sociedad

Panorama difícil: Panamá tiene en promedio tres docentes especiales por cada 1,000 estudiantes

También es particularmente importante mejorar la conexión entre las escuelas y el sistema de salud.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

En Panamá no hay suficiente recurso humano calificado para atender a los estudiantes con NEE. Foto: Meduca

Los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) enfrentan una compleja situación tomando en cuenta aspectos como la carencia de docentes especializados, capacitaciones y faltas de reporte.

Versión impresa

De acuerdo con los hallazgos del estudio "El Desafío de la Inclusión Escolar" del Centro de Investigación Educativa de Panamá (Ciedu), al menos un cuarto de las escuelas no reportan datos sobre los estudiantes con necesidades especiales ni al Ministerio de Educación (Meduca) ni al Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), las dos entidades encargadas.

Además, en temas  de diagnóstico y seguimiento es particularmente importante mejorar la conexión entre las escuelas y el sistema de salud.

Otro tema que agrava la situación es que no hay  suficiente recurso humano calificado para atender a los estudiantes con NEE, por lo que es clave promover la formación de profesionales indispensables para el país.

Esto incluye a psicólogos, docentes de educación especial, trabajadores sociales, fonoaudiólogos, psicopedagogos, especialistas en dificultades de aprendizaje y terapeutas ocupacionales.

Ciedu recalca que solo 8% de las escuelas reportaron tener gabinete psicopedagógico, y menos del 30% tienen docentes especiales. Existen tres docentes especiales por cada 1,000 estudiantes en promedio en el país, sin embargo, estos se encuentran altamente concentrados en áreas urbanas.

La mitad de los participantes del estudio reveló  no haber recibido nunca formación en inclusión educativa, y los que la han recibido indican que ha sido en su mayoría puramente teórica.

La falta de capacitación se reflejó en los hallazgos sobre calidad de educación inclusiva.Según las observaciones de aula, las escuelas todavía no logran promover la excelencia educativa por medio de tareas realizables, pero retadoras, conectadas con la vida real y que requieran niveles altos de pensamiento.

"Hay un porcentaje importante de estudiantes que no están recibiendo la atención especializada que requieren, porque los docentes de aula están asumiendo responsabilidades que superan su capacidad, pues no han recibido la formación necesaria, ni tienen el apoyo. Además, la escuela no cuenta con los recursos, materiales, ni el personal necesario", expuso Nadia De León, directora de Ciedu.

En Panamá, el 15% de los estudiantes tienen una necesidad especial (incluyendo discapacidad, necesidades educativas especiales, y talentos especiales), lo cual se encuentra dentro de los rangos esperados. No obstante, en las regiones del país, a mayor índice de pobreza, menor prevalencia reportada de discapacidad intelectual, lo que preocupa porque puede sugerir un infradiagnóstico.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook