sociedad

Panamá está lista para hacer investigaciones rápidas sobre COVID-19

Panamá entra de esta manera en el selecto grupo de países que podrán, a solicitud de la Organización Mundial de la Salud, hacer investigaciones rápidas sobre el tratamiento efectivo del coronavirus.

Arnulfo Barroso Watson - Actualizado:

Mientras llega el tratamiento para el COVID-19, las autoridades adoptan medidas para frenar su avance. Foto: Víctor Arosemena

A partir de la fecha, Panamá está en disposición de hacer valiosos aportes a la lucha mundial contra la pandemia del mortal coronavirus.

Versión impresa

Ayer fue promulgada en Gaceta Oficial, la Resolución 373 de 13 de abril de 2020 del Ministerio de Salud (Minsa), que establece el procedimiento administrativo acelerado para el registro y seguimiento de protocolos de investigación relacionados a catástrofes sanitarias mundiales.

La promulgación es el resultado del anuncio que hizo la Organización Mundial de la Salud (OMS), el pasado 1 de abril, de que Panamá formaría parte de un selecto grupo de países en los cuales se harían "estudios clínicos globales" para encontrar un tratamiento eficaz contra el COVID-19.

El viernes, el doctor Julio Sandoval dijo que en Panamá se redujo la tasa de mortalidad por COVID-19 del 50% al 30% por el uso temprano de esteroides y heparina.

Sandoval precisó que este es un logro significativo en la lucha contra la pandemia y ubica a Panamá entre los países con menor tasa de mortalidad en el mundo.

VEA TAMBIÉN: Dotan de más camas y ventiladores al Hospital Nicolás A. Solano y al San Miguel Arcangel, para enfrentar los casos de COVID-19

La Resolución 373 recuerda que ante la pandemia de COVID-19 y por mandato de la Organización Panamericana de la Salud, Panamá, como país miembro, tiene "el deber ético" de realizar investigaciones científicas para prevenir y combatir la propagación de la enfermedad.

Sin embargo, el Minsa advierte que las investigaciones que se realicen en Panamá deben cumplir con la "rigurosidad" y "ética" que exigen las normas vigentes nacionales e internacionales.

Agrega que todos los investigadores, sean personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeros, que hagan investigaciones en Panamá tienen que cumplir estrictamente con el protocolo establecido en la Resolución 373.

La ministra de Salud, Rosario Turner indicó que la elección de Panamá para formar parte de un grupo de países investigadores se produjo debido a la transparencia con que las autoridades nacionales han manejado la información sobre el coronavirus.

Sin precisar cuáles, Turner manifestó que la intención de la OMS es probar la eficacia de cuatro medicamentos en la lucha contra el coronavirus.

VEA TAMBIÉN: Aprenden a sujeto que festinó, tras supuestamente haber recibido dos libretas llenas de bonos solidarios

La OMS ha evitado hablar de la efectividad de determinados medicamentos y se ha limitado a advertir sobre el uso equivocado de algunos.

Hasta el momento, la OMS ha dicho que varios tratamientos permanecen bajo investigación.

En Panamá, todavía no se ha definido en cuáles hospitales serán aplicados los tratamientos que estarán bajo investigación.

El Minsa solo ha informado que las investigaciones en Panamá se basarán en tres parámetros: reducción de la mortalidad, tiempo de hospitalización y tipo de cuidado necesario durante el padecimiento de COVID-19.

La Resolución precisa que las autoridades de Salud deberán dar seguimiento estricto a todas las investigaciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Suscríbete a nuestra página en Facebook