Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panorama difícil: Panamá tiene en promedio tres docentes especiales por cada 1,000 estudiantes

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases / Educación / Estudiantes / Meduca / Panamá

Panamá

Panorama difícil: Panamá tiene en promedio tres docentes especiales por cada 1,000 estudiantes

Actualizado 2022/09/13 18:30:04
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

También es particularmente importante mejorar la conexión entre las escuelas y el sistema de salud.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá  no hay  suficiente recurso humano calificado para atender a los estudiantes con NEE. Foto: Meduca

En Panamá no hay suficiente recurso humano calificado para atender a los estudiantes con NEE. Foto: Meduca

El estudio "El Desafío de la Inclusión Escolar" se presentó este martes. Foto: Ciedu

El estudio "El Desafío de la Inclusión Escolar" se presentó este martes. Foto: Ciedu

Noticias Relacionadas

  • 1

    Odebrecht; caso nulo para Ricardo Martineli

  • 2

    Ulpiano Vergara responde a las declaraciones de Olmedo Anael

  • 3

    Olmedo Anael, exvocalista de Ulpiano Vergara: 'No voy a permitir que nadie me esté pisoteando'

Los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) enfrentan una compleja situación tomando en cuenta aspectos como la carencia de docentes especializados, capacitaciones y faltas de reporte.

De acuerdo con los hallazgos del estudio "El Desafío de la Inclusión Escolar" del Centro de Investigación Educativa de Panamá (Ciedu), al menos un cuarto de las escuelas no reportan datos sobre los estudiantes con necesidades especiales ni al Ministerio de Educación (Meduca) ni al Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), las dos entidades encargadas.

Además, en temas  de diagnóstico y seguimiento es particularmente importante mejorar la conexión entre las escuelas y el sistema de salud.

Otro tema que agrava la situación es que no hay  suficiente recurso humano calificado para atender a los estudiantes con NEE, por lo que es clave promover la formación de profesionales indispensables para el país.

Esto incluye a psicólogos, docentes de educación especial, trabajadores sociales, fonoaudiólogos, psicopedagogos, especialistas en dificultades de aprendizaje y terapeutas ocupacionales.

Ciedu recalca que solo 8% de las escuelas reportaron tener gabinete psicopedagógico, y menos del 30% tienen docentes especiales. Existen tres docentes especiales por cada 1,000 estudiantes en promedio en el país, sin embargo, estos se encuentran altamente concentrados en áreas urbanas.

La mitad de los participantes del estudio reveló  no haber recibido nunca formación en inclusión educativa, y los que la han recibido indican que ha sido en su mayoría puramente teórica.

La falta de capacitación se reflejó en los hallazgos sobre calidad de educación inclusiva.Según las observaciones de aula, las escuelas todavía no logran promover la excelencia educativa por medio de tareas realizables, pero retadoras, conectadas con la vida real y que requieran niveles altos de pensamiento.

"Hay un porcentaje importante de estudiantes que no están recibiendo la atención especializada que requieren, porque los docentes de aula están asumiendo responsabilidades que superan su capacidad, pues no han recibido la formación necesaria, ni tienen el apoyo. Además, la escuela no cuenta con los recursos, materiales, ni el personal necesario", expuso Nadia De León, directora de Ciedu.

En Panamá, el 15% de los estudiantes tienen una necesidad especial (incluyendo discapacidad, necesidades educativas especiales, y talentos especiales), lo cual se encuentra dentro de los rangos esperados. No obstante, en las regiones del país, a mayor índice de pobreza, menor prevalencia reportada de discapacidad intelectual, lo que preocupa porque puede sugerir un infradiagnóstico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".