sociedad

Perfeccionamiento, una deuda con los docentes y la calidad educativa

Estudio revela importantes debilidades en el desarrollo profesional continuo del docente panameño, y que impacta en la formación de los nuevos profesionales que egresan del sistema educativo.

Miriam Lasso - Actualizado:

El Meduca habilitó este año unos 11 diplomados en materias como biología, física, química, matemática, comercio, español, y otros. Archivo

La inversión en la capacitación docente enfocada en el conocimiento a profundidad del contenido que enseñan y las técnicas apropiadas para enseñar, es una deuda pendiente que tiene el sistema educativo panameño, y que impacta en los resultados de la formación de nuevos profesionales.

Versión impresa

¿Qué aprenden quienes enseñan?, el estudio "Diagnóstico de Perfeccionamiento Docente de Panamá", presentado por American University y el Centro de Investigación Educativa de Panamá puso en perspectiva las virtudes y debilidades del desarrollo profesional continuo (DPC) del docente panameño.

Además de los contenidos, el estudio reveló referencia limitada en cuanto a temas claves como estrategias divertidas de aprendizaje, aprendizaje socioemocional, educación especial, técnicas para enseñar virtualmente, tecnologías e innovación.

Para el secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, el sistema educativo también debe ofrecer al docente la oportunidad de generar pensamiento y prácticas pedagógicas a partir de las aulas de clases. Sostiene que la Dirección Nacional de Perfeccionamiento Docente debe permitir construir nuevas prácticas pedagógicas a partir de la experiencia de los propios docentes.

Ábrego citó la ausencia de data e investigación con que cuenta el Ministerio de Educación (Meduca) sobre el sistema educativo en el primero y segundo nivel de enseñanza, además de la falta de actualización de los programas de estudio.

El docente se refirió a los esfuerzos realizados durante la administración de la exministra Lucy Molinar, pero que asegura respondían a las exigencias del mercado, pero no a una visión educativa integral. Eran programas que requerían inversión en talleres y laboratorios, así como en la capacitación docente, dijo.

Ábrego asegura que la única capacitación que han recibido los docentes en el conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIc), fue durante el periodo de Molinar, bajo el programa de "Entre pares", a lo cual tampoco se le dio continuidad, igual que a otros programas enfocados en las ciencias exactas.

Ábrego sostiene que las Universidades Estatales también deben contribuir a la capacitación docente, y por falta de programación efectiva, se contratan Organismos Capacitadores Autorizados (OCA), muchas veces, sin la experiencia necesaria.

VEA TAMBIÉN: Anati: Dejaron vencer cheques para no pagar alquileres

La Asoprof asegura que el docente panameño le tiene mucha desconfianza al Meduca, por las intenciones fallidas que ha tenido en el tema de capacitaciones, además, siente que no satisface las necesidades que requieren para la atención de los estudiantes, y mientras eso no se corrija, será poco en lo que se pueda avanzar.

Ábrego agregó la falta de capacidad del Meduca para atender la formación de los más de 40 mil docentes. Sostiene que un gran porcentaje de docente no logra inscribirse, por falta de información completa, y en los tiempos requeridos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook