sociedad

Perfeccionamiento, una deuda con los docentes y la calidad educativa

Estudio revela importantes debilidades en el desarrollo profesional continuo del docente panameño, y que impacta en la formación de los nuevos profesionales que egresan del sistema educativo.

Miriam Lasso - Actualizado:

El Meduca habilitó este año unos 11 diplomados en materias como biología, física, química, matemática, comercio, español, y otros. Archivo

La inversión en la capacitación docente enfocada en el conocimiento a profundidad del contenido que enseñan y las técnicas apropiadas para enseñar, es una deuda pendiente que tiene el sistema educativo panameño, y que impacta en los resultados de la formación de nuevos profesionales.

Versión impresa

¿Qué aprenden quienes enseñan?, el estudio "Diagnóstico de Perfeccionamiento Docente de Panamá", presentado por American University y el Centro de Investigación Educativa de Panamá puso en perspectiva las virtudes y debilidades del desarrollo profesional continuo (DPC) del docente panameño.

Además de los contenidos, el estudio reveló referencia limitada en cuanto a temas claves como estrategias divertidas de aprendizaje, aprendizaje socioemocional, educación especial, técnicas para enseñar virtualmente, tecnologías e innovación.

Para el secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, el sistema educativo también debe ofrecer al docente la oportunidad de generar pensamiento y prácticas pedagógicas a partir de las aulas de clases. Sostiene que la Dirección Nacional de Perfeccionamiento Docente debe permitir construir nuevas prácticas pedagógicas a partir de la experiencia de los propios docentes.

Ábrego citó la ausencia de data e investigación con que cuenta el Ministerio de Educación (Meduca) sobre el sistema educativo en el primero y segundo nivel de enseñanza, además de la falta de actualización de los programas de estudio.

El docente se refirió a los esfuerzos realizados durante la administración de la exministra Lucy Molinar, pero que asegura respondían a las exigencias del mercado, pero no a una visión educativa integral. Eran programas que requerían inversión en talleres y laboratorios, así como en la capacitación docente, dijo.

Ábrego asegura que la única capacitación que han recibido los docentes en el conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIc), fue durante el periodo de Molinar, bajo el programa de "Entre pares", a lo cual tampoco se le dio continuidad, igual que a otros programas enfocados en las ciencias exactas.

Ábrego sostiene que las Universidades Estatales también deben contribuir a la capacitación docente, y por falta de programación efectiva, se contratan Organismos Capacitadores Autorizados (OCA), muchas veces, sin la experiencia necesaria.

VEA TAMBIÉN: Anati: Dejaron vencer cheques para no pagar alquileres

La Asoprof asegura que el docente panameño le tiene mucha desconfianza al Meduca, por las intenciones fallidas que ha tenido en el tema de capacitaciones, además, siente que no satisface las necesidades que requieren para la atención de los estudiantes, y mientras eso no se corrija, será poco en lo que se pueda avanzar.

Ábrego agregó la falta de capacidad del Meduca para atender la formación de los más de 40 mil docentes. Sostiene que un gran porcentaje de docente no logra inscribirse, por falta de información completa, y en los tiempos requeridos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook