sociedad

Panamá tiene un centro de vigilancia de ensayos nucleares

Además, este centro está al tanto de situaciones que podrían ocurrir en el Canal de Panamá y la mala disposición de materiales radiactivos utilizados para el diagnóstico de algunas enfermedades.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | BelysToribio - Actualizado:

Dr. Bernardo Fernández García, profesor de la UP y director de la Estación RN50. Foto de Víctor Arosemena

En Panamá se encuentra una de las 321 estaciones del Sistema Internacional de Vigilancia (IMS) de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares.

Versión impresa

A nivel de Centroamérica y el Caribe existen 4 estaciones de vigilancia ubicadas en, Miami, Guadalupe, Guayana Francesa y la de Panamá.

La Estación RN50, se encuentra ubicada en el Campus Central de la Universidad de Panamá; y tiene como objetivo el monitoreo de las partículas suspendidas en el aire en  busca de sustancias radiactivas las 24 horas, los 365 días del año.

El profesor titular de la Universidad de Panamá y director de la Estación RN50, el Dr. Bernardo Fernández García, dijo "lo que nosotros hacemos es, detectamos si hay sustancias radiactivas en el aire y estudiamos si es de origen de un ensayo nuclear o tiene otro origen".

Una aspiradora ubicada en la azotea del edificio principal, Las Colinas en la Universidad de Panamá, absorbe las partículas suspendidas en el aire y las retiene en un filtro, el cual se debe cambiar diariamente a la misma hora; luego esa muestra es sometida a alto voltaje y a bajas temperaturas para identificar los radionucleidos y transmitir electrónicamente los datos al Centro Internacional de Datos en Viena,  Austria.

VEA TAMBIÉN: Fiscales pudieran ser sancionados por fallas en juicio contra Ricardo Martinelli

Todo este proceso, no solo sirve para vigilar en que lugares se estén llevando a cabo ensayos nucleares, sino que también tiene aplicaciones civiles.

La Estación RN50 al mismo tiempo funciona  como un centro de vigilancia de algunas situaciones que podrían ocurrir en el Canal de Panamá, detección de mala disposición de materiales radiactivos utilizados para el diagnostico de algunas enfermedades en ciertos hospitales, además de contribuir a la paz mundial.

VEA TAMBIÉN: Piden a Rigoberto González 'actuar en derecho' con investigación a Kenia Porcell

Génesis de las estaciones de vigilancia

Las estaciones surgen a partir de la Segunda Guerra Mundial, luego de que los Estados Unidos (EE.UU) logró fabricar dos bombas atómicas que fueron arrojadas en Japón; una en Nagasaki y otra en Hiroshima.

A partir de este incidente aumentó la preocupación, pero al mismo tiempo se generó la llamada "Guerra Fría", dirigida por dos grandes bloques; uno comandado por los EE.UU y el otro por la Unión Soviética.

Inmediatamente inició una carrera armanmentista para desarrollar la bomba atómica, que requerían los ensayos nucleares.

Se produjeron aproximadamente 2,000 ensayos nucleares, con el cual la humanidad se percató de que se estaba contaminando el planeta con radiactividad.

Durante 35 años, se negoció con todos los países que tenían armamento nuclear, para definir cómo ponerle fin a la carrera armamentista.

Producto de esas negociaciones se optó en tres aspectos que se tenían que controlar: la producción de las bombas, el ensayo nuclear y el desmantelamiento de las bombas ya instaladas en los distintos países.

Sin embargo para poder impedir la producción de las bombas y hacer efectivo el desmantelamiento de las mismas era necesario estar en el país; por lo que se optó por ensayar la prohibición de los ensayos nucleares.

En 1996 Panamá firma el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares e inicia las consultas para convertirse en un instrumento de Ley de la República; proceso que culminó en el 30 de diciembre de 1998 y publicado en Gaceta Oficial en enero de 1999.

Mediante este mecanismo se inicia el proceso de instalación y puesta en marcha la Estación RN50, que en  el 2005 se certificó internacionalmente y desde ese momento está funcionando con todas las reglas del juego, como estación de vigilancia de los ensayos nucleares.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJ

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Mundo El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook