sociedad

Pescadores del Caribe desafían en el mar a Minera Panamá

Las redes sociales han bautizado a estos pescadores como los "guerreros del mar", que con su protesta han obligado a la minera a reducir sus operaciones.

Donoso (Panamá) / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Un grupo de pescadores protestan rodeando el puerto Internacional de Punta Rincón. Foto: EFE

Una docena de pequeñas embarcaciones fondean desde hace semanas en el Caribe panameño para impedir que algún barco acceda al puerto que opera Minera Panamá, filial de la compañía canadiense First Quantum Minerals (FQM), sumándose así a las protestas que tienen semiparalizado Panamá en rechazo a un polémico contrato entre el Estado y la minera.

Versión impresa

Las redes sociales han bautizado a estos pescadores como los "guerreros del mar", que con su protesta han obligado a la minera a reducir sus operaciones de procesamiento de minerales.

Minera Panamá, que opera esta mina de cobre considerada la mayor a cielo abierto de Centroamérica, anunció esta semana en un comunicado que "esta reducción de operaciones se debe a un bloqueo ilegal ocasionado por pequeñas embarcaciones en el puerto".

"Las acciones ilegales en el puerto han afectado la entrega de suministros para la planta de generación de energía, que es necesario para el pleno funcionamiento y para el manejo seguro del medio ambiente (...) Además, las acciones ilegales han obstaculizado la carga de concentrado de cobre en los buques", denunció la compañía.

Esos pescadores y campesinos del área de Donoso, ubicada en la caribeña provincia de Colón, colindante con la gran mina Cobre Panamá, se mantienen desde hace 15 días en guardia en sus embarcaciones frente al puerto con un lema contundente: "Aquí nada entra, ni nada sale".

"Vinimos a defender la vida, el agua, el aire que respiramos y que queremos para nuestros hijos y nuestra familia (...) Sabemos que aquí inicia el proceso de minería en Panamá", dijo a EFE el marinero y profesor Carlos Cruz, oriundo de un pequeño pueblo de la zona, desde una lancha frente a ese vasto puerto.

Hace una semana Cruz decidió subirse a la lancha con el resto de sus compañeros al grito de "Pueblo unido jamás será vencido", para recorrer unas cuantas millas náuticas en modo de protesta "pacífica", que, según advierten, no cesará hasta que la Corte Suprema de Justicia declare inconstitucional ese contrato.

Los marineros recuerdan que en 2017, la Corte Suprema declaró inconstitucional el contrato minero de 1997, lo que obligó años más tarde a las autoridades y a la empresa a renegociar. Producto de ello, es este nuevo pacto minero, que según los ambientalistas tiene los mismos vicios que el anterior, mientras el Gobierno y la compañía defienden sus beneficios para el empleo y la economía.

Según la compañía, "Cobre Panamá es responsable de aproximadamente el 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá y representa el 75 por ciento de las exportaciones de bienes del país".

La disminución en el procesamiento de minerales, agrega, "tendrá un impacto directo en más de 7.000 colaboradores y contratistas, así como en otras 40.000 personas cuyos medios de vida dependen directamente de la prestación de servicios a la mina".

Pedir permiso para visitar al pueblo vecino

Algunos lugareños no comparten esta opinión, y alegan que los perjuicios de las operaciones de la mina son mayores que sus beneficios, al tener por ejemplo que solicitar permiso para ir de un pueblo a otro a través de zonas propiedad de la mina.

"No tenemos transporte para llegar hasta acá, sino que tenemos que pedir un requisito (de la mina) y así andar hasta aquí", explicó a EFE Santos Miranda, un indígena Ngäbe Buglé que vive en Nuevo Edén, una comunidad pegada a la mina.

El actual contrato eliminó sin embargo "las cláusulas de expropiación" de tierras y la condición que "permitía a Minera Panamá solicitar restricciones al espacio aéreo", entre otras que estaban incluidas en la primera versión.

Pero eso no ha impedido que durante las protestas se haya revivido un tema sensible para los panameños: su soberanía nacional, recordando la época del control estadounidense en las bananeras o sobre la "zona" del Canal de Panamá.

Además, señalan algunos manifestantes, sus "preocupaciones" no se limitan a pedir "mejoras económicas ni de calidad social de las comunidades", sino el respeto al medioambiente.

"Nuestro ambiente va a ser impactado de forma grave", exclamó Belisario Rodríguez.

Rodríguez, de edad avanzada, relata a EFE que ha visto la degradación ambiental en su comunidad por "culpa" de la minera, especialmente en el río que da nombre al pueblo donde, según defiende, han muerto peces y cangrejos cuando antes abundaban.

Los ambientalistas y jóvenes que lideran las protestas en otras partes del país, sobre todo en la capital, advierten de los graves daños ambientales que provoca la mina, al estar dentro del Corredor Biológico Mesoamericano, un área con gran biodiversidad. Minera Panamá, sin embargo, defiende sus planes de reforestación, siembra, protección de biodiversidad y apoyo financiero a áreas protegidas. También señala que al año produce un millón de plantones.

Rodríguez lo tiene claro: "Todo se ha muerto (...) Panamá es un país pequeño y esta área es verde y llena de ríos".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook