sociedad

Polvo del Sahara pasará por Panamá durante esta semana

Este fenómeno se debe a tormentas en las áreas desérticas de África y que producto de los vientos, transporta partículas hasta el océano Atlántico. Usualmente por nuestra posición geográfica, no nos afecta.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

En Panamá se han registrado afectaciones en la ciudad capital, Colón y en las comarcas.

La meteoróloga Elicet Yañez de Hidrometeorología de ETESA, indicó que el Polvo del Sahara es un fenómeno atmosférico que pasa todos los años para el mes de junio, y son grandes masas de polvo generadas en el África que son arrastradas por los vientos Alisios sobre el Atlántico e ingresa a Cuenca del Caribe.

Versión impresa

Explicó que este fenómeno se debe a tormentas en las áreas desérticas de África y que producto de los vientos, transporta partículas hasta el océano Atlántico. Usualmente por nuestra posición geográfica, no nos afecta.

“Por sus grandes concentraciones se está monitoreando principalmente Centroamérica que es el área que más afectaciones sufre durante los siguientes días. En Panamá las concentraciones son bastantes bajas, pero el polvo ha ingresado y ha dejado un efecto de bruma o calima que es lo que hemos visto en la mañana de hoy”, informó Yañez.

Yañez dijo que estas condiciones se verán durante la mañana, sin embargo transcurrida la tarde el polvo irá desapareciendo, por el ingreso del Viento Sur que va a estar generando humedad y algunos aguaceros que se recibirán en la tarde.

Carlos Rumbo Director de Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), indicó que el polvo del Sahara tiende a reducir la formación de nubes en las áreas que atraviesa, por lo que disminuyen las lluvias, ya que sus partículas reducen el tamaño de las gotas.

VEA TAMBIÉN: Estudios científicos dicen que la inmunidad no tendría efecto a largo plazo

“Este fenómeno aporta minerales que reponen los nutrientes en los suelos de la selva tropical, que producto de las lluvias tropicales suelen disminuir”, agregó Rumbon desde su cuenta de Twitter.

Según los expertos,  el fenómeno del polvo del Sahara estará presente en nuestro país durante la semana e irá disminuyendo con el paso de los días. El fenómeno se encuentra a un kilómetro distancia de la superficie, con un espesor de 3 a 5 kilómetros.

En Panamá se han registrado afectaciones en la ciudad capital, Colón y en las Comarcas.

VEA TAMBIÉN:  Meduca presenta la plataforma 'Ester' para el inicio de clases a distancia

 

 

 

Actualmente los países que se han visto afectados con este fenómeno son: Trinidad y Tobago, Puerto Rico, República Dominicana, Barbados, Venezuela, el sureste de Estados Unidos y algunas zonas de México.  Este alcanza su punto máximo desde mediados de junio hasta agosto.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook