sociedad

Pescadores se oponen a posible veto de proyecto que regula la actividad

Según estos trabajadores, sería injusto todo el tiempo y recurso que tuvieron que invertir para poder que se aprobara el documento. Reaccionaron ante las razones por las que se solicita la objeción.

Francisco Paz - Publicado:

Se cuentan, hasta el momento, con 140 especies de peces marinos de importancia comercial en el país. Foto de archivo

Ante la posibilidad de que el proyecto de ley 131, que regula la pesca y acuicultura en Panamá, sea objetado por el Órgano Ejecutivo como solicitan organizaciones ambientalistas, el representante de los pescadores independientes del Mercado de Mariscos, Santiago Escartín, afirmó que se opondrán, ya que lo consideran injusto.

"Nosotros nos sentamos con la Asamblea, pagamos asesores, porque hay tecnicismos jurídicos que nosotros no manejamos", sostuvo el trabajador del mar.

La oposición de las agrupaciones ambientalistas es que no fueron incluidas en la comisión de pesca responsable, tal como dispone la Ley 44, de 23 de noviembre de 2006.

Según Escartín, la decisión se asumió porque esta comisión no toma decisión, sino la junta directiva de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap), en la que estas organizaciones participan.

"Las decisiones las toma la junta directiva, a la cual el ministerio de Ambiente pertenece, el Mida, Comercio e Industrias, algunas oenegés, que son los que determinan en realidad cuáles son las decisiones que se pueden tomar en este caso", expresó Escartín.

El dirigente explicó que la comisión de pesca responsable aglutina a trabajadores del mar, por lo que no tiene sentido que las organizaciones ambientalistas y científicas estén presentes.

"Va a estar agrupada en subsectores de pesca: trasmalleros, palangreros, de arrastre, los concheros que nunca han sido escuchados, la gente que pesca langosta, todos lo que son las agrupaciones que son los que la administración debe escuchar los problemas de cada uno", sostuvo.

Muelles

Un punto que podría ser modificado es que los botes artesanales descarguen en muelles, algo que el dirigente de los pescadores no considera viable.

VEA TAMBIÉN: Minsa anuncia nuevo toque de queda para la provincia de Panamá 

"A nivel nacional, no en todos los lugares hay muelle. Cómo tú le dices a los pescadores de Palo Seco, en Mariato, que se tienen que desplazar a Montijo, para que ellos puedan descargar o, por lo menos, la gente de las playas de San Carlos, que tendrían que ir a Vacamonte, Puerto Caimito o Coclé", aseveró.

Multas

Otra sugerencia gira en torno a aumentar las multas.

Al respecto, Escartín cuestiona si es justo que un panameño pague multas extraordinarias, cuando hay barcos internacionales que cometen infracciones y esas multas las bajaron.

"Son cosas que ellos están pidiendo de una manera muy dura. Te soy honesto que para un panameño eso es difícil, estás jugando con los 25 mil pescadores que hay a nivel nacional, porque no te enfoques solamente con la gente que trabaja con las industrias", razonó.

VEA TAMBIÉN: Culminan trabajos del Programa Saneamiento de Panamá en la Cinta Costera

El proyecto de ley fue presentado por el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, el 2 de octubre de 2019, y fue aprobado en tercer debate, el 29 de octubre de 2020.

Espera la sanción o veto del presidente Laurentino Cortizo, cuya decisión se daría, a más tardar, en la segunda mitad del mes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook