Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá está obligada a supervisar más estrictamente el trabajo agrícola para evitar abusos

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mitradel / OIT / Panamá / Sector agropecuario / Trabajadores

Panamá

Panamá está obligada a supervisar más estrictamente el trabajo agrícola para evitar abusos

Publicado 2021/12/27 00:00:00
  • Redacción Nación
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Inspectores del trabajo agropecuario del Mitradel deberán ser enérgicos en su aplicación de la norma que fue aprobada hace 52 años por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector agrícola aporta apenas el 3% del Producto Interno Bruto. Foto: Archivo

El sector agrícola aporta apenas el 3% del Producto Interno Bruto. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Personalidades panameñas que fallecieron en 2021

  • 2

    Fallo de la Corte Suprema de Justicia contra ley de presupuesto daría cabida a más consultas

Después de 52 años de haberse aprobado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Panamá pone en vigencia una norma legal que la obliga a proteger de manera más profunda los derechos de los trabajadores del campo.

El Convenio para la Inspección del Trabajo en la Agricultura fue aprobado el 25 de junio de 1969 por la Conferencia General de la OIT en Ginebra, al cual Panamá se adhirió recientemente.

En cumplimiento de esta norma, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) deberá crear un Departamento de Inspección del Trabajo, cuya función será eliminar los defectos existentes en la instalación, montaje o métodos de trabajo en las empresas agrícolas, incluido el uso de sustancias peligrosas, cuando se tengan sospechas de que constituyen un peligro para la salud o la seguridad de los trabajadores.

Los inspectores de trabajo estarán facultados para ingresar libremente y sin previa notificación a las empresas agrícolas a cualquier hora del día o la noche para realizar inspecciones.

Podrán además interrogar, solos o acompañados de testigos, al empleador, a los trabajadores o a cualquier persona que se encuentre en la empresa agrícola inspeccionada.

También podrán exigir a los empresarios los libros, registros u otros documentos que contengan información sobre las condiciones de vida y de trabajo del personal de la empresa agrícola.

Podrán igualmente llevarse muestras de las sustancias químicas utilizadas en la empresa agrícola en sus labores para verificar que no sean peligrosas para la salud del personal.'


Esta norma regula el trabajo en empresas que realicen diferentes cultivos, cría de ganado, silvicultura, horticultura, transformación primaria del producto por el mismo agricultor o cualquier otra actividad agrícola.

La aplicación de este acuerdo aplica para las empresas agrícolas que empleen trabajadores asalariados o aprendices, cualquiera sea la forma de remuneración o la índole del contrato.

El convenio plantea adicionalmente que la aplicación de la norma puede extenderse a otras actividades relacionadas con la agricultura.

Esta norma regula el trabajo en empresas agrícolas que realicen diferentes cultivos, cría de ganado, silvicultura, horticultura, transformación primaria del producto por el mismo agricultor o cualquier otra actividad agrícola.

VEA TAMBIÉN: 'Hub humanitario' de Panamá ha despachado cifra récord de insumos a América

La aplicación de este acuerdo aplica para las empresas agrícolas que empleen trabajadores asalariados o aprendices, cualquiera sea la forma de remuneración o la índole del contrato.
El convenio plantea adicionalmente que la aplicación de la norma puede extenderse a otras actividades relacionadas con la agricultura.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".