sociedad

Pandemia profundizó heridas en la educación

Estudiantes que están en tercer grado, y que hicieron primero y segundo grado mediante la virtualidad, presentan deficiencias en lectoescritura.

Miriam Lasso - Actualizado:

El Meduca inició el proceso de entrega del material didáctico a estudiantes de primaria y premedia, incluyen los cuadernos de trabajo. Foto: Cortesía

La pandemia de la covid-19 profundizó la herida que desde hace más de un quinquenio el sistema educativo panameños no logra cicatrizar.

Versión impresa

Tras culminar las cuatro primeras semanas de repaso, y con la aplicación de la prueba "Aprendamos todos a leer (ATAL)" quedó en evidencia las deficiencias que tienen estudiantes de tercer grado en lectura y escritura, explicó la subdirectora general administrativa del Ministerio de Educación (Meduca), Anayka De La Espada.

De la Espada sostiene que existen diferentes connotaciones por áreas, con estudiantes que están en tercer grado y no saber leer ni escribir, así como aquellos que alcanzaron un alto nivel de aprendizaje en medio de la virtualidad.

Estos primeros resultados tampoco sorprendieron a las autoridades educativas. De la Espada recordó que el sistema educativo viene de un déficit que mostró la prueba CRECER del 2019.

No obstante, Panamá ya arrastra desde hace varios años con el fracaso en pruebas internacionales que mi den las capacidades de los estudiantes en temas fundamentales.

Los resultados de Panamá en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo, ERCE 2019, en lectura, matemática y ciencias fueron menores al promedio de la región.

En tanto, el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA 2018) señaló que solo el 35% de los estudiantes en Panamá logran los niveles mínimos de competencias en lectura establecidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible con los cuales nos comprometimos en 2015, mientras, que en matemática, la prueba PISA encontró que solo el 19% de nuestros estudiantes lograba los niveles mínimos de competencia, comparado al promedio de 63% en los países de la OECD.

En la tabla de posiciones internacionales de PISA 2018 de 79 países, Panamá ocupó la posición 71 en lectura, 76 en matemática y 75 en ciencias.

VEA TAMBIÉN: Panamá suma cuatro días seguidos sin fallecimientos por coronavirus

Ante esta realidad, el sondeo ATAL figura como un instrumento de medición para evaluar los niveles con los cuales estudiantes de tercer grado retornaron a las aulas en tema de lectura, comprensión lectora y matemáticas, señaló la docente.

Con base a estos resultados, cada plantel educativo y el Meduca implementarán los planes de intervención pedagógicos que permitan revertir esta realidad en el sistema y a los docentes continuar con el proceso de aprendizaje de los alumnos, indicó la subdirectora general administrativa del Meduca.

Estrategias

Panamá busca revertir los números en rojo que tiene en educación y desde el Meduca inició una serie de acciones, entre las que cuenta las intervenciones en el aula mediante el programa ATAL (Aprendamos Todos a Leer) para incentivar el aprendizaje en el marco del desarrollo del Plan Nacional de Lectura que conlleva la distribución de más de un millón de libros a los centros educativos.

Así mismo, promueve la educación intercultural bilingüe y el programa Ari Tae Jadenkä, que enseña matemática a los niños indígenas en lengua materna.

Implementa el uso de la tecnología al crear programas digitales en las plataformas educativas Ester y Microsoft 365, igualmente, incrementó las jornadas de capacitación docente, formando y fortaleciendo sus competencias en las diversas áreas curriculares, con el foco en los resultados de las citadas pruebas.

El 1 de abril culminaron las cuatro semanas establecidas para repaso y fortalecimiento académico tras el retorno a las clases presenciales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Suscríbete a nuestra página en Facebook