sociedad

¿Por qué los jóvenes no tienen marcado interés en el agro?

Las carreras relacionadas con las Ciencias Agropecuarias no son percibidas por la juventud como lucrativas o prestigiosas.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

¿Por qué los jóvenes no tienen marcado interés en el agro?

El entusiasmo de los jóvenes por estudiar carreras relacionadas con el agro todavía es endeble, reconoció Eldis Barnes, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá.

Versión impresa

De acuerdo con el ingeniero, actualmente persiste un estigma sobre el sector, porque los estudiantes piensan que la agricultura se ciñe a tirar machete o a estar tomando sol en el campo todo el día.

"La agricultura tiene tanta tecnología como la medicina. Se pueden usar drones, satélites, tractores modernos con pantalla virtual. Las instituciones tienen que adquirir esa tecnología para que los muchachos sepan que no vienen a tirar machete", dijo Barnes a Panamá América.

El docente recalca que la agricultura se ha modernizado, pero muchos jóvenes lo desconocen y por eso no se interesan en estudiarla.

De los casi 100,000 alumnos de la Universidad de Panamá, solo unos 2,000 estudian carreras relacionadas con las Ciencias Agropecuarias.

Según el decano hay campo laboral para estos estudiantes. Adicionalmente, advierte que se debe considerar que no solo se trata de los trabajos del presente, sino de que habrá una cantidad nueva que surgirá como parte de la dinámica agrícola, mientras otros serán autogenerados.

Barnes, además, puntualiza que aunque la agricultura ha cambiado, lo que no ha variado es que la gente tiene que seguir alimentándose.

"La alimentación tiene que ser inocua y suficiente. La ciencia nos ha dado indicaciones sobre por dónde ir", expuso.

Barnes agrega que el agro es complementario de otros sectores, pero Panamá no ha sabido explotar su potencial.

En este sentido, recuerda que el agroturismo ofrece infinidad de posibilidades y que muchos visitantes gastarían en saber cómo se cultivan diversos productos que no hay en sus países.

Desafío

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reconoce que la juventud no percibe la agricultura como una profesión lucrativa o prestigiosa, lo que incide en la migración hacia las ciudades.

"Se espera que esta tendencia afecte la producción mundial de alimentos. Invertir en los jóvenes que viven en las áreas rurales es clave para mejorar la productividad agrícola, estimular las economías rurales y garantizar la seguridad alimentaria", sostiene el organismo.

Las personas jóvenes representan un alto porcentaje de la población rural y con frecuencia se encuentran desempleadas o subempleadas, no obstante, a pesar de la necesidad de fuerza de trabajo que existe en la agricultura, no la ven como una fuente de empleo.

Por otra parte, en Panamá la preparación de estos profesionales dará un paso importante con la próxima implementación del doctorado en Ciencias Agropecuarias, en el que más allá de la preparación académica, los estudiantes adquirirán conocimientos científicos.

"A nivel de doctorado se generan capacidades científicas y de investigación para poder abordar los problemas que hay en el momento en el sector", subrayó el doctor Reinaldo de Armas.

Se espera que el primer grupo de estudiantes de doctorado comience su formación a finales de este año o a principios de 2024.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Variedades Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Provincias Imputan cargo por homicidio culposo a colombiano por caso de naufragio de migrantes

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Suscríbete a nuestra página en Facebook