Skip to main content
Trending
Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteosCentros de prevención: herramienta eficaz para evitar los delitosCAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteosCentros de prevención: herramienta eficaz para evitar los delitosCAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana
Trending
Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteosCentros de prevención: herramienta eficaz para evitar los delitosCAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteosCentros de prevención: herramienta eficaz para evitar los delitosCAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá requiere de fondos internacionales para mejorar política ambiental

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Medioambiente / Naturaleza / Panamá

PANAMÁ

Panamá requiere de fondos internacionales para mejorar política ambiental

Actualizado 2021/03/20 11:17:08
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El proyecto tiene el objetivo de preparar marcos estratégicos y desarrollar capacidades en financiamiento climático para orientar la inversión del FVC en el sector "Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura" (UTCUTS) como un elemento habilitador esencial para lograr las metas propuestas en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN) de Panamá, dijo la FAO.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá es un país de amplia cobertura boscosa.

Panamá es un país de amplia cobertura boscosa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    MiAmbiente reacciona por denuncia de tala y minería en el Parque Nacional Chagres

  • 2

    Una persona detenida durante operativo de MiAmbiente por la tala ilegal de árboles en Los Pozos

  • 3

    Una persona detenida durante operativo de MiAmbiente por la tala ilegal de árboles en Los Pozos

Panamá, un país de amplia cobertura boscosa, necesita obtener fondos internacionales para mejorar su política ambiental y reforestar las áreas perdidas en los últimos años, valoró este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Para ello, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) y FAO han iniciado un proyecto para acceder a financiamiento por parte del Fondo Verde del Clima (FVC), que reduzca la deforestación y degradación de los bosques en el país.

El proyecto tiene el objetivo de preparar marcos estratégicos y desarrollar capacidades en financiamiento climático para orientar la inversión del FVC en el sector "Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura" (UTCUTS) como un elemento habilitador esencial para lograr las metas propuestas en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN) de Panamá, dijo la FAO.

El ente de las Naciones Unidas reiteró su compromiso de apoyar a Panamá "en dos grandes ámbitos: el primero, la creación de las condiciones propicias para que Panamá sea elegible para acceder a financiamiento climático para REDD+; y segundo, en facilitar el acceso a diferentes ventanas de financiamiento en materia ambiental y su estructura para la ejecución". 

"Nosotros creemos que el país puede lograr estas metas si recibe apoyo internacional y medios para su implementación. Para cumplir ambas acciones, será importante también abrirse a la participación de todos los actores relevantes en el sector, para establecer sinergias que complementen los esfuerzos encaminados a alcanzar una economía más verde, más justa y baja en carbono en Panamá", dijo el coordinador de la FAO para Mesoamérica, Adoniram Sanches Peraci.

Cuatro pilares a cumplir
Panamá, al ser "un país renta alta, según la clasificación del Banco Mundial, recibe pocos subsidios de los proyectos internacionales y más financiamiento directo con tasas de mercado", explicó Sanches Peraci.

Para acceder a ellos debe cumplir con cuatro pilares: la "estrategia Nacional REDD+, un sistema Nacional de salvaguardas, un sistema Nacional de Monitoreo de Bosques, y niveles de Referencia de Emisiones Forestales", explicó el coordinador.

A ello se le añade la culminación de "la fase de preparación REDD+ para acceder a diferentes ventanas de financiamiento climático".

VEA TAMBIÉN: Ifarhu pagará la Beca Universal y de concurso el 12 de abril

La obtención de estos fondos se vuelve de especial relevancia ya al ser "específicos para el desarrollo del área ambiental, aun poco visible para inversiones del sector privado", y porque "los proyectos internacionales incorporan mucha tecnología ambiental de otros países, pues son analizados en red con otras experiencias globales".

Además, "están en redes a nivel internacional y siguen el mismo estándar de monitoreo global, facilitando y viabilizando datos internacionales sobre emisiones de carbono", a lo que se añade que "los proyectos traen un componente de fortalecimiento de las capacidades institucionales, que acaban apoyando la estructura publica en su esfuerzo de modernización y capacitación de personal".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Planes de reforestación
Panamá tiene como objetivo restaurar 50,000 hectáreas a nivel nacional mediante un programa estatal que contribuirá a la absorción de aproximadamente 2.6 millones de toneladas de CO2 al año 2050, un incremento equivalente al 10 % con respecto al promedio de absorciones del periodo 1994-2017.

La nación tiene unas 4,925,789.72 hectáreas, lo que supondría un 65.4% de su territorio, siendo uno de los países con mayor porcentaje de cobertura boscosa del mundo, según lo indica la Estrategia Nacional Forestal 2018-2050.

VEA TAMBIÉN: Trasladan a la expresidenta boliviana Jeanine Áñez a otra prisión

Sin embargo, en los últimos siete años, se han perdido 56,369,49 hectáreas de bosques y otras tierras boscosas, lo que representa 8,052.78 hectáreas por año.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Contará con la participación de reconocidos artistas de España y Panamá. Foto: Cortesía

Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Estas cifras consolidan la posición del aeropuerto como un punto estratégico en el mapa aéreo internacional. Foto: Cortesía

Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Productores locales se han visto afectado por la importación de productos lácteos.

Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

El ministro de Seguridad Pública, Frank Alexis Abrego. Foto: Cortesía

Centros de prevención: herramienta eficaz para evitar los delitos

Héctor Hurtado (c) de Independiente disputa el balón con Daiver Vega (i) de Verdes . Fotos.EFE

CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Lo más visto

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Los informes fueron remitidos al Ministerio Público. Foto: Cortesía

Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".