Skip to main content
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Piden cambiar plan de vacunación para que se incluya a otras regiones

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Minsa / Pandemia / Vacuna

Panamá

Piden cambiar plan de vacunación para que se incluya a otras regiones

Actualizado 2021/03/11 10:12:26
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Las autoridades manifestaron que en abril llegarán menos vacunas por lo que se atrasaría el plan, lo que motivó a diputados del interior a solicitar que el plan se modifique para que llegue a todo el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El próximo mes será escasos en cuanto a vacunas, lo que podría atrasar la vacunación en los grupos que le corresponden.  Foto Ilustrativa

El próximo mes será escasos en cuanto a vacunas, lo que podría atrasar la vacunación en los grupos que le corresponden. Foto Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá ha colocado 224,765 dosis de la vacuna contra la covid-19 de las 287,680 recibidas

  • 2

    Jefa de Enfermería acude a la casa del profesor Venancio Caballero a colocarle la primera dosis de la vacuna contra la covid-19

  • 3

    La farmacéutica Pfizer aún debe entregar a Panamá, en lo que resta de marzo, 162,320 dosis de la vacuna contra la covid-19

El intervalo que se ha adoptado en Panamá entre la primera y segunda dosis de la vacuna contra la covid-19, generó protestas de funcionarios de salud este miércoles, en varios puntos del país.

En primera instancia se había comunicado que la segunda dosis en estas personas, que están en el primer grupo en ser vacunado, sería colocada tres semanas después de la primera.

Sin embargo, en la conferencia de prensa del martes, las autoridades de salud informaron que con base en estudios que demuestran que el intervalo se puede extender, se determinó que la segunda dosis se colocará cuatro semanas después.

Esta decisión llega en momentos en que se ha anunciado que para el mes de abril se espera que lleguen menos dosis, lo que comienza a inquietar no solo al personal de salud, sino a residentes de otras provincias.

Ayer, hubo protestas por parte de funcionarios de las policlínicas de Calidonia, Juan Díaz y San Miguelito, de la Caja de Seguro Social (CSS), y del centro de salud de Pueblo Nuevo, perteneciente al Ministerio de Salud (Minsa), quienes hasta cerraron calles exigiendo que se les coloque la segunda dosis, como se tenía planificado, inicialmente.

En horas de la tarde, el Minsa y la CSS informaron que desde el próximo lunes 15 de marzo, se procederá a aplicar la segunda dosis a los trabajadores de la salud no priorizados en el sistema público y privado.

Según las autoridades de salud, el intervalo de cuatro semanas entre una dosis y la otra de la vacuna, "permitirá vacunar más rápidamente y así proteger a la mayor cantidad de personas en todo el territorio nacional y también apela a la solidaridad tanto del personal de salud como de la población en general para juntos lograr la tan anhelada inmunidad de rebaño".'


A pesar de que se ha comenzado la segunda fase de vacunación en San Miguelito y Panamá, todavía se vacuna a personas de la primera fase.

El intervalo entre la primera y segunda dosis era al inicio de tres semanas, pero ahora se amplió a cuatro semanas, tomando en consideración que se puede extender hasta seis semanas, según estudios científicos.

Esta casa farmacéutica era la única entre las grandes empresas en contar con una vacuna de una dosis, que todavía no ha sido aprobada.

La vacuna de Johnson & Johnson era la que se pensaba colocar en áreas de difícil acceso.

Sin embargo, una limitante para vacunar más rápido es como vayan llegando las vacunas al país.

VEA TAMBIÉN: Empresarios y políticos, ligados a escándalo de supuestos abusos y maltratos a menores de edad en albergues

Ayer, el asesor en tema de vacunas del Minsa, Eduardo Ortega-Barría reconoció que en abril llegarán menos dosis de las que han estado llegando, semana tras semana.

"Abril será el mes más bajo, luego se incrementa. Depende de que el productor las entregue", escribió el profesional en redes sociales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cambiar metodología

Ayer, en el Pleno de la Asamblea diputados del interior del país, solicitaron a las autoridades modificar el plan de vacunación para que los habitantes de estas provincias puedan ser vacunados, prontamente.

La diputada del oriente chiricano, Ana Giselle Rosas exhortó al Ministerio de Salud de que procure mejorar en lo que es la administración de la segunda dosis, principalmente en el personal de salud.

VEA TAMBIÉN: Suicidios en Panamá han aumentado en un 30% en la pandemia

Por su parte, el diputado de David, Hugo Méndez, no entiende porque estando Chiriquí en segundo lugar en casos activos, no se le da prioridad.

"Hacemos el llamado a las autoridades del Minsa para que pueda replantear el esquema de la vacunación para que se aplique de manera uniforme en el resto del país".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Panamá cae ante República Dominicana: Foto: Cortesía/Serie del Caribe

Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".