sociedad

Pescadores se oponen a posible veto de proyecto que regula la actividad

Según estos trabajadores, sería injusto todo el tiempo y recurso que tuvieron que invertir para poder que se aprobara el documento. Reaccionaron ante las razones por las que se solicita la objeción.

Francisco Paz - Publicado:

Se cuentan, hasta el momento, con 140 especies de peces marinos de importancia comercial en el país. Foto de archivo

Ante la posibilidad de que el proyecto de ley 131, que regula la pesca y acuicultura en Panamá, sea objetado por el Órgano Ejecutivo como solicitan organizaciones ambientalistas, el representante de los pescadores independientes del Mercado de Mariscos, Santiago Escartín, afirmó que se opondrán, ya que lo consideran injusto.

Versión impresa

"Nosotros nos sentamos con la Asamblea, pagamos asesores, porque hay tecnicismos jurídicos que nosotros no manejamos", sostuvo el trabajador del mar.

La oposición de las agrupaciones ambientalistas es que no fueron incluidas en la comisión de pesca responsable, tal como dispone la Ley 44, de 23 de noviembre de 2006.

Según Escartín, la decisión se asumió porque esta comisión no toma decisión, sino la junta directiva de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap), en la que estas organizaciones participan.

"Las decisiones las toma la junta directiva, a la cual el ministerio de Ambiente pertenece, el Mida, Comercio e Industrias, algunas oenegés, que son los que determinan en realidad cuáles son las decisiones que se pueden tomar en este caso", expresó Escartín.

El dirigente explicó que la comisión de pesca responsable aglutina a trabajadores del mar, por lo que no tiene sentido que las organizaciones ambientalistas y científicas estén presentes.

"Va a estar agrupada en subsectores de pesca: trasmalleros, palangreros, de arrastre, los concheros que nunca han sido escuchados, la gente que pesca langosta, todos lo que son las agrupaciones que son los que la administración debe escuchar los problemas de cada uno", sostuvo.

Muelles

Un punto que podría ser modificado es que los botes artesanales descarguen en muelles, algo que el dirigente de los pescadores no considera viable.

VEA TAMBIÉN: Minsa anuncia nuevo toque de queda para la provincia de Panamá 

"A nivel nacional, no en todos los lugares hay muelle. Cómo tú le dices a los pescadores de Palo Seco, en Mariato, que se tienen que desplazar a Montijo, para que ellos puedan descargar o, por lo menos, la gente de las playas de San Carlos, que tendrían que ir a Vacamonte, Puerto Caimito o Coclé", aseveró.

Multas

Otra sugerencia gira en torno a aumentar las multas.

Al respecto, Escartín cuestiona si es justo que un panameño pague multas extraordinarias, cuando hay barcos internacionales que cometen infracciones y esas multas las bajaron.

"Son cosas que ellos están pidiendo de una manera muy dura. Te soy honesto que para un panameño eso es difícil, estás jugando con los 25 mil pescadores que hay a nivel nacional, porque no te enfoques solamente con la gente que trabaja con las industrias", razonó.

VEA TAMBIÉN: Culminan trabajos del Programa Saneamiento de Panamá en la Cinta Costera

El proyecto de ley fue presentado por el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, el 2 de octubre de 2019, y fue aprobado en tercer debate, el 29 de octubre de 2020.

Espera la sanción o veto del presidente Laurentino Cortizo, cuya decisión se daría, a más tardar, en la segunda mitad del mes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Variedades D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Deportes Watermann tiene un noviembre redondo; Panamá festeja su clasificación al Mundial 2026

Variedades Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook