Skip to main content
Trending
Habilitación de caminos sigue siendo principal necesidad en pobladosLa columna de Doña PerlaPrimera etapa del ferrocarril será para mejorar acceso a la capitalConfabularioLas agendas ocultas detrás de las 'protestas pacíficas'
Trending
Habilitación de caminos sigue siendo principal necesidad en pobladosLa columna de Doña PerlaPrimera etapa del ferrocarril será para mejorar acceso a la capitalConfabularioLas agendas ocultas detrás de las 'protestas pacíficas'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Pasa factura la deuda inmunitaria vinculada a pandemia de covid-19?

1
Panamá América Panamá América Martes 24 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Enfermedad / FindePA / Mal / Médico / pacientes / Pandemia

Panamá

¿Pasa factura la deuda inmunitaria vinculada a pandemia de covid-19?

Actualizado 2023/04/30 11:20:21
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

La infectóloga María Ávila explica que E tema se ha reportado en los últimos años y que se habría acentuado a partir de la falta de exposición por la pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Muchos niños estuvieron aislados durante la temporada más crítica de la pandemia. Pexels

Muchos niños estuvieron aislados durante la temporada más crítica de la pandemia. Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Demandan por ilegal acuerdo de la Superintendencia de Bancos

  • 2

    Panamá y EE.UU. hacen ejercicios humanitarios en Ngäbe Buglé

  • 3

    Shakira recibirá homenaje en 'Mujeres latinas en la música'

El escenario particular que generó la pandemia de covid-19, en cuanto a las diferentes medidas de bioseguridad, pudo haber incidido en el reforzamiento de la teoría de la deuda inmunológica.

Este planteamiento sugiere que por la menor circulación de los virus, así como por la férrea protección que confirieron protocolos como la mascarilla, distanciamiento y más higiene, el sistema inmunológico experimentó una falta de estimulación.

La pediatra infectóloga María Luisa Ávila, exministra de Salud de Costa Rica y jefa del servicio de Infectología en el Hospital Nacional de Niños, Dr. Carlos Sáenz, recalca que la deuda inmunológica es algo que se ha venido reportando en los últimos años.

En este sentido, expone que los niños y las mujeres embarazadas, que no estuvieron expuestos, serían más vulnerables a enfermarse.

"Durante estos años de pandemia, las personas han permanecido en sus casas y no llevaron a los chiquitos a las guarderías o a centros comerciales y el niño no se exponía. Tampoco se expuso la mamá embarazada, entonces cuando ese niño nace es muchísimo más propenso a que infecciones le ocasionen un problema", dijo a Panamá América la especialista.

La profesora asociada de Pediatría de la Universidad de Costa Rica agregó que recientemente hay publicaciones que demuestran, por ejemplo, que después de una infección viral, como la que ocasiona el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), el niño puede padecer infecciones por bacterias, que aún son más graves, de allí que la prevención es vital.

Este virus estacional en particular disminuyó en los últimos años, pero tras la flexibilización de las medias ha ocasionado casos a lo largo del año.

"Argentina, por ejemplo, está reportando dos picos al año. Tenemos que volver a adquirir ese ritmo que se había perdido", puntualizó la médica.

En Panamá, en el último trimestre del año pasado hubo un aumento de infecciones respiratorias en los principales hospitales pediátricos.

Por otra parte, la infectóloga Leda Guzzi considera que es posible que las defensas del cuerpo hayan perdido cierto "entrenamiento" y también indica que, si bien es una hipótesis, es probable que el coronavirus haya dañado la respuesta inmune de algunas personas.

No obstante, hay algunos expertos como la doctora Theresa Chapple, directora de salud de Oak Park (Illinois), que señalan que el sistema inmunitario no necesita ejercitarse continuamente para que siga realizando su función.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para ella, una de las hipótesis es que la covid ha perjudicado el sistema inmunológico, por lo que han circulado con mayor virulencia tanto la gripe como el VRS.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 Mejoras que se realizan al camino que conecta la comunidad El Copé, distrito de Olá, que presentaba avance de 95%, a finales de mayo. Foto: Cortesía AND

Habilitación de caminos sigue siendo principal necesidad en poblados

Euana Muñoz. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

En mayo fue presentado el alineamiento del ferrocarril y las estaciones que tendrá y su ubicación. Foto: Cortesía Presidencia

Primera etapa del ferrocarril será para mejorar acceso a la capital

Confabulario

Las agendas ocultas detrás de las 'protestas pacíficas'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El abogado José Luis Galloway ha aspirado a la silla presidencial. Cortesía

José Luis Galloway, el abogado del homicida Alcibiades Méndez, impulsa la revocatoria de mandato

La provincia se mantiene en estado de urgencia. Foto: EFE

Intereses políticos manipulan entre las sombras los disturbios en Bocas del Toro

Hedor en Casco Antiguo

Toma aérea de las pistas y terminales que conforman el Aeropuerto Internacional de Tocumen, uno de los más importantes de la región.  Archivo

Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".