sociedad

Pandemia profundizó heridas en la educación

Estudiantes que están en tercer grado, y que hicieron primero y segundo grado mediante la virtualidad, presentan deficiencias en lectoescritura.

Miriam Lasso - Actualizado:

El Meduca inició el proceso de entrega del material didáctico a estudiantes de primaria y premedia, incluyen los cuadernos de trabajo. Foto: Cortesía

La pandemia de la covid-19 profundizó la herida que desde hace más de un quinquenio el sistema educativo panameños no logra cicatrizar.

Versión impresa

Tras culminar las cuatro primeras semanas de repaso, y con la aplicación de la prueba "Aprendamos todos a leer (ATAL)" quedó en evidencia las deficiencias que tienen estudiantes de tercer grado en lectura y escritura, explicó la subdirectora general administrativa del Ministerio de Educación (Meduca), Anayka De La Espada.

De la Espada sostiene que existen diferentes connotaciones por áreas, con estudiantes que están en tercer grado y no saber leer ni escribir, así como aquellos que alcanzaron un alto nivel de aprendizaje en medio de la virtualidad.

Estos primeros resultados tampoco sorprendieron a las autoridades educativas. De la Espada recordó que el sistema educativo viene de un déficit que mostró la prueba CRECER del 2019.

No obstante, Panamá ya arrastra desde hace varios años con el fracaso en pruebas internacionales que mi den las capacidades de los estudiantes en temas fundamentales.

Los resultados de Panamá en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo, ERCE 2019, en lectura, matemática y ciencias fueron menores al promedio de la región.

En tanto, el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA 2018) señaló que solo el 35% de los estudiantes en Panamá logran los niveles mínimos de competencias en lectura establecidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible con los cuales nos comprometimos en 2015, mientras, que en matemática, la prueba PISA encontró que solo el 19% de nuestros estudiantes lograba los niveles mínimos de competencia, comparado al promedio de 63% en los países de la OECD.

En la tabla de posiciones internacionales de PISA 2018 de 79 países, Panamá ocupó la posición 71 en lectura, 76 en matemática y 75 en ciencias.

VEA TAMBIÉN: Panamá suma cuatro días seguidos sin fallecimientos por coronavirus

Ante esta realidad, el sondeo ATAL figura como un instrumento de medición para evaluar los niveles con los cuales estudiantes de tercer grado retornaron a las aulas en tema de lectura, comprensión lectora y matemáticas, señaló la docente.

Con base a estos resultados, cada plantel educativo y el Meduca implementarán los planes de intervención pedagógicos que permitan revertir esta realidad en el sistema y a los docentes continuar con el proceso de aprendizaje de los alumnos, indicó la subdirectora general administrativa del Meduca.

Estrategias

Panamá busca revertir los números en rojo que tiene en educación y desde el Meduca inició una serie de acciones, entre las que cuenta las intervenciones en el aula mediante el programa ATAL (Aprendamos Todos a Leer) para incentivar el aprendizaje en el marco del desarrollo del Plan Nacional de Lectura que conlleva la distribución de más de un millón de libros a los centros educativos.

Así mismo, promueve la educación intercultural bilingüe y el programa Ari Tae Jadenkä, que enseña matemática a los niños indígenas en lengua materna.

Implementa el uso de la tecnología al crear programas digitales en las plataformas educativas Ester y Microsoft 365, igualmente, incrementó las jornadas de capacitación docente, formando y fortaleciendo sus competencias en las diversas áreas curriculares, con el foco en los resultados de las citadas pruebas.

El 1 de abril culminaron las cuatro semanas establecidas para repaso y fortalecimiento académico tras el retorno a las clases presenciales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Nación Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Sociedad Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Sociedad Municipio adjudica la limpieza de ríos y bahía

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Variedades Pierre Cardin cerró la semana de la moda de París

Provincias Analizan carril exclusivo para buses hacia Panamá Oeste

Sociedad Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

Mundo Tramadol podría no ser eficaz ante el dolor crónico y tendría efectos secundarios

Variedades Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

Suscríbete a nuestra página en Facebook