Skip to main content
Trending
Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a TaiwánChristian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal MusicMeduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundacionesRoyer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá
Trending
Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a TaiwánChristian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal MusicMeduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundacionesRoyer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Piden cambiar plan de vacunación para que se incluya a otras regiones

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Minsa / Pandemia / Vacuna

Panamá

Piden cambiar plan de vacunación para que se incluya a otras regiones

Actualizado 2021/03/11 10:12:26
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Las autoridades manifestaron que en abril llegarán menos vacunas por lo que se atrasaría el plan, lo que motivó a diputados del interior a solicitar que el plan se modifique para que llegue a todo el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El próximo mes será escasos en cuanto a vacunas, lo que podría atrasar la vacunación en los grupos que le corresponden.  Foto Ilustrativa

El próximo mes será escasos en cuanto a vacunas, lo que podría atrasar la vacunación en los grupos que le corresponden. Foto Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá ha colocado 224,765 dosis de la vacuna contra la covid-19 de las 287,680 recibidas

  • 2

    Jefa de Enfermería acude a la casa del profesor Venancio Caballero a colocarle la primera dosis de la vacuna contra la covid-19

  • 3

    La farmacéutica Pfizer aún debe entregar a Panamá, en lo que resta de marzo, 162,320 dosis de la vacuna contra la covid-19

El intervalo que se ha adoptado en Panamá entre la primera y segunda dosis de la vacuna contra la covid-19, generó protestas de funcionarios de salud este miércoles, en varios puntos del país.

En primera instancia se había comunicado que la segunda dosis en estas personas, que están en el primer grupo en ser vacunado, sería colocada tres semanas después de la primera.

Sin embargo, en la conferencia de prensa del martes, las autoridades de salud informaron que con base en estudios que demuestran que el intervalo se puede extender, se determinó que la segunda dosis se colocará cuatro semanas después.

Esta decisión llega en momentos en que se ha anunciado que para el mes de abril se espera que lleguen menos dosis, lo que comienza a inquietar no solo al personal de salud, sino a residentes de otras provincias.

Ayer, hubo protestas por parte de funcionarios de las policlínicas de Calidonia, Juan Díaz y San Miguelito, de la Caja de Seguro Social (CSS), y del centro de salud de Pueblo Nuevo, perteneciente al Ministerio de Salud (Minsa), quienes hasta cerraron calles exigiendo que se les coloque la segunda dosis, como se tenía planificado, inicialmente.

En horas de la tarde, el Minsa y la CSS informaron que desde el próximo lunes 15 de marzo, se procederá a aplicar la segunda dosis a los trabajadores de la salud no priorizados en el sistema público y privado.

Según las autoridades de salud, el intervalo de cuatro semanas entre una dosis y la otra de la vacuna, "permitirá vacunar más rápidamente y así proteger a la mayor cantidad de personas en todo el territorio nacional y también apela a la solidaridad tanto del personal de salud como de la población en general para juntos lograr la tan anhelada inmunidad de rebaño".'


A pesar de que se ha comenzado la segunda fase de vacunación en San Miguelito y Panamá, todavía se vacuna a personas de la primera fase.

El intervalo entre la primera y segunda dosis era al inicio de tres semanas, pero ahora se amplió a cuatro semanas, tomando en consideración que se puede extender hasta seis semanas, según estudios científicos.

Esta casa farmacéutica era la única entre las grandes empresas en contar con una vacuna de una dosis, que todavía no ha sido aprobada.

La vacuna de Johnson & Johnson era la que se pensaba colocar en áreas de difícil acceso.

Sin embargo, una limitante para vacunar más rápido es como vayan llegando las vacunas al país.

VEA TAMBIÉN: Empresarios y políticos, ligados a escándalo de supuestos abusos y maltratos a menores de edad en albergues

Ayer, el asesor en tema de vacunas del Minsa, Eduardo Ortega-Barría reconoció que en abril llegarán menos dosis de las que han estado llegando, semana tras semana.

"Abril será el mes más bajo, luego se incrementa. Depende de que el productor las entregue", escribió el profesional en redes sociales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cambiar metodología

Ayer, en el Pleno de la Asamblea diputados del interior del país, solicitaron a las autoridades modificar el plan de vacunación para que los habitantes de estas provincias puedan ser vacunados, prontamente.

La diputada del oriente chiricano, Ana Giselle Rosas exhortó al Ministerio de Salud de que procure mejorar en lo que es la administración de la segunda dosis, principalmente en el personal de salud.

VEA TAMBIÉN: Suicidios en Panamá han aumentado en un 30% en la pandemia

Por su parte, el diputado de David, Hugo Méndez, no entiende porque estando Chiriquí en segundo lugar en casos activos, no se le da prioridad.

"Hacemos el llamado a las autoridades del Minsa para que pueda replantear el esquema de la vacunación para que se aplique de manera uniforme en el resto del país".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Christian Nodal habla en una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda

Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Las autoridades detallan que el mal tiempo contonuará en diversos sectores de la Costa Atlántica. Foto. Diómedes Sánchez

Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Stephany Abasali, Miss Universo Venezuela 2025. Foto: Maikol Gutiérrez

Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".