sociedad

Piden cambiar plan de vacunación para que se incluya a otras regiones

Las autoridades manifestaron que en abril llegarán menos vacunas por lo que se atrasaría el plan, lo que motivó a diputados del interior a solicitar que el plan se modifique para que llegue a todo el país.

Francisco Paz - Actualizado:

El próximo mes será escasos en cuanto a vacunas, lo que podría atrasar la vacunación en los grupos que le corresponden. Foto Ilustrativa

El intervalo que se ha adoptado en Panamá entre la primera y segunda dosis de la vacuna contra la covid-19, generó protestas de funcionarios de salud este miércoles, en varios puntos del país.

Versión impresa

En primera instancia se había comunicado que la segunda dosis en estas personas, que están en el primer grupo en ser vacunado, sería colocada tres semanas después de la primera.

Sin embargo, en la conferencia de prensa del martes, las autoridades de salud informaron que con base en estudios que demuestran que el intervalo se puede extender, se determinó que la segunda dosis se colocará cuatro semanas después.

Esta decisión llega en momentos en que se ha anunciado que para el mes de abril se espera que lleguen menos dosis, lo que comienza a inquietar no solo al personal de salud, sino a residentes de otras provincias.

Ayer, hubo protestas por parte de funcionarios de las policlínicas de Calidonia, Juan Díaz y San Miguelito, de la Caja de Seguro Social (CSS), y del centro de salud de Pueblo Nuevo, perteneciente al Ministerio de Salud (Minsa), quienes hasta cerraron calles exigiendo que se les coloque la segunda dosis, como se tenía planificado, inicialmente.

En horas de la tarde, el Minsa y la CSS informaron que desde el próximo lunes 15 de marzo, se procederá a aplicar la segunda dosis a los trabajadores de la salud no priorizados en el sistema público y privado.

Según las autoridades de salud, el intervalo de cuatro semanas entre una dosis y la otra de la vacuna, "permitirá vacunar más rápidamente y así proteger a la mayor cantidad de personas en todo el territorio nacional y también apela a la solidaridad tanto del personal de salud como de la población en general para juntos lograr la tan anhelada inmunidad de rebaño".

Sin embargo, una limitante para vacunar más rápido es como vayan llegando las vacunas al país.

VEA TAMBIÉN: Empresarios y políticos, ligados a escándalo de supuestos abusos y maltratos a menores de edad en albergues

Ayer, el asesor en tema de vacunas del Minsa, Eduardo Ortega-Barría reconoció que en abril llegarán menos dosis de las que han estado llegando, semana tras semana.

"Abril será el mes más bajo, luego se incrementa. Depende de que el productor las entregue", escribió el profesional en redes sociales.

Cambiar metodología

Ayer, en el Pleno de la Asamblea diputados del interior del país, solicitaron a las autoridades modificar el plan de vacunación para que los habitantes de estas provincias puedan ser vacunados, prontamente.

La diputada del oriente chiricano, Ana Giselle Rosas exhortó al Ministerio de Salud de que procure mejorar en lo que es la administración de la segunda dosis, principalmente en el personal de salud.

VEA TAMBIÉN: Suicidios en Panamá han aumentado en un 30% en la pandemia

Por su parte, el diputado de David, Hugo Méndez, no entiende porque estando Chiriquí en segundo lugar en casos activos, no se le da prioridad.

"Hacemos el llamado a las autoridades del Minsa para que pueda replantear el esquema de la vacunación para que se aplique de manera uniforme en el resto del país".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Suscríbete a nuestra página en Facebook