sociedad

A partir del próximo 21 de marzo se implementará el voto electrónico en la Asamblea Nacional 

El voto electrónico es un mecanismo que ya ha sido utilizado en Panamá incluso para obtener resultados tras decisiones democráticas como lo fueron las elecciones pasadas en algunos puntos del país.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

La plataforma para poner en ejecución el voto electrónico se encuentra en un periodo de prueba.

El proceso de transformación digital de la Asamblea Nacional continúa, por lo que se pretende para este año 2021 cumplir con lo que han catalogado algunos diputados como una "necesidad histórica" en el hemiciclo.

Versión impresa

En este sentido, el presidente de la Asamblea Nacional Marcos Castillero dijo que la Junta Directiva pondrá en ejecución un sistema automatizado de gestión parlamentaria que incluye el voto electrónico, el cual generará innumerables eficiencias y ahorros de recursos, el cual tiene un costo de 923 mil dólares.

La plataforma para poner en ejecución el voto electrónico se encuentra en un periodo de prueba y se pretende iniciar el próximo 21 de marzo de 2021.

El nuevo sistema de acuerdo con Castillero también pretende agilizar gestiones y brindarle a la población información detallada sobre anteproyectos, proyectos de ley, sus avances, debates y votaciones de cada uno de los diputados en las sesiones del pleno.

"Es necesario que Panamá avance ante el uso adecuado de la tecnología de la información", dijo el abogado Ernesto Cedeño.

Al tiempo que reconoció que al principio habrá un poco de recelo por parte de algunos panameños, luego de su implementación.

El voto electrónico es un mecanismo que ya ha sido utilizado en Panamá incluso para obtener resultados tras decisiones democráticas como lo fueron las elecciones pasadas en algunos puntos del país.

Cedeño añadió que, después que se establezcan los controles adecuados el sistema puede ser bastante aceptable y viable no solo por el tema de la pandemia, sino incluso si no hubiera esta condición.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuándo se empezará realmente a vacunar a los panameños? Panorama incierto, tras informe de Cortizo

Entre tanto, el diputado del Partido Revolucionario Democratico (PRD), Javier Sucre ponderó también la iniciativa que desde enero del año pasado ya se pensaba implementar en la Asamblea Nacional.

Al tiempo que aseguró que esto va a permitir que no exista aglomeración en las diferentes acciones que se implementan dentro de la Asamblea Nacional en medio de la pandemia.

De igual forma manifestó, que en ocasiones en bancada siempre se discuten ciertos proyectos, sin embargo, al momento de hacer el voto de manera electrónica garantiza también una transparencia al momento de los resultados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook