sociedad

Pescadores reinician operaciones, tras levantamiento gradual de la cuarentena

A partir de este miércoles debieron salir, paulatinamente, 16 embarcaciones a razón de cuatro barcos por hora, por cuatro días. Hay 132 embarcaciones con licencia para salir, pero se les ha organizado un zarpe de acuerdo al grupo económico.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Las embarcaciones de camarón y anchoveta o sardina son las que salieron hoy desde el puerto de Vacamonte.

Uno de los sectores que reinició este miércoles operaciones fue la pesca industrial y la acuicultura, tras la cuarentena de alrededor de dos meses a causa de la pandemia del COVID-19. 

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap) ha trabajado conjuntamente con la Autoridad Marítima de Panamá, en un plan de bioseguridad para que las embarcaciones salgan paulatinamente.

La administradora de la Arap, Flor Torrijos, indicó que este miércoles debieron salir, paulatinamente, 16 embarcaciones a razón de cuatro barcos por hora, por  cuatro días. Hay 132 embarcaciones con licencia para salir, pero se les ha organizado un zarpe de acuerdo al grupo económico.

Las embarcaciones de camarón y anchoveta o sardina son las que salieron hoy desde el puerto de Vacamonte.

A partir de mañana, jueves 14 de mayo, saldrán 32 embarcaciones organizadas a cuatro  barcos por hora, porque hoy hubo muchas que no contaban con los requisitos necesarios para zarpar.

Además, informó que se estarán visitando los puertos de Vacamonte, Coquira y Caimitillo. En el caso del puerto de Vacamonte, hay tres anillos de seguridad, por lo que no se permitirá el acceso a ninguna persona que no le toque abordar y enrolarse a la embarcación. Se contará con personas desde las 5:00 a.m. en el área y  un seguridad que tendrá un listado de las personas que irán saliendo por día.

Solo en el Pacífico se estiman 25 mil pescadores que se dedican a la pesca como su único sustento.

VEA TAMBIÉN: Otorgan contrato directo a empresas de Fidanque, en medio de la COVID-19

“A través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), que nos permitió sacar los salvoconductos para la pesca artesanal, que fue la única que se mantuvo operativa, sin embargo, la pesca industrial es el motor de la economía, ya que incluye plantas procesadoras que emplea además de los pescadores, a más de 2 mil mujeres que trabajan en esas plantas”, dijo Torrijos a Telemetro Reporta.

Explicó que a los trabajadores les harán pruebas de tamizaje y que ninguna persona podrá ingresar al puerto y mucho menos a una embarcación con una temperatura mayor de 38 grados. De igual forma, aclaró que tendrán que usar mascarillas y estar anuentes a las medidas de lavado de manos.

El protocolo denominado Plan de Bioseguridad es bien extenso, no solamente abarca a la embarcación, sino el puerto incluyendo la facilidad.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué deben hacer las personas y empresas que inician labores este miércoles para sacar sus salvoconductos?

“Una vez la embarcación sale, se tiene que desinfectar por completo. Antes de la entrada de los trabajadores se verificará el área que se les asignará a cada uno de los trabajadores para cuidar sus pertenencias y que estén identificadas con sus datos personales”, destacó la administradora de la Arap.

En caso de que alguno de los pescadores, a bordo de una  embarcación, esté contagiado de COVID-19, el barco debe regresar al puerto, donde se mantendrán todos en cuarentena.

“El Ministerio de Salud se reunió con todo el personal y los operadores de las embarcaciones para indicar las reglas de la Organización Mundial de la Salud, así que los propietarios de los barcos se han comprometido a cumplir por 14 días los víveres, la alimentación y el Minsa (Ministerio de Salud) con dar todo el servicio de salud a las personas que puedan darpositivo”, concluyó Torrijos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook