sociedad

Perfeccionamiento, una deuda con los docentes y la calidad educativa

Estudio revela importantes debilidades en el desarrollo profesional continuo del docente panameño, y que impacta en la formación de los nuevos profesionales que egresan del sistema educativo.

Miriam Lasso - Actualizado:

El Meduca habilitó este año unos 11 diplomados en materias como biología, física, química, matemática, comercio, español, y otros. Archivo

La inversión en la capacitación docente enfocada en el conocimiento a profundidad del contenido que enseñan y las técnicas apropiadas para enseñar, es una deuda pendiente que tiene el sistema educativo panameño, y que impacta en los resultados de la formación de nuevos profesionales.

Versión impresa

¿Qué aprenden quienes enseñan?, el estudio "Diagnóstico de Perfeccionamiento Docente de Panamá", presentado por American University y el Centro de Investigación Educativa de Panamá puso en perspectiva las virtudes y debilidades del desarrollo profesional continuo (DPC) del docente panameño.

Además de los contenidos, el estudio reveló referencia limitada en cuanto a temas claves como estrategias divertidas de aprendizaje, aprendizaje socioemocional, educación especial, técnicas para enseñar virtualmente, tecnologías e innovación.

Para el secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, el sistema educativo también debe ofrecer al docente la oportunidad de generar pensamiento y prácticas pedagógicas a partir de las aulas de clases. Sostiene que la Dirección Nacional de Perfeccionamiento Docente debe permitir construir nuevas prácticas pedagógicas a partir de la experiencia de los propios docentes.

Ábrego citó la ausencia de data e investigación con que cuenta el Ministerio de Educación (Meduca) sobre el sistema educativo en el primero y segundo nivel de enseñanza, además de la falta de actualización de los programas de estudio.

El docente se refirió a los esfuerzos realizados durante la administración de la exministra Lucy Molinar, pero que asegura respondían a las exigencias del mercado, pero no a una visión educativa integral. Eran programas que requerían inversión en talleres y laboratorios, así como en la capacitación docente, dijo.

Ábrego asegura que la única capacitación que han recibido los docentes en el conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIc), fue durante el periodo de Molinar, bajo el programa de "Entre pares", a lo cual tampoco se le dio continuidad, igual que a otros programas enfocados en las ciencias exactas.

Ábrego sostiene que las Universidades Estatales también deben contribuir a la capacitación docente, y por falta de programación efectiva, se contratan Organismos Capacitadores Autorizados (OCA), muchas veces, sin la experiencia necesaria.

VEA TAMBIÉN: Anati: Dejaron vencer cheques para no pagar alquileres

La Asoprof asegura que el docente panameño le tiene mucha desconfianza al Meduca, por las intenciones fallidas que ha tenido en el tema de capacitaciones, además, siente que no satisface las necesidades que requieren para la atención de los estudiantes, y mientras eso no se corrija, será poco en lo que se pueda avanzar.

Ábrego agregó la falta de capacidad del Meduca para atender la formación de los más de 40 mil docentes. Sostiene que un gran porcentaje de docente no logra inscribirse, por falta de información completa, y en los tiempos requeridos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook