sociedad

Panamá reporta cerca de 1,600 casos de tuberculosis

En el marco de la celebración de los 70 años de la Asociación Panameña Antituberculosa (OPAT), expertos analizaron la realidad de Panamá frente a la enfermedad.

Miriam Lasso - Actualizado:

La Asociación Panameña Antituberculosa (OPAT) conmemoró 70 años de fundación. Foto: Miriam Lasso

En Panamá se reportan cerca de 1,600 casos de tuberculosis, una cifra que puede aumentar con aquellos casos que no fueron reportados durante la pandemia de la covid-19. 

Versión impresa

La Organización Mundial de Salud (OMP) predice un incremento de casos para los próximos años, y el reporte global de tuberculosis de las Américas del 2021, ya  reportó un incremento del 10%, explicó el investigador y presidente de Asociación Panameña Antituberculosa (OPAT), Amador Goodridge.

Esta cifra para Panamá es preocupante y obliga como país a reforzar el diagnóstico. Goodridge sostiene que al igual que en el resto de la región, a los centros hospitalarios están llegando pacientes de forma tardía o en etapa severa de tuberculosis. 

En la región occidental de Panamá se reportan casos de tuberculosis congénita y con afectaciones durante el embarazo, principalmente, por la falta de acceso a la atención médica que persiste en las áreas rurales, explicó Goodridge. "Son condiciones de tuberculosis muy excepcionales que un país como el nuestro no debería tener", agregó el médico. 

En la ciudad capital, que aglutina la mayor cantidad de casos, no se reportan tuberculosis congénitas o muertes maternas por la enfermedad, indicó el investigador. 

En el marco de la conmemoración de los 70 años de la OPAT, expertos analizaron la situación de la tuberculosis en Panamá, así como los avancen en el tratamiento y la prevención de la enfermedad. 

Goodridge reconoce un sistema de salud fortalecido con personal y equipos de alta tecnología para detectar la enfermedad, no obstante, urge que la sociedad avance hacia la atención primaria para recibir diagnóstico y tratamiento oportuno. 

Recientemente, en Panamá se sancionó la Ley 169 que crea el marco jurídico para el control y la prevención de la tuberculosis en la República de Panamá, la cual se encuentra en un proceso de reglamentación con las autoridades involucradas para reforzar la parte legal y dar prioridad a esta enfermedad, indicó el diputado proponente, Víctor Castillo. 

Para el director ejecutivo Nacional en Prestación de Servicios en Salud de la Caja de Seguro Social, Alex González, la creación del Instituto de Investigación y Gestión de Conocimiento en la Ciudad de Salud también será un gran aporte a la lucha contra esta enfermedad. 

Ivonne Torres, directora del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, insistió en la necesidad de continuar con un trabajo colaborativo para fortalecer las políticas pública en materia de salud.

Torres recordó que el tratamiento de la tuberculosis es efectivo, pero involucra varios meses, por lo cual se requiere el apoyo a los pacientes para garantizar el apego a la medicación. 

El doctor Alberto Colorado de la Coalición de Tuberculosis de las Américas citó la necesidad de participación activa de la sociedad civil, así como las políticas públicas que garanticen una atención mejor dirigida con miras a la erradicación de la enfermedad y la discriminación de los pacientes afectados. 

La tuberculosis también puede convertirse en un indicador de justicia social y de los derechos humanos, detalló el expertos citando la discriminación a la que se enfrentan grupos vulnerables como los paciente VIH/ SIDA, grupos migrantes, la población Trans, los habitantes de calles, entre otros, indicó Colorado. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook