sociedad

A pesar de altas cifras de casos de COVID-19, el gran logro de Panamá es que no se saturó su sistema de salud

A juicio de Flores a ocho semanas de la presencia del COVID-19, en Panamá, quizás muchas personas esperaban que el país estuviera en una situación mejor de la que está, sin embargo, poco a poco se han establecido estrategias para poder combatirla.

Sugey Fernnández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El infectólogo Daniel Flores de la Caja de Seguro Social aseguró que ya saben cuales son los tratamientos necesarios para el COVID-19.

Una tasa de letalidad bastante baja existe ahora mismo, a causa de la pandemia del COVID-19, si se compara con la tasa de letalidad de los demás países, así lo manifestó el infectólogo de la Caja de Seguro Social, Daniel Flores.

Versión impresa

A juicio de Daniel Flores tras ocho semanas de la presencia del COVID-19, en Panamá, quizás muchas personas esperaban que el país estuviera en una situación mejor de la que está, sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de una enfermedad nueva, desconocida y poco a poco se han establecido estrategias para poder combatirla.

Una de las cosas más importantes es que el sistema de salud, a pesar de los casos no está saturado, dijo Flores, al tiempo que manifestó, que el escenario que se vive actualmente, realmente indica que las cosas se han manejado correctamente, quizás no de la mejor manera posible pero comparado con otros países, que incluso están más desarrollados que el nuestro, consideró que se está por buen camino.

Es necesario continuar manteniendo esta cultura y reforzar aquellos detalles en los cuales, quizás se hayan dado algunos tropiezos señaló el infectólogo.

Daniel Flores explicó que una vez empezaron a registrarse los primeros casos de COVID-19, algunos médicos empezaron a alarmarse, ya que veían que a pesar de todos los tratamientos los pacientes no mejoraban, sin embargo, luego del aprendizaje adquirido del manejo de la enfermedad en otros países y en base a la propia experiencia de Panamá, ya se conoce como enfrentar los casos más graves.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral retoma el registro de nacimientos y defunciones.

Existe un conocimiento de como tratar a aquellos pacientes que tienen cuadros respiratorios más graves, dijo el infectólogo.

"Todas las medidas de prevención, lavado de manos constante, uso de gel alcoholado, el distanciamiento social ha ayudado a que las salas de cuidados intensivos de nuestros hospitales no se saturen y a que haya menos mortalidad de la que hay en estos momentos", Flores.

Cuando el paciente presenta un cuadro de neumonía severo, los intensivistas se ven en la obligación de utilizar esteroides y en algunos casos eparina, ya que su cuadro va acompañado de una hipercuagulación, que son cuagulos de sangre que se forman en algunos vasos saguíneos y obstruyen el intercambio de oxígeno con la sangre.

Estos tratamientos han dado buenos resultados aseguró Flores, al tiempo que añadió que es muy probable que incluso se den casos de pacientes que resultan positivos al COVID-19 y no presentan ninguna sintomatología.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook