sociedad

Panameños desconfían de la preparación del Meduca para el retorno a clases presenciales

¿Qué tan preparado considera usted que se encuentra el Meduca para el inicio de clases presenciales?, preguntó Gallup Panamá, a lo que 71% respondió nada y un 27% que está mucho o algo preparado.

Miriam Lasso - Actualizado:

El Meduca estima que más del 65% de los estudiantes mayores a los 12 años fueron inmunizados, y un 93% de los docentes. Foto:Cortesía

Más de 900 mil estudiantes del sector público y privado retornarán a las aulas de manera presencial el 7 de marzo, bajo nuevos parámetros y normas impuestas por la pandemia de la covid-19.

Versión impresa

No obstante, este retorno progresivo que inició desde el año pasado ha generado incertidumbre en la comunidad educativa tanto por la capacidad instalada como por la prevalencia de los casos en medio de una cuarta ola de contagio.

Esto quedó evidenciado en la última encuesta realizada por la firma Gallup Panamá para Panamá América donde más del 50% de los encuestados consideran que las autoridades educativas no están preparadas para este retorno por diversas circunstancias.

¿Qué tan preparado considera usted que se encuentra el Meduca para el inicio de clases presenciales?, preguntó Gallup Panamá, a lo que 71% respondió que nada, un 27% estimó que está mucho o algo preparado, y un minúsculo 2% no respondió o no sabe.

Este resultado no sorprendió al secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, quien se refirió a un informe entregado al Meduca, donde revelan la situación de los colegios a nivel nacional.

Ábrego sostiene que muchos centro educativos esperan el desembolso del FECE para reparaciones menores, otros no cuentan con el suministro permanente de agua potable, otras obras están paralizadas o les falta un 10% y 15% y no cuentan con inmobiliario.

En cuanto al tema de bioseguridad, señaló que el Meduca está apostando solamente al esquema de vacunación porque las medidas de bioseguridad no están siendo claras en la mayoría de los planteles.

"Esa realidad la veremos de manera cruda el 7 de marzo cuando se dé inicio al año lectivo presencial en las escuelas y colegios oficiales", sentenció.

VEA TAMBIÉN: Panamá registra 21 muertes por covid-19 este miércoles, mientras casos activos bajan a 53,714

La preocupación también se extendió al pleno de la Asamblea Nacional donde diputados hicieron un llamado a la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobo para que responda por las condiciones de algunos planteles en sus circuitos.

Las autoridades educativas han tenido 24 meses para reparar las escuelas del país y faltando poco para el inicio del año lectivo, existen decenas de proyectos paralizados por falta de pago del Meduca y porque el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no transfiere los fondos, cuestionó el diputado, Luis Ernesto Carles en el Pleno de la Asamblea Nacional.

Carles citó en esta condición proyectos como el de la Escuela España, Palmar Abajo, Cutevilla, Limón, Arenal Grande, entre otros. El diputado atribuyó este hecho a la "falta de liderazgo de este gobierno que no pone como prioridad el regreso a clases".

El diputado Juan Diego Vásquez señaló la preocupación entre la comunidad educativa de los corregimientos de Omar Torrijos, Belisario Fría y el resto del distrito de San Miguelito con respecto a la construcción y remodelación del complejo del primer ciclo Santa Librada.

Váquez sostiene que a pesar de la comunicación constante con la directora regional de Educación y la ministra de Educación no se termina de entender el 'entuerto' legal que se ha creado debido al supuesto no cumplimiento por parte de la empresa contratada.

A casi un mes para el inicio de clases, la comunidad educativa de San Miguelito requiere la infraestructura prometida para esa escuela, los bachilleres que se hayan aprobado, porque los estudiantes no tienen a donde ir a dar clases si no se culminan las obras, indicó.

El Ministerio de Educación tiene programado que el 80% de los planteles educativos estén listos para el inicio del año escolar 2022.

En la erradicación de escuelas ranchos y construcción de nuevas escuelas, el Meduca afirma que se han completado con éxito 60 proyectos en centros educativos en todo el país, 7 proyectos por terminar y 9 proyectos con acta final para un total de 76 proyectos que representan una inversión de 254 millones 375 mil 940 balboas.

VEA TAMBIÉN: Cero tolerancia hacia los nuevos fracasos educativos

En cuanto a infraestructuras, adecuación y manteamiento en planteles educativos, el Ministerio de Educación (Meduca) señala que actualmente, trabaja en las erradicación de 206 aulas ranchos, y construye 306 aulas nuevas en zonas de difícil acceso.

Igualmente, mantienen en ejecución 491,564.63 balboas atendiendo 127 centros educativos a nivel nacional, con una matrícula de 83,481 estudiantes.

Señaló que el proyecto de suministro e instalación de tanques de reserva de agua se encuentra en ejecución con una inversión d 4.8 millones de balboas, con el financiamiento de Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que incluye 886 centros educativos, que albergan una matrícula de 189,200 estudiantes.

En recientes declaraciones, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos indicó que más del 65% de los estudiantes mayores a los 12 años fueron inmunizados, y ya supera el 93% de una población de 47 mil docentes que forman parte del sistema educativo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook