sociedad

Panamá Oeste enfrenta una infección cruzada del virus COVID-19

El constante trayecto que mantienen algunos habitantes de Panamá Oeste hacia la región metropolitana, es uno de los factores de propagación del COVID-19, dijo el director regional de esa zona.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El personal de salud de Panamá Oeste realiza pruebas de hisopado en casa. Archivo.

Una infección cruzada se registra entre la provincia de Panamá Oeste y la provincia de Panamá, aseguran médicos especialistas.

Versión impresa

Esto se ha dado siempre con otras enfermedades, pero la amenaza ahora es más latente con la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con el director regional de Panamá Oeste, Ismael Vergara, el flujo de personas que residen en la provincia, pero que viajan constantemente hacia la ciudad por trabajo, es uno de los principales factores para que se propague el COVID-19.

Vergara indicó que el ir y venir de las personas, aunado a que en muchos casos no siguen las recomendaciones brindadas por el Ministerio de Salud, hace que cada día aumenten los infectados en ambas provincias.

Unos 4,456 casos de COVID-19 hay actualmente en toda la provincia de Panamá Oeste, dijo el director de Salud de esa región. Solo en Arraiján hay 2,918 casos; en La Chorrera, 1,412 casos; en Capira, 84; en San Carlos, 34; y en Chame, 8 casos.

VEA TAMBIEN: Abogado presenta denuncia contra ministras por aprobar reunión del PRD.

El distrito de Arraiján es el que más le preocupa al director de la Región Metropolitana de Salud, ya que tiene el índice de casos más alto.

Esto, a pesar de que ya se han registrado unos 1,745 casos de COVID-19 recuperados en el distrito de Arraiján, mientras que en La Chorrera hay actualmente 1,300 personas recuperadas, en Capira 50, en Chame 16 y en San Carlos 4.

Sin embargo, la propagación del virus, añadió el galeno, se debe a diversos factores.

Entre los cuales, destacó, que no hay una conciencia por parte de los ciudadanos o habitantes de la provincia de Panamá Oeste, cónsona con la realidad que se está viviendo.

Esto se registra, independientemente de que se han realizado visitas casa por casa y se ha mantenido a la población informada y educada sobre qué es el COVID-19 y las consecuencias que puede traer la enfermedad.

VEA TAMBIEN: Meduca presenta la plataforma 'Ester' para el inicio de clases a distancia.

Aunado a esto, Vergara dijo que hay personas que aún siguen saliendo a la calle sin necesidad de hacerlo, sin contar a quienes deben ir al trabajo porque es un compromiso, dependiendo de la labor que la persona.

Sin embargo, hay personas que salen solo por costumbre, cuando lo ideal es que se queden en casa para evitar cualquier tipo de contagio, agregó.

El director de la región de Salud de Panamá Oeste manifestó que hay otro factor que incide en la propagación y es que en Panamá Oeste existe un aproximado de medio millón de residentes y estos tienen familiares también en la provincia de Panamá y es por esto que se ha hecho mucho énfasis en evitar las visitas.

En el distrito de Arraiján existe un gran hacinamiento, no solo por cómo están construidas algunas barriadas, sino también por el gran número de personas que residen en una misma casa.

Esta es una de las razones por las que los casos se propagan, porque si en una vivienda viven 10 personas, ya son 10 casos COVID-19 probables y permanecen en cuarentena, dijo el especialista.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook