sociedad

Panamá reporta cerca de 1,600 casos de tuberculosis

En el marco de la celebración de los 70 años de la Asociación Panameña Antituberculosa (OPAT), expertos analizaron la realidad de Panamá frente a la enfermedad.

Miriam Lasso - Actualizado:

La Asociación Panameña Antituberculosa (OPAT) conmemoró 70 años de fundación. Foto: Miriam Lasso

En Panamá se reportan cerca de 1,600 casos de tuberculosis, una cifra que puede aumentar con aquellos casos que no fueron reportados durante la pandemia de la covid-19. 

Versión impresa

La Organización Mundial de Salud (OMP) predice un incremento de casos para los próximos años, y el reporte global de tuberculosis de las Américas del 2021, ya  reportó un incremento del 10%, explicó el investigador y presidente de Asociación Panameña Antituberculosa (OPAT), Amador Goodridge.

Esta cifra para Panamá es preocupante y obliga como país a reforzar el diagnóstico. Goodridge sostiene que al igual que en el resto de la región, a los centros hospitalarios están llegando pacientes de forma tardía o en etapa severa de tuberculosis. 

En la región occidental de Panamá se reportan casos de tuberculosis congénita y con afectaciones durante el embarazo, principalmente, por la falta de acceso a la atención médica que persiste en las áreas rurales, explicó Goodridge. "Son condiciones de tuberculosis muy excepcionales que un país como el nuestro no debería tener", agregó el médico. 

En la ciudad capital, que aglutina la mayor cantidad de casos, no se reportan tuberculosis congénitas o muertes maternas por la enfermedad, indicó el investigador. 

En el marco de la conmemoración de los 70 años de la OPAT, expertos analizaron la situación de la tuberculosis en Panamá, así como los avancen en el tratamiento y la prevención de la enfermedad. 

Goodridge reconoce un sistema de salud fortalecido con personal y equipos de alta tecnología para detectar la enfermedad, no obstante, urge que la sociedad avance hacia la atención primaria para recibir diagnóstico y tratamiento oportuno. 

Recientemente, en Panamá se sancionó la Ley 169 que crea el marco jurídico para el control y la prevención de la tuberculosis en la República de Panamá, la cual se encuentra en un proceso de reglamentación con las autoridades involucradas para reforzar la parte legal y dar prioridad a esta enfermedad, indicó el diputado proponente, Víctor Castillo. 

Para el director ejecutivo Nacional en Prestación de Servicios en Salud de la Caja de Seguro Social, Alex González, la creación del Instituto de Investigación y Gestión de Conocimiento en la Ciudad de Salud también será un gran aporte a la lucha contra esta enfermedad. 

Ivonne Torres, directora del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, insistió en la necesidad de continuar con un trabajo colaborativo para fortalecer las políticas pública en materia de salud.

Torres recordó que el tratamiento de la tuberculosis es efectivo, pero involucra varios meses, por lo cual se requiere el apoyo a los pacientes para garantizar el apego a la medicación. 

El doctor Alberto Colorado de la Coalición de Tuberculosis de las Américas citó la necesidad de participación activa de la sociedad civil, así como las políticas públicas que garanticen una atención mejor dirigida con miras a la erradicación de la enfermedad y la discriminación de los pacientes afectados. 

La tuberculosis también puede convertirse en un indicador de justicia social y de los derechos humanos, detalló el expertos citando la discriminación a la que se enfrentan grupos vulnerables como los paciente VIH/ SIDA, grupos migrantes, la población Trans, los habitantes de calles, entre otros, indicó Colorado. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook