sociedad

Panamá corre el riesgo que se presente una epidemia de Tosferina

Las tres primeras dosis de vacunas se aplican antes de los 6 meses de nacido de un niño y el Minsa indica que tienen un 80% de efectividad contra los síntomas agresivos de la enfermedad.

Yai Urieta - Actualizado:

La vacuna es la mejor forma de prevención contra la enfermedad que llega a provocar la muerte en niños menoes de 5 años. Foto: Panamá América

En Panamá podría registrarse un brote mayúsculo de tosferina si la población y las autoridades sanitarias no toman las prevenciones correctas para evitar complicaciones a futuro.

Versión impresa

Desde 1978 a 2017, se han registrado siete picos de brotes en el país, con más de 200 casos de personas enfermas detectadas por el Ministerio de Salud (Minsa) y aunque el año pasado solo se confirmaron cinco casos durante las 52 semanas del año. Mientras que en la Comarca Ngäbe Buglé van 95 casos confirmados.

De ellos, 11 muertos y 84 en recuperación, según datos del Minsa, que también dejó plasmada su preocupación de la constante movilización de los residentes de la Comarca hacia otros puntos del país, creando posibles focos de contagios.

Ante esta realidad y la aparición de un caso en Tocumen y dos posibles en Colón, especialistas de la Sociedad Panameña de Salud Pública, creen que Panamá presenta "un riesgo sumamente alto" de la propagación de la enfermedad.

VEA TAMBIÉN: Cae abuelo de 65 años con un cargamento de 29 kilos de coca en Chiriquí

Según el doctor, Claude Daniel Betts, director de la Sociedad, el problema más grande radica en la baja cobertura de la tercera dosis de la vacuna contra la enfermedad que hay unos 50 distritos, creando un "cúmulo de niños desprotegidos".

Este renglón no solamente hace referencia a los padres de familia que no llevan a sus niños a vacunarse, sino que también se indica que hay áreas en donde la tercera dosis se da muy poco.

Betts detalló que tras datos de 2017, se tienen cifras que en lugares como Arraiján y La Chorrera, la cobertura de la vacuna de tercera dosis contra tosferina, difteria, tétano y otras, es del 76%.

Mientras que en la Comarca Ngäbe Buglé, lugar donde se inició el brote de tosferina, en diciembre de 2018, la cobertura de vacunas en menores de un año era de 42%.

VEA TAMBIÉN: Querellantes en caso de Ricardo Martinelli reciben el revés de recusaciones

Y así mismo se detallan Aguadulce 63%, Bocas del Toro 50%, Pedasí 52%, Guararé 55%; Chiriquí Grande, 55%; Atalaya, 65%; Pesé, 68%, Natá 63% y en David 68%.

Ante esto, llega la discusión si ya es necesario que el Minsa haga como años atrás, cuando a los niños se les vacunaba en las escuelas, sin consentimiento de los padres de familia.

"Antes todo era más fácil. No había tantos niños enfermos y no había tanto estrés, si al final el Estado y los padres se suponen quieren lo mejor para los niños", reconoció el jubilado Andrés Rodríguez.

Para el representante de la tercera edad, ahora todo lo que tiene que ver con un menor de edad es un gran problema, "todos reman para lugares diferentes" y los niños quedan en el medio.

La teoría de regresar a las vacunas obligatorias, podría salvar la vida de muchos niños menores de 5 años de edad, que son los más afectados cuando se contagian de tosferina.

Solamente en la Comarca Ngäbe Buglé en la cual se dio el primer brote del año, todos los niños que murieron tenían menos de 5 años de edad y no estaban vacunados contra la enfermedad con la DTaP.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Variedades Animes en emisión en Netflix

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook