sociedad

Panorama difícil: Panamá tiene en promedio tres docentes especiales por cada 1,000 estudiantes

También es particularmente importante mejorar la conexión entre las escuelas y el sistema de salud.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

En Panamá no hay suficiente recurso humano calificado para atender a los estudiantes con NEE. Foto: Meduca

Los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) enfrentan una compleja situación tomando en cuenta aspectos como la carencia de docentes especializados, capacitaciones y faltas de reporte.

Versión impresa

De acuerdo con los hallazgos del estudio "El Desafío de la Inclusión Escolar" del Centro de Investigación Educativa de Panamá (Ciedu), al menos un cuarto de las escuelas no reportan datos sobre los estudiantes con necesidades especiales ni al Ministerio de Educación (Meduca) ni al Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), las dos entidades encargadas.

Además, en temas  de diagnóstico y seguimiento es particularmente importante mejorar la conexión entre las escuelas y el sistema de salud.

Otro tema que agrava la situación es que no hay  suficiente recurso humano calificado para atender a los estudiantes con NEE, por lo que es clave promover la formación de profesionales indispensables para el país.

Esto incluye a psicólogos, docentes de educación especial, trabajadores sociales, fonoaudiólogos, psicopedagogos, especialistas en dificultades de aprendizaje y terapeutas ocupacionales.

Ciedu recalca que solo 8% de las escuelas reportaron tener gabinete psicopedagógico, y menos del 30% tienen docentes especiales. Existen tres docentes especiales por cada 1,000 estudiantes en promedio en el país, sin embargo, estos se encuentran altamente concentrados en áreas urbanas.

La mitad de los participantes del estudio reveló  no haber recibido nunca formación en inclusión educativa, y los que la han recibido indican que ha sido en su mayoría puramente teórica.

La falta de capacitación se reflejó en los hallazgos sobre calidad de educación inclusiva.Según las observaciones de aula, las escuelas todavía no logran promover la excelencia educativa por medio de tareas realizables, pero retadoras, conectadas con la vida real y que requieran niveles altos de pensamiento.

"Hay un porcentaje importante de estudiantes que no están recibiendo la atención especializada que requieren, porque los docentes de aula están asumiendo responsabilidades que superan su capacidad, pues no han recibido la formación necesaria, ni tienen el apoyo. Además, la escuela no cuenta con los recursos, materiales, ni el personal necesario", expuso Nadia De León, directora de Ciedu.

En Panamá, el 15% de los estudiantes tienen una necesidad especial (incluyendo discapacidad, necesidades educativas especiales, y talentos especiales), lo cual se encuentra dentro de los rangos esperados. No obstante, en las regiones del país, a mayor índice de pobreza, menor prevalencia reportada de discapacidad intelectual, lo que preocupa porque puede sugerir un infradiagnóstico.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook