sociedad

Panamá debe establecer una economía verde después de la pandemia de COVID-19

Uno de los retos que debe afrontar Panamá, luego de la pandemia por COVID-19, es encaminarse hacia un nuevo modelo de desarrollo nacional sostenible.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El nuevo modelo económico, financiero y de planificación debe valorar los riesgos y las oportunidades climáticas.

La directora Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), Ligia Castro de Doens, destacó que el COVID-19 supone una oportunidad única para combatir de forma pragmática y ambiciosa la desigualdad, la crisis climática y la crisis económica.

Versión impresa

Uno de los retos que debe afrontar Panamá, al igual que muchos países,  luego de la pandemia por COVID-19, además de  fortalecer la gestión pública y la reactivación de la economía, es  encaminarse hacia un nuevo modelo de desarrollo nacional sostenible, inclusive, bajo en emisiones y resiliente al cambio climático.

“Nuestro nuevo modelo económico, financiero y de planificación debe valorar los riesgos y las oportunidades climáticas”, dijo Ligia Castro. 

Destacó que los diversos sectores y rubros del país deben ser abordados de manera sostenible, adaptados al clima y amigables con el ambiente. 

En el caso de los asentamientos Humanos Resilientes, comentó que la actual crisis de salud por COVID-19 y la crisis climática demuestran la necesidad de planificar el ordenamiento ambiental territorial a nivel nacional y en todos los municipios, “basado en el Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático, para que gestionando los riesgos climáticos y ambientales podamos desde el nivel local construir desarrollo sostenible, resiliente a los efectos extremos del clima y al cambio climático, que ya impactan la infraestructura pública y privada”.

"Es importante garantizar la seguridad alimentaria del país, por lo que la agricultura, ganadería y acuicultura sostenible es de suma importancia.  Disminuir las emisiones e incrementado la resiliencia de la agricultura de subsistencia y la sostenibilidad de la ganadería, agricultura y acuicultura para el abastecimiento del mercado interno y de exportación, mediante un enfoque climáticamente inteligente en toda su cadena de valor, que además permita enfrentar posibles nuevas pandemias", explicó.

VEA TAMBIÉN: Dos formas para saber si eres beneficiario del bono del Plan Panamá Solidario

En el tema de biodiversidad, la emergencia de enfermedades zoonóticas, como la epidemia de COVID-19, está asociada a cambios ambientales por la pérdida de los ecosistemas y especies como resultado de la transformación del uso de la tierra por la actividad humana y el cambio climático, que de no ser atendidos, dificultarían lograr el desarrollo sostenible.

Nuestra rica biodiversidad y áreas protegidas pueden generar empleos verdes para la reactivación económica desde el nivel local a través de ecoturismo sostenible y la investigación científica”, aseguró la directora nacional de Cambio Climático.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué el saldo del vale digital es B/.0.00 sin que se haya utilizado?

Añadió que "en 2016 Panamá se presentó como CND Reforestación y Energía sostenible, este año los hemos ampliado a bosques, energía sostenible, eficiencia energética, movilidad sostenible, biodiversidad, infraestructura sostenible, seguridad hídrica, agricultura, ganadería y acuicultura, ecosistemas costeros, salud publica y asentamientos humanos resilientes".

Panamá, para dar cumplimiento al Acuerdo de París, "este año debemos presentar el Plan Nacional de Acción Climática (PNAC) a finales de año, para el cual hemos revisado y ampliado los Compromisos Nacionales Determinados (CND) que serán la base para la elaboración del PNAC, tendremos el reto de articularlo con el Plan Nacional Ambiental que MiAmbiente deberá entregar también este año al MEF en cumplimiento del PEG".

Para la funcionaria de MiAmbiente el reto del Plan Nacional de Acción Climática es articular los compromisos climáticos internacionales y nacionales, con el Plan Nacional Ambiental y con el Plan D para la reconstrucción económica, para que se pueda construir como sociedad un desarrollo sostenible, incluso, bajo en emisiones y resiliente a la crisis climática 2020-2050.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook