Skip to main content
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Plan de Aprendizaje Acelerado se quedaría en los próximos años

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aprendizaje / Deserción escolar / Educación / Estudiantes / Panamá

Plan de Aprendizaje Acelerado se quedaría en los próximos años

Publicado 2021/07/23 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, informó que evalúan su permanencia como una medida temporal de apoyo para la recuperación de los estudiantes que tienen más de 18 años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El plan, que no es compartido por dirigentes docentes, inició en el mes de abril para estudiantes no conectados en 2020 o rezagados. Foto:  Archivo

El plan, que no es compartido por dirigentes docentes, inició en el mes de abril para estudiantes no conectados en 2020 o rezagados. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Manipulación' contra Ricardo Martinelli será probada

  • 2

    Entre 1,800 y 2,000 escuelas deberían abrir este año

  • 3

    Evolución de nuestra moneda

El programa de Aprendizaje Acelerado que ejecuta el Ministerio de Educación (Meduca) para aquellos estudiantes que tuvieron problemas para vincularse con las clases virtuales o a distancia ante la pandemia, podría permanecer más años, informó la ministra Maruja Gorday de Villalobos.

"Vamos a quedarnos un par de años con esa estrategia educativa, como una medida temporal de apoyo para la recuperación de los estudiantes que están en sobre edad o que se han quedado rezagados para poder recuperar en un año lectivo dos ciclos escolares", explicó la titular.

El programa se puso en práctica en abril de este año con 13,000 estudiantes que no pudieron conectarse el año pasado.

También, se les permitió participar a jóvenes de premedia y media que reprobaron más de 4 asignaturas y los de educación primaria que por diversas circunstancias no pudieron conectarse con sus docentes.

Este plan de aprendizaje no es respaldado por algunos gremios de educadores.

El Meduca ha tenido que contratar a educadores para impartirlo, a los cuales se les ha tenido que pagar mediante traslados de partidas.

Si la deserción escolar siempre ha sido un reto a superar, ahora en tiempo de pandemia representa un desafío.'


Las clases en este año iniciaron de manera virtual y a distancia, así como se desarrollaron las de 2020.

En la última semana del primer trimestre, comenzó la modalidad semipresencial en 78 planteles educativos de baja matrícula, en su mayoría ubicados en áreas rurales.

Son 354 escuelas las que están abiertas en forma semipresencial, aunque la meta es que lleguen a ser 2,000 antes de que concluya el año escolar.

Adicional, hay un promedio de 630 colegios abiertos para realizar tutorías a aquellos estudiantes que necesitan reforzar sus lecciones.

Además de este programa, Gorday de Villalobos comunicó que evalúan otras acciones para evitar la deserción, especialmente la que se registra a partir de undécimo grado.

VEA TAMBIÉN: ¡Atención! Mareas altas en el Pacífico panameño por los próximos seis días

Otra situación que analizan las autoridades educativas es qué hacer con los chicos que por sus condiciones de comorbolidad necesitan cuidados especiales.

Estos son los distintos escenarios que serán habituales en los siguientes años lectivos, previó la titular.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Organización

Las autoridades ya se preparan para el próximo año escolar, sin dejar de evaluar lo que está ocurriendo en el vigente.

Gorday de Villalobos informó que ya se conformó una comisión a nivel del Meduca para ver este tema, y la próxima semana se instalará a nivel nacional el plan de organización escolar 2022.

VEA TAMBIÉN: Tokio, una ciudad olímpica en pausa que volverá a resurgir nuevamente por los Juegos

"Estamos, inclusive, iniciando periodos de concursos de traslados y la idea es tener las aulas no solo preparadas como siempre, sino que ahora entra el componente de bioseguridad y conectividad", precisó.

El anhelo es que el próximo año lectivo sea presencial, pero se mantendrían las otras modalidades.

Este es un punto que se está analizando en un proyecto de ley sobre equidad digital que en esta legislatura será llevado a primer debate en la Comisión de Educación de la Asamblea.

"Ahora vamos a poder hablar en un escenario presencial, de que los chicos que quieran estar virtual van a poder hacerlo; y los que quieran estar semipresencial, también podrán hacerlo", dijo la ministra de Educación.

Por otra parte, el próximo mes comenzará la evaluación de la modalidad semipresencial iniciada en junio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En su mensaje final, el Arzobispo enfatizó: “Todos estamos llamados a actuar con honestidad y coherencia”.  Foto. Cortesía

Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

confabulario

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".