24 a 48 horas. Es importante recalcar que los pacientes están siendo monitorizados una vez egresan de sus unidades por parte del sistema de salud para vigilar efectos secundarios en su estado general por la parte de  medicación y rehabilitación pulmonar", precisó Sandoval.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook