sociedad

PNUD Panamá: Jóvenes panameños demandan alzar la voz para ser parte del debate global por acciones climáticas

El 64% de las personas encuestadas de 50 países cree que el cambio climático constituye una emergencia global, a pesar de la pandemia de la covid-19.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

La juventud panameña está construyendo su liderazgo en acciones climáticas. Foto: EFE

La gerente de Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Panamá, Jessica Young, manifestó que los jóvenes panameños  y de otros países demanzar alzar la voz para ser parte del debate global por acciones climáticas. 

Versión impresa

Las palabras de Young surgen tras los resultados de Peoples’ Climate Vote (el Voto popular por el clima), la encuesta que reflejó que la mayor parte de la ciudadanía mundial pide medidas climáticas a gran escala. 

La encuesta  abarca 50 países con más de la mitad de la población mundial, incluidas más de medio millón de personas menores de 14 años.

Es súper valioso contar con la participación activa y oportuna de la juventud, desde la adolescencia, en Panamá el grupo de Jóvenes contra el Cambio Climático, liderado por mujeres jóvenes profesionales de menos de 25 años, en su mayoría hicieron su incidencia política de forma que sus voces fueran recogidas en los resultados para un análisis específico de lo que abogan”, explicó Young.  

“La gente joven reconoce claramente que tenemos la misión de reducir la temperatura del planeta y que para ello debemos cambiar nuestros hábitos de producción y consumo, nuestros estilos de vida para atender la urgencia climática como una apuesta para mejorar la vida de todas las personas”, agregó.

Los resultados detallados de la encuesta, desglosados por edad, género y nivel educativo, serán trasladados a gobiernos de todo el mundo por el PNUD, ente organizador de la innovadora encuesta junto con la Universidad de Oxford.

En muchos de los países participantes, esta es la primera vez que se realiza una encuesta de opinión a gran escala sobre el cambio climático. Con una ronda decisiva de negociaciones prevista para la Cumbre sobre el Clima de la Organización de las Naciones Unidad (ONU) que se celebrará en noviembre en Glasgow (Reino Unido), 2021 se presenta como un año decisivo para los compromisos de acción climática de los países.

En la encuesta se preguntó a los participantes si el cambio climático constituye una emergencia global y si estaban a favor de dieciocho políticas climáticas clave dentro de seis ámbitos de actuación: energía, economía, transporte, agricultura y alimentación, naturaleza, y protección de las personas.

VEA TAMBIÉN: Estudiantes que cobran beca por tarjeta tienen hasta el 12 de febrero para entregar documentos

Los resultados de la encuesta revelan que muchas veces los ciudadanos desean políticas climáticas amplias que superen el marco de medidas actual. Por ejemplo, en ocho de los diez países encuestados con las emisiones más altas del sector eléctrico, una mayoría dio su respaldo a las energías renovables. En cuatro de cada cinco países con las emisiones más altas a consecuencia de los cambios en el uso de la tierra y con datos suficientes sobre las políticas preferidas, se observó un respaldo mayoritario a la conservación de los bosques y de la tierra. Nueve de cada diez países con una población más urbanizada se mostraron a favor del uso de coches y autobuses eléctricos, o de bicicletas.

Según Achim Steiner, Administrador del PNUD, “independientemente de cuál sea su origen, los ciudadanos coinciden en que el cambio climático constituye una emergencia global. El Voto popular por el clima ha mostrado también que las personas son conscientes de la escala de acción que se necesita, desde una agricultura respetuosa con el clima, a la protección de la naturaleza, y la inversión en una recuperación verde. El Voto popular por el clima otorga a los países un mandato claro para adoptar medidas climáticas amplias con el apoyo de la opinión pública”.

Esta innovadora encuesta fue distribuida a través de redes de juegos para dispositivos móviles con el propósito de incluir a grupos de personas a las que es difícil acceder con los métodos de encuesta tradicionales, como los menores de 18 años. Expertos en demoscopia de la Universidad de Oxford procedieron a una ponderación de la enorme muestra obtenida para hacerla representativa de los perfiles de edad, género y nivel educativo de los países participantes en la encuesta, con un pequeño margen de error de +/-2%.

Las políticas recibieron un amplio apoyo, siendo las más populares las de conservación de los bosques y la tierra (54% de respaldo público), más energía solar, eólica y renovable (53%), adopción de técnicas agrícolas respetuosas con el clima (52%), y mayores inversiones en negocios y empleos verdes (50%).

VEA TAMBIÉN: Vale digital: Solo el uno por ciento de los inscritos en el programa cedieron el beneficio

El profesor Stephen Fisher, del Departamento de Sociología de la Universidad de Oxford, dijo: “La encuesta —el sondeo de opinión sobre el cambio climático más importante jamás realizado— nos ha mostrado que las redes de juegos para dispositivos móviles pueden no solo llegar a mucha gente, sino que son capaces también de atraer la participación de diferentes tipos de personas en un grupo diverso de países. El Voto popular por el clima nos ha dejado una abundancia de información sobre la opinión pública que nunca hasta ahora habíamos visto. El reconocimiento de la emergencia climática está mucho más extendido de lo que se pensaba anteriormente. Los resultados muestran también claramente que la mayoría de la población quiere medidas de política robustas y amplias”.

Por su parte, la Representante Residente de PNUD en Panamá, Linda Maguire, expresó que conocer los resultados arrojados de la encuesta permite reconocer el valor de contribuir a que todos los jóvenes del país y de otras naciones participen en la acción climática, dándoles la oportunidad de interactuar con los gobernantes, "porque a menudo no tienen un modo fácil de hacer llegar su mensaje a los responsables de gobierno de tomar decisiones. Realmente es una realidad que el cambio climático avanza implacablemente y que nuestro futuro depende de las acciones que tomemos hoy para abordarlo”.

La encuesta revela una vinculación directa entre el nivel educativo de la persona y su deseo de que se adopten medidas climáticas. Se observa un reconocimiento muy elevado de la emergencia climática entre los encuestados con educación universitaria en todos los países, desde países menos adelantados como Bhután y la República Democrática del Congo (82% en ambos) a países ricos como Francia (87%) y Japón (82%).

En lo que respecta a la edad, se observó que las personas jóvenes (menores de 18 años) tienen una mayor probabilidad de creer que el cambio climático supone una emergencia climática que las personas por encima de esa edad. Sin embargo, otros grupos de edad no quedan lejos; así, el 65% de las personas entre 18 y 35 años, el 66% del grupo de 36 a 59, y el 58% de los mayores de 60 años perciben también la emergencia climática, lo que ilustra el amplio alcance de esta perspectiva.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook