sociedad

Panamá recibirá 650 migrantes de Colombia por lo que resta del mes

La cantidad bajará a 500 en septiembre, de martes a sábado. Esta medida se adopta hasta que culmine la explosión social que se vive en la población colombiana de Necoclí, donde hay 15 mil migrantes.

Francisco Paz - Actualizado:

La canciller y la directora de Migración dan detalles de lo discutido en la reunión, con las banderas de los países participantes, al fondo. Foto: Cortesía Cancillería

Un flujo controlado de 650 migrantes por día por lo que resta de agosto, permitirá Panamá como parte de los puntos acordados en una reunión de alto nivel que sostuvieron ayer, vía virtual, representantes de 10 países sobre la oleada migratoria que se experimenta en las últimas semanas.

Versión impresa

La directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine, explicó que desde septiembre la cantidad de migrantes que aceptará el país, desde Colombia, será 500, de martes a sábado.

La funcionaria reconoció que la frontera de Panamá con Colombia no es formal, sin embargo, por lo que esta cifra podría no ser exacta, como se desea.

"Sin embargo, para nosotros es un gran avance, porque es una suma que podemos manejar", destacó Gozaine, quien describió que hubo días en que ingresaron más de 1,500 migrantes y en una sola semana pasaron 10 mil, cantidad que rebasa la capacidad de atención que el país pueda brindar.

La ministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes, informó que hoy se reunirán con la parte costarricense para revisar el acuerdo y que este puede ser replicable hacia los países del sur, por donde pasan los migrantes en su travesía hacia el norte.

Sobre este particular, la directora de Migración detalló que la crisis generada en la actualidad tiene como principal país de origen a Chile, de donde procede el 78% de los migrantes que han llegado a Panamá.

"Son personas que se han quedado sin trabajo y que están buscando mejores días para sus familias, hacia el norte", describió Gozaine.

Y es que a diferencia de los cubanos migrantes, que proceden de su país de origen, en el caso de los haitianos proceden de Chile y otras naciones, como Brasil.

VEA TAMBIÉN: Panameños le dan prioridad a la educación sobre carnavales, tras declaración de ministro del Minsa

Una alternativa sugerida es que estas naciones hagan su aporte y estas personas puedan encontrar trabajos en las mismas, para evitar el éxodo.

Dentro de la cooperación pactada entre las naciones que participaron de la reunión, ayer, se mencionó la toma de medidas biométricas y compartir información, como qué tiempo les toma a estas personas pasar de un país a otro.

Cooperación

Un asunto que de lo que todavía no hay nada definido es sobre la cooperación económica que pueda recibir Panamá por la atención de los migrantes.

Ayer, se reveló que el país gasta $20 millones en el trato humanitario a estas personas.

VEA TAMBIÉN: Panamá llega a los 444,695 casos de covid-19 acumulados y 6,924 muertes por esta enfermedad

"Queremos visibilizar el trabajo que está haciendo Panamá hacia la comunidad internacional. El país no recibe cooperación como otros países y vamos a estar buscándola ahora, dado el apoyo que le damos a los migrantes", afirmó la canciller Mouynes.

Agregó que en giras realizadas por su persona al exterior, se ha conversado sobre este tema y ha hablado con representantes de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur) y la Unión Europea.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook