Skip to main content
Trending
CSS estrena dispositivo para marcación precisa de lesiones en cáncer de mamaIdaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de ChilibreChristiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del Día
Trending
CSS estrena dispositivo para marcación precisa de lesiones en cáncer de mamaIdaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de ChilibreChristiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Por qué las vacunas contra el coronavirus se desarrollaron tan rápido?

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Panamá / Pandemia / Vacunas

Panamá

¿Por qué las vacunas contra el coronavirus se desarrollaron tan rápido?

Actualizado 2020/12/15 09:01:28
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Los nuevos modelos de vacuna no modifican el material genético, como piensa cierto sector de la población.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá espera las vacunas para el primer trimestre de 2021.

Panamá espera las vacunas para el primer trimestre de 2021.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá y su estrategia para conseguir las dosis de vacunas contra la COVID-19 necesarias

  • 2

    ¿Qué es la parálisis de Bell? Esta condición la desarrollaron cuatro voluntarios de la vacuna de Pfizer

  • 3

    Reino Unido recomienda no vacunar a alérgicos severos tras la reacción en dos personas

Las vacunas contra la COVID-19 se han desarrollado en tiempo récord, una situación que ha sido posible gracias a diferentes factores.

Mientras tradicionalmente las vacunas tomaban casi 10 años para completarse, el momento actual ha dado un impulso mayor para agilizar su proceso.

En este caso, la tecnología del ARN mensajero ha permitido obtener resultados eficaces de forma rápida.

Eduardo Ortega-Barría, especialista en la materia, destacó los avances tecnológicos, así como la gran inversión que ayudaron a acelerar la producción de estas vacunas.

"¿Por qué las vacunas de ARN se desarrollaron ‘tan rápido’? 30 años de estudiar ADN y ARN, 17 años de investigación previa con SARS-CoV y MERS; nuevas plataformas tecnológicas. Más de 200 vacunas en estudio,  más 10 mil millones de dólares en inversión, mejores modelos animales y mejor manufactura", destacó el médico.

Mientras que para lograr una aprobación rápida la clave, según Barría, es el proceso denominado ‘revisión continua’, el cual se inició en octubre.

"Los expertos revisaron datos de estudios preclínicos, ensayos clínicos, controles de fabricación y calidad, muestras del producto y pruebas de la vacuna final", expuso el médico.

Este desarrollo rápido también ha llevado a un sector de la población a mostrarse  escéptico ante los posibles efectos de las vacunas. En este sentido, los impulsores de teorías conspirativas han ganado terreno y propagado información falsa al respecto.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué el Gobierno decidió excluir a los menores de 25 años dependientes del bono solidario?

Una de ellas señala la supuesta modificación al material genético. En esta línea, Barría aclaró que esta situación no ocurrirá.

"No, las vacunas de ARN mensajero no van a alterar tu ADN. El ARN se destruye a las pocas horas de ser administrado, no entra al núcleo, no se puede convertir en ADN. Tus células producen cientos, si no miles de ARNm todos los días para producir insulina, hormonas, enzimas, etc", puntualizó Barría.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo, la vacuna debe ser transportada en hielo seco, de allí a -70C. De 2-8C solo se puede almacenar por 5 días y una vez reconstituida tienes que utilizarla en 6 horas. Confío en la experiencia del programa de inmunizaciones, uno de los más profesionales de la región. https://t.co/0fk7P0s9UY— Eduardo Ortega-Barria (@EOrtegaBarria) December 12, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

CSS estrena dispositivo para marcación precisa de lesiones en cáncer de mama

Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Thomas Christiansen, técnico de Panamá.

Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Everardo Rose del Plaza Amador (Izq.) y Héctor Hurtado del CAI chorrerano.

Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPF

Trazo del Día

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

confabulario

Confabulario

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

 Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo. Foto: Cortesía

Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".