Skip to main content
Trending
Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia ArtificialSalen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y CubaCristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de PortugalAlisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestarExministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país
Trending
Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia ArtificialSalen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y CubaCristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de PortugalAlisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestarExministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Por qué la nueva cepa británica del coronavirus tiene en alerta al mundo?

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contagiados / Coronavirus / COVID-19 / Pandemia / Reino Unido

Panamá

¿Por qué la nueva cepa británica del coronavirus tiene en alerta al mundo?

Actualizado 2020/12/22 16:30:45
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica

El doctor panameño Eduardo Ortega-Barría considera poco efectivo cerrar vuelos de Europa ante la propagación de esta cepa, porque su entrada al país podría ser a través de vuelos procedentes de Estados Unidos.

Varios países han restringido los vuelos procedentes de Reino Unido.

Varios países han restringido los vuelos procedentes de Reino Unido.

Noticias Relacionadas

  • 1

    OMS llama a la calma ante mutaciones del coronavirus en Reino Unido y Sudáfrica

  • 2

    Anthony Fauci considera probable que la cepa inglesa de coronavirus ya esté en Estados Unidos

  • 3

    Científicos británicos investigan si la nueva cepa de coronavirus contagia más a los niños

A poco más de  una semana de que se informara sobre la nueva cepa del coronavirus que circula en Reino Unido, ya varios países alrededor del mundo  han tomado las precauciones para evitar que la crisis sanitaria que viven se agrave.

Durante los meses de la pandemia, los expertos han explicado que las mutaciones de los virus son normales. Pero ¿por qué preocupa tanto esta variante?

Según los especialistas en la materia, las mutaciones de esta nueva cepa están ocurriendo en la proteína (S), que es la parte más importante del virus. La proteína S se denomina así por formar la espícula, estructura en forma de aguja (alrededor del virus) que tiene un papel relevante en la infección.

Las otras mutaciones han ocurrido en otras zonas del genoma viral, que son menos importantes.

En este sentido, recalca la BBC, que  la proteína S  es la llave que usa el virus para abrir la puerta a las células de nuestro cuerpo y apoderarse de ellas. Cualquier cambio que facilite la entrada del virus, probablemente, le dará una ventaja.

El profesor  Ravi Gupta, de la Universidad de Cambridge, advierte que esta mutación podría aumentar la capacidad de infección en los experimentos de laboratorio y que la misma haría que los anticuerpos de la sangre de los sobrevivientes a la enfermedad sean menos efectivos para atacar el virus.

"El contagio está aumentando rápidamente. La mayoría de los científicos están preocupados", añadió Gupta.

Aunque todavía no se sabe si esta cepa podría hacer que la infección sea más mortal, la preocupación radica en que, si más personas se contagian con mayor rapidez, habría una alta demanda hospitalaria, que podría colapsar los sistemas de salud.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Universidades privadas se preparan ante los desafíos del 2021 sobre todo con los estudiantes de primer ingreso

¿Cómo se produjo esta nueva variante?
La cepa británica mutó de una manera inusual. El doctor panameño Eduardo Ortega-Barría comentó que la hipótesis que se baraja es que esta se produjo en una persona cuyo sistema inmunológico no estaba bien.

"La hipótesis es que esta variante se originó en un individuo inmunosuprimido, donde persistió por un largo período de tiempo, teniendo oportunidad de evolucionar bajo la presión de una respuesta inmune no óptima, acumulando un número grande de mutaciones, varias en la proteína S", precisó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ortega-Barría recordó que esta variante ha circulado desde septiembre en Europa y en relación con impedir vuelos del Viejo Continente, el galeno lo considera poco efectivo, porque su entrada puede ser a través de vuelos procedentes de Estados Unidos.

¿Y la vacuna? De acuerdo con Ortega-Barría,  los cambios en el virus no necesariamente dejarán sin efecto a  la vacuna.

"Los virus mutan siempre. SARS-CoV-2 ha desarrollado mecanismos para evitar hacerse daño. No hay evidencia que la variante del Reino Unido sea más virulenta o escape la vacuna. Muy probablemente la vacuna protegerá para muchas variantes circulantes y nuevas del virus. Para escapar tendría que cambiar la proteína S de manera sustancial. La vacuna produce anticuerpos y células T contra varias partes de la proteína S", expuso el médico.

Esta variante ha estado circulado desde sept. y fue detectada ya en otros países: Holanda, Bélgica, Dinamarca y Australia. Una variante similar existe en Sur Africa. No tenemos vuelos directos con Reino Unido, dudo sea efectivo cerramos a Europa, cuando la entrada puede ser EEUU https://t.co/tzJ2YaLbIh— Eduardo Ortega-Barria (@EOrtegaBarria) December 21, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los factores masculinos suponen cerca del 40 % de los casos de infertilidad en las parejas. Foto: EFE

Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Personas ordenan objetos de ayuda humanitaria este sábado, en Ciudad de Panamá (Panamá).  Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Cristiano Jr. sigue los pasos de su padre. Foto: EFE

Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Alisson Staff. Foto: Instagram / @alissonstaff

Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

De La Guardia y Banfield se cruzaron en la red social X

Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

confabulario

Confabulario

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".