Skip to main content
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá y Colombia establecen cuota diaria de 650 migrantes para cruzar la frontera

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Costa Rica / Darién / Estados Unidos / Migración / Panamá

Panamá

Panamá y Colombia establecen cuota diaria de 650 migrantes para cruzar la frontera

Actualizado 2021/08/11 16:24:51
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

En lo que va de 2021, unas 55,000 personas que viajan hacia Norteamérica han entrado a Panamá, lo que presenta el 33 % de la migración que ha entrado a Panamá desde 2013, según cifras reveladas este miércoles por Gozaine.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ministra de relaciones exteriores de Panamá, Erika Mouynes (i), y Samira Gozaine (d), directora de migración de Panamá, hablan durante una conferencia de prensa en la cancillería panameña, en Ciudad de Panamá. EFE

La ministra de relaciones exteriores de Panamá, Erika Mouynes (i), y Samira Gozaine (d), directora de migración de Panamá, hablan durante una conferencia de prensa en la cancillería panameña, en Ciudad de Panamá. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    ¿En qué consiste la educación en casa y qué impacto tendrá su regulación en Panamá?

  • 3

    Solicitan investigar a Juan Carlos Varela y al fiscal Aurelio Vásquez por sus actuaciones en el caso 'Blue Apple'

Panamá y Colombia anunciaron este miércoles que establecieron una cuota diaria de 650 migrantes hasta finales de este mes y otra de 500 diarios a partir de septiembre, para cruzar por la peligrosa frontera del Darién.

"Las cuotas que se establecieron con Colombia son, mientras tengamos la crisis de los 15,000 hacinados en Necoclí (Colombia), vamos a recibir hasta finales de este mes 650 personas por día", dijo la directora de Migración de Panamá, Samira Gozaine.

Gozaine añadió que a partir del primero de septiembre la cuota diaria se reducirá hasta 500 migrantes por día "de martes a sábado".

Este acuerdo con Colombia "es muy positivo, porque Panamá inclusive hay días que estaba recibiendo hasta 1,500 migrantes, 2,000 migrantes, hubo una semana que recibimos 10,000 migrantes, inclusive los domingos", explicó la directora de la oficina de Migración panameña.

En lo que va de 2021, unas 55,000 personas que viajan hacia Norteamérica han entrado a Panamá, lo que presenta el 33 % de la migración que ha entrado a Panamá desde 2013, según cifras reveladas este miércoles por Gozaine.

Según datos oficiales panameños difundidos el viernes pasado, al menos 49,000 migrantes, la mayoría de nacionalidad haitiana y cubana, han llegado a Panamá en su viaje hacia Norteamérica.

Panamá y Colombia acordaron el pasado viernes aplicar un esquema de flujo controlado de los migrantes que viajan masivamente hacia Norteamérica, y el lunes acordaron una cuota, cuya cifra fue revelada hoy, tras una reunión virtual con los cancilleres de Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador y México y representantes de Perú, Estados Unidos y Canadá.

La canciller de Panamá, Erika Mouynes, detalló por su parte que "los números establecidos" con Colombia "serán homologados por el lado costarricense", es decir, la frontera norte panameña.

VEA TAMBIÉN Panameños le dan prioridad a la educación sobre carnavales, tras declaración de ministro del Minsa

En 2016, la aglomeración de miles de cubanos en la frontera entre Panamá y Costa Rica generó una crisis humanitaria y llevó a los dos países a establecer un plan de flujo controlado, que del lado panameño incluye atención sanitaria, alimenticia y registros biométricos.

PRIMER PASO EN BUSCA DE UNA SOLUCIÓN REGIONAL INTEGRAL

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La reunión ministerial de este miércoles, convocada con "compromiso real de buscar una solución integral y oportuna es un primer ejercicio, un primer paso importante", dijo Mouynes en una conferencia tras este encuentro virtual .

"Dentro de las conclusiones se acordó hacer un equipo de trabajo en varias líneas, específicamente las direcciones de Migración, se presentaron propuestas concretas para cada uno de los temas que se abordaron", detalló.

Mounyes subrayó que "el fenómeno de la migración no lo podemos detener, pero sí podemos garantizar que tenga un paso seguro, controlado", y con una "disposición de todos" los países involucrados "de poder atenderlos de una forma conjunta".

VEA TAMBIÉN ¿En qué provincias de Panamá se han detectado los casos de la variante delta del coronavirus?

Sobre establecer una posible vía marítima o de otra naturaleza para evitar que los migrantes crucen la selva del Darién, la canciller afirmó que "es uno de los objetivos que se están buscando", y que "los equipos ahora han quedado en estudiar todo: desde dónde salen hasta dónde están siendo recibidos".

La canciller panameña agregó que "por primera vez, ahora que vamos a tener información en el momento y número que llegan, podemos implementar nuevos mecanismos e incluso ir a buscarlos y recibirlos".

El tapón del Darién, utilizado cada año por miles de migrantes procedentes de todo el mundo en su tránsito hacia Norteamérica, es considerada de una las rutas más peligrosas del mundo, tanto por sus características naturales como por la presencia de grupos criminales. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".