Skip to main content
Trending
Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según PeopleMinsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles
Trending
Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según PeopleMinsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Solicitan al presidente Laurentino Cortizo que emita un veto parcial al proyecto de ley de Pesca y Acuicultura

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambientalistas / científico / Ley / Panamá / Pesca Ilegal / Pescadores

Panamá 

Solicitan al presidente Laurentino Cortizo que emita un veto parcial al proyecto de ley de Pesca y Acuicultura

Actualizado 2020/12/03 10:07:42
  • Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica

Desde hace varias décadas, la actual ley de pesca requiere modernizarse, pero la reforma debe estar a tono con los retos ambientales que enfrenta el país y el mundo, aseguran las organizaciones ambientales y científicas.

La nueva ley de Pesca fue aprobada por mayoría en la Asamblea Nacional el pasado jueves 29 de octubre.

La nueva ley de Pesca fue aprobada por mayoría en la Asamblea Nacional el pasado jueves 29 de octubre.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ambientalistas rechazan construcción de carretera por el Volcán Barú impulsada por el Gobierno

  • 2

    Ambientalistas felices por decisión del Cena de dejar sin efecto arriendo en Isla Boná

  • 3

    Ambientalistas interponen denuncia criminal en contra el ministro de Ambiente Emilio Sempris

Organizaciones de la sociedad civil ambiental, junto al sector científico, solicitan al presidente de la República, Laurentino Cortizo, que emita un veto parcial al proyecto de ley 131 de Pesca y Acuicultura, para corregir algunas deficiencias que empañan el objetivo por la cual fue promulgada, luego de 61 años de espera.

Desde hace varias décadas la actual ley de pesca requiere modernizarse, pero la reforma debe estar a tono con los retos ambientales que enfrenta el país y el mundo, aseguran las organizaciones ambientales y científicas.

En este sentido, solicitan que se revisen y ajusten ciertos artículos en la nueva ley de Pesca que fue aprobada por mayoría en la Asamblea Nacional el pasado jueves 29 de octubre,  pues ciertos artículos de la nueva ley, según científicos y ambientalistas, incentivan a la pesca ilegal y fomentan infracciones que terminarán afectando directamente a los ecosistemas.

La Unión Europea ha evaluado y advertido a Panamá sobre las debilidades en la supervisión, vigilancia y control de la Pesca Ilegal, No Declarada, No Reglamentada (Pesca INDNR).

De acuerdo con las organizaciones, la nueva ley falla en desalentar esta actividad.

Por ejemplo, el artículo 146 disminuye drásticamente las multas máximas que la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) puede imponerles a los infractores, eliminando su poder disuasorio. 

Con una reducción en las penas, según lo aprobado en la nueva ley de Pesca, en vez de avanzar en el tema de control y vigilancia, genera retrocesos en el control de la actividad. 

De acuerdo al comunicado de científicos y ambientalistas, este retroceso genera el riesgo de ser sancionados por la Unión Europea, uno de los mercados más importantes para el exportador nacional y por ende, para los pescadores en general.

VEA TAMBIÉN: Multas impuestas por Acodeco a 465 agentes económicos suman más de un millón de dólares

Según los registros, las exportaciones pesqueras, en el 2018, representaron para Panamá un ingreso de 73 millones de dólares.

El comunicado también detalla que la nueva ley de Pesca desmejora las condiciones establecidas previamente en acuerdos internacionales y en la normativa local en temas de participación y salvaguardar el ambiente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las modificaciones que se introducen a la Comisión Nacional de Pesca Responsable no garantizan la representatividad del sector pesquero artesanal, excluyendo así, a alrededor de 14,500 personas que, al no estar agremiadas, pierden la posibilidad de poder participar de esta instancia, que tiene la capacidad de hacer recomendaciones de estudios y solicitar informes relativos a las actividades industriales y al cómo estas afectan al sector pesquero de subsistencia y artesanal.

De esta misma Comisión se excluye también la participación de organizaciones científicas ambientales que pueden contribuir con argumentos en pro de la sostenibilidad de las pesquerías panameñas. 

VEA TAMBIÉN: Inventario de viviendas supera las 9 mil unidades sin vender

De igual forma, consideran que los recursos pesqueros no son inagotables y el cambio climático está impactando gravemente a los recursos marinos y costeros de Panamá. 

“Si tenemos a una industria que se regula ella misma, se corre el riesgo de no poder controlar el esfuerzo pesquero y agotar con ello las poblaciones de recursos aprovechables, limitando la capacidad de subsistencia y progreso en las comunidades pesqueras más vulnerables, como son la de los pescadores artesanales”, aseguran las organizaciones que se oponen a la ley.

Las organizaciones de la sociedad civil ambiental y del sector científico hicieron entrega al presidente Cortizo, el pasado 2 de noviembre, de una Carta Abierta que está dividida en tres puntos prioritarios que detallan dónde se debe corregir la nueva ley.

Los tres puntos prioritarios enfatizan que la nueva ley ‘debilita a la institución rectora y su capacidad sancionatoria, reduce la transparencia y la participación pública y mantiene vacíos ya existentes en el Decreto Ley 17 de 1959’.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Antonio Brown habría estado este último tiempo en Dubái.

Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

La última presencia panameña en este torneo se registró en Miami 2024

Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Brad Pitt y  Angelina Jolie. Foto: EFE / EPA / Facundo Arrizabalaga

Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

confabulario

Confabulario

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".