Skip to main content
Trending
Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico
Trending
Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá enfrenta un serio desafío en toda las formas de combatir la malnutrición

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / El Trino / FAO / Merca Panamá / Nutrición / Panamá / Salud

Israel Ríos

Panamá enfrenta un serio desafío en toda las formas de combatir la malnutrición

Actualizado 2023/09/30 00:01:51
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  
  • @mlasso12

La FAO advierte sobre la necesidad de implementar la ley que establece un sistema de etiquetado frontal de advertencia nutricional en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La FAO promueve políticas alimentarias en Panamá.  Miriam Lasso

La FAO promueve políticas alimentarias en Panamá. Miriam Lasso

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿No hay personal calificado para trabajar en el Canal?

  • 2

    Autores de 'Perdidas en la Selva' cuestionan teorías

  • 3

    Tres proyectos energéticos cambian de dueño en Panamá

La malnutrición, el sobrepeso y la obesidad son temas cruciales en Panamá y que urgen un abordaje permanente en materia de políticas públicas, advierte Israel Ríos, oficial de Nutrición para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

¿Cuál es la realidad de Panamá en materia de nutrición?

Panamá enfrenta serios desafíos con relación a todas las formas de combate contra la malnutrición. No hemos logrado salir de la filas de la desnutrición infantil, de la anemia y estamos en cifras críticas con relación a la malnutrición por exceso. Sólo en niños menores a 5 años hemos pasado de 10 % de niños con exceso de pesos, según la encuesta del 2008, a 13 % en el 2019 y en la población escolar hemos transitado de un 20 % en el 2003 a casi 40 % en edad escolar, que hoy día ya tienen exceso de peso. En la población adulta es aún más crítico, donde el 72 % de los adultos tienen exceso de peso y cerca de 36 % ya cursan con obesidad.

¿Por qué es peligrosa esta situación para la población?

Precisamente, es uno de los desencadenantes de las enfermedades cardiovasculares, problemas como la diabetes, la hipertensión e incluso varios tipos de cáncer que, justamente, son las principales causas de muerte en nuestro país.

¿A qué nos atenemos frente a un pobre abordaje de esta situación?

No hacer nada, no intervenir desde la política pública para combatir estos problemas es, realmente muy, peligroso porque son miles de pérdidas de vida que se dan en la población adulta y una condena de nuestros niños desde las escuelas a padecer de estas enfermedades que luego se van a convertir en una causa de mortalidad.

¿Cuáles son esas acciones que se pueden implementar?

Una de ellas es establecer un sistema de etiquetado frontal de advertencia nutricional, sobre todo para los productos empacados, que le permita al consumidor saber, conocer e identificar cuáles productos pueden representar un riesgo a la salud, porque tienen alto contenido de sal, azúcar o grasa. Este anteproyecto de ley está en la Asamblea Nacional desde el año 2019 y no se ha logrado avanzar. Otra estrategia es integrar la alimentación saludable en programas existentes como el programa de alimentación escolar a través de la adquisición de los pequeños agricultores productos como frutas, vegetales y hortalizas. También es importante incentivar la realización de actividad física, combatir esos estilos de vida sedentarios, pero por supuesto, el accionar desde la política pública para contar con un mejor ambiente alimentario, es clave.

¿Cuáles son los aportes que inyecta la FAO para mejorar el tema nutricional en Panamá?

Junto con Merca Panamá, la FAO ha ido impulsando el acercamiento entre el productor y el consumidor para que consuma alimentos frescos de la producción local, alimentos de nuestras tierras, saludables que pueden ayudar a combatir las enfermedades, el sobrepeso y la obesidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿En qué fallamos como país en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad?

Es una mezcla de falta de información y educación. Nuestras escuelas no están enseñando sobre alimentación saludable. Necesitamos incorporar la educación alimentaria dentro de la currícula, implementar acciones que permitan modificar el ambiente saludable, informar a los consumidores sobre la relación que existe entre la mala alimentación y la obesidad. Falta sensibilización de la población sobre la importancia que tiene la alimentación en la preservación de la salud.

¿Qué representa esto para los Estados?

Representa varios costos, no solo a nivel de la persona, sino también para los sistemas sanitarios que tiene que ver cómo mantienen vivas a personas con diabetes o problemas aún más graves, junto con los altos costos que tienen estas condiciones.

¿Cuál es la población más vulnerable en el país?

La malnutrición afecta a todo el país. Tenemos varios problemas nutricionales como la desnutrición infantil que es la carencia o también la anemia que se presenta en los lugares de mayor pobreza como los son las comunidades indígenas, rurales y campesinas donde es más alta, pero cuando hablamos de exceso, sobrepeso y obesidad, incluye a todo el país, indistintamente del nivel socioeconómico, si es indígena o campesino. La obesidad es un flagelo que debe combatirse a través de políticas que reflejen ese compromiso de gobierno para hacer que Panamá se más saludable.

¿Qué pasa con la pérdida de alimentos saludables en la cadena agroalimentaria?

La FAO ha venido acompañando en procesos de banco de alimentos en muchos países de la región y Panamá también cuenta con un banco de alimentos, pero desde la FAO se trata de hacer coordinaciones entre los mercados como el mercado de abasto y Merca Panamá con las instituciones que se dedican al rescate de alimentos, sobre todo en frutas, vegetales y hortaliza, que son las que mayor pérdidas presentan. Cerca de la mitad de lo que se cosecha termina como desperdicio.

¿Qué impacto tiene esto para la población?

Esto no solo tiene un impacto a nivel económico, también a nivel ambiental y del uso de los recursos que terminan en la basura como descarte.

¿Qué recomienda la FAO?

Es importante implementar acciones como bancos o microbancos de alimentos que permitan rescatar estos productos para luego distribuirlos en asilos, en orfanatos o en lugares donde puedan servir como parte de una dieta saludable. Existen múltiples estrategias para reducir las pérdidas y desperdicios de los alimentos, pero es importante empezar a medirlo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Culminan reparación en San Miguelito. Foto: Idaan.

Culminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito

Este concurso fue creado mediante la Ley 16 del 27 de abril de 2012. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

En el sitio, funcionarios del MP, ubicaron unos 123 gatos, 17 perros y dos loros, en hacinamiento dentro de jaulas, gravemente enfermos y desnutridos. Foto. Eric Montenegro

Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján

Productos del mar. Foto: Cortesía

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".