sociedad

Panamá está obligada a supervisar más estrictamente el trabajo agrícola para evitar abusos

Inspectores del trabajo agropecuario del Mitradel deberán ser enérgicos en su aplicación de la norma que fue aprobada hace 52 años por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Redacción Nación | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El sector agrícola aporta apenas el 3% del Producto Interno Bruto. Foto: Archivo

Después de 52 años de haberse aprobado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Panamá pone en vigencia una norma legal que la obliga a proteger de manera más profunda los derechos de los trabajadores del campo.

Versión impresa

El Convenio para la Inspección del Trabajo en la Agricultura fue aprobado el 25 de junio de 1969 por la Conferencia General de la OIT en Ginebra, al cual Panamá se adhirió recientemente.

En cumplimiento de esta norma, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) deberá crear un Departamento de Inspección del Trabajo, cuya función será eliminar los defectos existentes en la instalación, montaje o métodos de trabajo en las empresas agrícolas, incluido el uso de sustancias peligrosas, cuando se tengan sospechas de que constituyen un peligro para la salud o la seguridad de los trabajadores.

Los inspectores de trabajo estarán facultados para ingresar libremente y sin previa notificación a las empresas agrícolas a cualquier hora del día o la noche para realizar inspecciones.

Podrán además interrogar, solos o acompañados de testigos, al empleador, a los trabajadores o a cualquier persona que se encuentre en la empresa agrícola inspeccionada.

También podrán exigir a los empresarios los libros, registros u otros documentos que contengan información sobre las condiciones de vida y de trabajo del personal de la empresa agrícola.

Podrán igualmente llevarse muestras de las sustancias químicas utilizadas en la empresa agrícola en sus labores para verificar que no sean peligrosas para la salud del personal.

Esta norma regula el trabajo en empresas agrícolas que realicen diferentes cultivos, cría de ganado, silvicultura, horticultura, transformación primaria del producto por el mismo agricultor o cualquier otra actividad agrícola.

VEA TAMBIÉN: 'Hub humanitario' de Panamá ha despachado cifra récord de insumos a AméricaLa aplicación de este acuerdo aplica para las empresas agrícolas que empleen trabajadores asalariados o aprendices, cualquiera sea la forma de remuneración o la índole del contrato.El convenio plantea adicionalmente que la aplicación de la norma puede extenderse a otras actividades relacionadas con la agricultura.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook