Skip to main content
Trending
¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudioCasas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadasDefensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantesLa OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubrePanamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka
Trending
¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudioCasas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadasDefensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantesLa OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubrePanamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá se moderniza en meterología para evitar tragedias naturales

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / ETESA / Huracanes / MiAmbiente / Panamá

Panamá

Panamá se moderniza en meterología para evitar tragedias naturales

Publicado 2021/04/16 00:00:00
  • Redacción Nación
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Con el proyecto que crea el Instituto de Hidrometerología e Hidrología, Panamá saldría de la lista de países de la región que no tienen una institución de esta naturaleza autónoma y moderna para enfrentar tragedias naturales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cuántas horas pasará el estudiante en la escuela durante las clases semipresenciales?

  • 2

    La informalidad sigue ganando terreno en Panamá

  • 3

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Panamá tiene un plan ambicioso para reducir los riesgos de tragedias naturales con la aprobación del proyecto de ley 491, que crea el Instituto de Hidrometerología e Hidrología.

La  Asamblea Nacional aprobó ayer en tercer debate el proyecto y ahora solo faltaría la sanción del presidente Laurentino Cortizo, lo que se da por un hecho porque la iniciativa la presentó su ministro de Ambiente, Milciades Concepción.

Con la creación del instituto, se espera instalar una red nacional más abarcadora, con una mayor cantidad de estaciones de monitoreo hidrológico y meterológico, radares, satélites y un sistema de alerta temprana para cubrir los cerca de 500 afluentes que existen en Panamá.

Esta red le permitirá a las autoridades brindar alertas oportunas a las comunidades, con lo cual se busca evitar tragedias como las registradas el año pasado con los huracanes Iota y Eta.

Los huracanes causaron en Panamá 17 muertes y millones de dólares en pérdidas en los sectores productivos, turísticos y particulares de al menos cinco provincias del país.

El Gobierno decretó Estado de Emergencia Nacional en seis provincias y destinó $100 millones para ayudar a las víctimas de los huracanes.

¿Cómo funcionará el instituto?

El Instituto de Meterología e Hidrología captará al personal especializado que labora actualmente en la Dirección de Hidrometerología de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), el cual será cesado, indemnizado y trasladado.'

6


ministros de Estado y el Gerente de Etesa formarán parte de la Junta Directiva del instituto.

5


instituciones tendrán derecho a voz en las reuniones de Junta Directiva.

Además, recibirá, a título gratuito, el patrimonio que administra Etesa para realizar sus funciones hidrometerológicas.

VEA TAMBIÉN: Lluvias dejan fuera de operaciones a tres plantas potabilizadoras en Bocas del Toro

Esto incluye bienes, equipos, archivos, informes y fondos, que serán transferidos progresivamente en un plazo máximo de un año después de la entrada en vigencia de la ley.

Mediante la Ley 6 de 1997, a Etesa se le asignaron las funciones de un Servicio Hidrometerológico Nacional, sin embargo carece de la autonomía legal, presupuestaria y administrativa para enfrentar esta importante tarea, sobre todo en momentos en que los fenómenos naturales son más devastadores y sorpresivos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La creación del instituto se basa en un estudio que señala que 20 países de América Latina y el Caribe cuentan con una institución autónoma para realizar esta labor, de los cuales 10 están adscritos a sus ministerios de Ambiente, dotados con tecnología de punta y presupuesto.

El instituto deberá generar avisos, predicciones del tiempo atmosférico, suministrar información meteorológica e hidrológica autorizada, confiable y oportuna sobre el estado y el comportamiento de la atmósfera en todo el país.

Y para administrar apropiadamente los datos sobre el clima en Panamá se crea el Banco Nacional de Datos Meteorológicos, Hidrológicos y Agrometeorológico.

VEA TAMBIÉN: FTC realiza evacuaciones preventivas ante crecidas de ríos en Chiriquí y comarca Ngäbe-Buglé

Entre las principales funciones del instituto figura la elaboración de la Política Nacional Metereológica e Hidrológica, la cual deberá contar con la participación de la ciudadanía.

El financiamiento para el instituto provendrá, además del presupuesto que le asigne el Estado y las donaciones, de la tarifa que paguen los agentes de mercado de electricidad por los servicios de hidrometerología, los cuales no deberán superar el 0.5 % de la facturación bruta de las empresas distribuidoras.

También podrá el instituto vender productos y servicios de meterología, hidrología y agrometrología que no sean gratuitos.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Los especialistas en recursos humanos afirma que monitorea las redes sociales de sus talentos. Foto: Pexels

¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

La situación de  las mujeres migrantes se analizó en un foro. Foto: Cortesía

Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Los operadores del mercado petrolero prevén que Riad mantendrá la presión para seguir abriendo los grifos. Foto: EFE

La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Panamá celebró este sábado su Día Nacional en el marco de la Expo de Osaka. Foto: EFE

Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Lo más visto

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

confabulario

Confabulario

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".