sociedad

Panamá debe establecer una economía verde después de la pandemia de COVID-19

Uno de los retos que debe afrontar Panamá, luego de la pandemia por COVID-19, es encaminarse hacia un nuevo modelo de desarrollo nacional sostenible.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El nuevo modelo económico, financiero y de planificación debe valorar los riesgos y las oportunidades climáticas.

La directora Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), Ligia Castro de Doens, destacó que el COVID-19 supone una oportunidad única para combatir de forma pragmática y ambiciosa la desigualdad, la crisis climática y la crisis económica.

Versión impresa

Uno de los retos que debe afrontar Panamá, al igual que muchos países,  luego de la pandemia por COVID-19, además de  fortalecer la gestión pública y la reactivación de la economía, es  encaminarse hacia un nuevo modelo de desarrollo nacional sostenible, inclusive, bajo en emisiones y resiliente al cambio climático.

“Nuestro nuevo modelo económico, financiero y de planificación debe valorar los riesgos y las oportunidades climáticas”, dijo Ligia Castro. 

Destacó que los diversos sectores y rubros del país deben ser abordados de manera sostenible, adaptados al clima y amigables con el ambiente. 

En el caso de los asentamientos Humanos Resilientes, comentó que la actual crisis de salud por COVID-19 y la crisis climática demuestran la necesidad de planificar el ordenamiento ambiental territorial a nivel nacional y en todos los municipios, “basado en el Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático, para que gestionando los riesgos climáticos y ambientales podamos desde el nivel local construir desarrollo sostenible, resiliente a los efectos extremos del clima y al cambio climático, que ya impactan la infraestructura pública y privada”.

"Es importante garantizar la seguridad alimentaria del país, por lo que la agricultura, ganadería y acuicultura sostenible es de suma importancia.  Disminuir las emisiones e incrementado la resiliencia de la agricultura de subsistencia y la sostenibilidad de la ganadería, agricultura y acuicultura para el abastecimiento del mercado interno y de exportación, mediante un enfoque climáticamente inteligente en toda su cadena de valor, que además permita enfrentar posibles nuevas pandemias", explicó.

VEA TAMBIÉN: Dos formas para saber si eres beneficiario del bono del Plan Panamá Solidario

En el tema de biodiversidad, la emergencia de enfermedades zoonóticas, como la epidemia de COVID-19, está asociada a cambios ambientales por la pérdida de los ecosistemas y especies como resultado de la transformación del uso de la tierra por la actividad humana y el cambio climático, que de no ser atendidos, dificultarían lograr el desarrollo sostenible.

Nuestra rica biodiversidad y áreas protegidas pueden generar empleos verdes para la reactivación económica desde el nivel local a través de ecoturismo sostenible y la investigación científica”, aseguró la directora nacional de Cambio Climático.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué el saldo del vale digital es B/.0.00 sin que se haya utilizado?

Añadió que "en 2016 Panamá se presentó como CND Reforestación y Energía sostenible, este año los hemos ampliado a bosques, energía sostenible, eficiencia energética, movilidad sostenible, biodiversidad, infraestructura sostenible, seguridad hídrica, agricultura, ganadería y acuicultura, ecosistemas costeros, salud publica y asentamientos humanos resilientes".

Panamá, para dar cumplimiento al Acuerdo de París, "este año debemos presentar el Plan Nacional de Acción Climática (PNAC) a finales de año, para el cual hemos revisado y ampliado los Compromisos Nacionales Determinados (CND) que serán la base para la elaboración del PNAC, tendremos el reto de articularlo con el Plan Nacional Ambiental que MiAmbiente deberá entregar también este año al MEF en cumplimiento del PEG".

Para la funcionaria de MiAmbiente el reto del Plan Nacional de Acción Climática es articular los compromisos climáticos internacionales y nacionales, con el Plan Nacional Ambiental y con el Plan D para la reconstrucción económica, para que se pueda construir como sociedad un desarrollo sostenible, incluso, bajo en emisiones y resiliente a la crisis climática 2020-2050.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook