sociedad

Panamá tiene alta infiltración del crimen organizado en el sector privado, advierte estudio

Esto ocurre por la condición que tiene Panamá de ser un 'hub' logístico y un país de servicios financieros, advierte experto.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá tiene alta infiltración del crimen organizado en el sector privado, advierte estudio

Panamá es uno de los países con "mayor infiltración de actores criminales dentro del sector privado", el cual debe reforzar su autorregulación y además exponer a los miembros que enferman el sistema, dijo a EFE Edgardo Sandoval Ramsey, coordinador regional para Centroamérica de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC, por sus siglas en inglés).

Versión impresa

La GI-TOC, una ONG con sede en Ginebra (Suiza) fundada en 2013, se presenta como una red global con más de 600 expertos que analizan el crimen organizado en busca de respuestas. Elabora un Índice Mundial que mide a partir de "parámetros establecidos y data científica" este fenómeno en 193 países.

Entre otros, el Índice mide a cinco "actores criminales", entre ellos los "actores del sector privado", en una escala del 1 al 10, representando 1 una influencia casi inexistente y 10 una profunda.

En el Índice se define al sector privado como los "individuos o entidades con ánimo de lucro que poseen, gestionan y controlan un segmento de la economía legal libre de propiedad o control estatal, que colaboran o cooperan con actores criminales de forma voluntaria, mediante coacción o negligencia. Las actividades incluyen, entre otras, el blanqueo de ganancias ilícitas, la actuación como informadores y la representación legal por medios poco éticos".

Una influencia "profunda" de la criminalidad organizada

Los "actores del sector privado" de Panamá aparecen con una puntuación de 8,5 o una "influencia profunda" de la criminalidad organizada. Es la más elevada de Centroamérica, donde le siguen Honduras con 8 puntos, Guatemala y Costa Rica, ambos con 6 puntos; El Salvador con 4,5 y Nicaragua con 4.

En el análisis actualizado del Índice, publicado por la Iniciativa en septiembre pasado, se explica que los actores del sector privado de Panamá "están fuertemente involucrados en actividades criminales, especialmente en delitos financieros y lavado de dinero".

Es una situación que "preocupa", expresa a EFE Sandoval, un abogado panameño radicado en República Dominicana, experto en políticas públicas y especialista en alianzas.

Esto ocurre por la condición que tiene Panamá de ser un 'hub' logístico y un país de servicios financieros, lo que "no es malo per sé, sino que lo hace atractivo para actores criminales", explica Sandoval a EFE, en el marco de una visita a la capital panameña para participar en un foro sobre políticas públicas y estructuras financieras del crimen organizado, organizado por la ONG Espacio Cívico con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos.
Más autorregulación y exponer a las manzanas podridas

Sandoval recalca que "existen empresas que colaboran queriendo colaborar con el crimen organizado", y otras que lo hacen "sin saber", lo que denota una "autorregulación laxa".

"Existe un interés de nosotros (GI-TOC) de poder dar fortalezas al sector privado para que se pueda autorregular y para que pueda ser, además, un colaborador con el sector público para generar políticas públicas que saneen el espacio que está enfermo", afirma.

Hay que hacer "un plan interno dentro de los gremios de la empresa privada para poder sacar a la luz a aquellos miembros que son y que colaboran" con el crimen organizado, "porque hay campeones éticos dentro del sector (...) que puede ser la mayoría".

"Y creo que también los espacios de coordinación con sociedad civil, con el espacio legislativo y con el Ejecutivo, son importantes para hacer política pública en conjunto", agrega.

Aumento continuo del crimen organizado en el mundo

El Índice Mundial de Criminalidad Organizada 2023 "revela el continuo aumento de la delincuencia organizada a nivel mundial, con un 83 % de la población mundial viviendo en condiciones de alta criminalidad", y que "la participación del Estado en la delincuencia sigue siendo la fuerza más omnipresente que impulsa" este fenómeno.

En el caso de Panamá, los "actores integrados en el Estado" marcan 7,5 puntos, es decir, "con una influencia considerable".

"No existe un solo espacio en nuestra sociedad que no esté infiltrado por la criminalidad organizada", que es un fenómeno marcado por la "desinformación", dice Sandoval, que presenta como antídoto el promover múltiples fuentes de información verificable y con criterios científicos, así como su acceso a ella.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook