sociedad

Panamá logra acercamientos con 14 farmacéuticas y gobiernos para la adquisición de vacuna contra la COVID-19

Autoridades aseguran que la primera condición es que se trate de una vacuna debidamente testada y autorizada por la Organización Mundial de la Salud.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Realizan prueba de hisopados

Panamá ha logrado acercamientos al más alto nivel con 14 casas farmacéuticas y gobiernos que patrocinan estudios para el desarrollo de la vacuna contra la COVID-19, para asegurar cierta cantidad de dosis cuando hayan pasado por la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Versión impresa

En ese sentido, el Gobierno Nacional anunció hoy que su primera línea de acción para la adquisición de una vacuna segura contra la COVID-19, por lo que primera condición para esta adquisición es que se trate de una vacuna debidamente testada y autorizada por la OMS.

Durante una reunión con representantes de los medios de comunicación se informó que Panamá se adhirió a un mecanismo regional denominado COVAX, creado por la OMS y en el que también participa la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para garantizar el acceso equitativo a una vacuna que funcione.

"Un equipo de profesionales, científicos, epidemiólogos y virólogos, en su mayoría panameños, radicados en el exterior y con una vasta experiencia en la materia, ha brindado su valiosa contribución para identificar las casas farmacéuticas que han logrado avanzar con sus estudios hasta las fases II o III", se informó mediante un comunicado de prensa.

Itzel de Hewitt, directora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), indicó que la OPS establece cuáles son los grupos de mayor riesgo que deben recibir la vacuna en una primera fase: los trabajadores de la salud y los mayores de 60 años; y, en una segunda remesa, los pacientes de enfermedades crónicas y los estamentos de seguridad pública.

En Panamá, datos estadísticos de autoridades de salud estiman que un 28% de la población total constituye ese grupo de personas más expuestas y de mayor riesgo ante el virus, con 42 mil trabajadores de la salud y 585 mil adultos mayores de 60 años, 85 mil miembros de los estamentos de seguridad y cerca de 400 mil personas con enfermedades crónicas.

En esta fase también se incluye a los pacientes con enfermedades crónicas, que de acuerdo a cifras del Ministerio de Salud (MINSA), son alrededor de 400 mil personas, y grupos esenciales como los estamentos de seguridad, bomberos y protección civil.

Igualmente, se explicó que la etapa será liderada por el Programa Ampliado de Inmunización del MINSA, y arrancará cuando la vacuna haya pasado los debidos controles de licencia y autorización que demuestren su efectividad y seguridad.

VEA TAMBIÉN: 

En el encuentro, que tuvo lugar en el Anfiteatro de la Presidencia de la República, estuvieron presentes representantes del equipo que asesora al Gobierno en las negociaciones para adquirir la vacuna, entre ellos el ministro y la viceministra de Salud, Francisco Sucre e Ivette Berrío, respectivamente; la ministra Consejera para Asuntos de Salud, Eyra Ruiz; el director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lao; y la directora del Programa Ampliado de Inmunización del MINSA, Itzel de Hewitt.

También participaron el director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, José Miguel Pascale; el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, Enrique Mendoza; y el asesor del Consorcio de Vacunas, Eduardo Ortega.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook