sociedad

A pesar de altas cifras de casos de COVID-19, el gran logro de Panamá es que no se saturó su sistema de salud

A juicio de Flores a ocho semanas de la presencia del COVID-19, en Panamá, quizás muchas personas esperaban que el país estuviera en una situación mejor de la que está, sin embargo, poco a poco se han establecido estrategias para poder combatirla.

Sugey Fernnández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El infectólogo Daniel Flores de la Caja de Seguro Social aseguró que ya saben cuales son los tratamientos necesarios para el COVID-19.

Una tasa de letalidad bastante baja existe ahora mismo, a causa de la pandemia del COVID-19, si se compara con la tasa de letalidad de los demás países, así lo manifestó el infectólogo de la Caja de Seguro Social, Daniel Flores.

Versión impresa

A juicio de Daniel Flores tras ocho semanas de la presencia del COVID-19, en Panamá, quizás muchas personas esperaban que el país estuviera en una situación mejor de la que está, sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de una enfermedad nueva, desconocida y poco a poco se han establecido estrategias para poder combatirla.

Una de las cosas más importantes es que el sistema de salud, a pesar de los casos no está saturado, dijo Flores, al tiempo que manifestó, que el escenario que se vive actualmente, realmente indica que las cosas se han manejado correctamente, quizás no de la mejor manera posible pero comparado con otros países, que incluso están más desarrollados que el nuestro, consideró que se está por buen camino.

Es necesario continuar manteniendo esta cultura y reforzar aquellos detalles en los cuales, quizás se hayan dado algunos tropiezos señaló el infectólogo.

Daniel Flores explicó que una vez empezaron a registrarse los primeros casos de COVID-19, algunos médicos empezaron a alarmarse, ya que veían que a pesar de todos los tratamientos los pacientes no mejoraban, sin embargo, luego del aprendizaje adquirido del manejo de la enfermedad en otros países y en base a la propia experiencia de Panamá, ya se conoce como enfrentar los casos más graves.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral retoma el registro de nacimientos y defunciones.

Existe un conocimiento de como tratar a aquellos pacientes que tienen cuadros respiratorios más graves, dijo el infectólogo.

"Todas las medidas de prevención, lavado de manos constante, uso de gel alcoholado, el distanciamiento social ha ayudado a que las salas de cuidados intensivos de nuestros hospitales no se saturen y a que haya menos mortalidad de la que hay en estos momentos", Flores.

Cuando el paciente presenta un cuadro de neumonía severo, los intensivistas se ven en la obligación de utilizar esteroides y en algunos casos eparina, ya que su cuadro va acompañado de una hipercuagulación, que son cuagulos de sangre que se forman en algunos vasos saguíneos y obstruyen el intercambio de oxígeno con la sangre.

Estos tratamientos han dado buenos resultados aseguró Flores, al tiempo que añadió que es muy probable que incluso se den casos de pacientes que resultan positivos al COVID-19 y no presentan ninguna sintomatología.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook