Skip to main content
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Posible migración de estudiantes al sector público para 2020

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acodeco / aumento de matrícula / Escuelas / Padres / Meduca

Posible migración de estudiantes al sector público para 2020

Actualizado 2019/10/04 10:55:57
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

Los incrementos en los costos de la matrícula y mensualidades para el próximo periodo escolar podrían ser el detonante para que las escuelas oficiales estén a su capacidad en estudiantes en el 2020.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los avisos de aumentos tienen un proceso que cumplir en el Meduca para ser aprobados. Foto de archivo

Los avisos de aumentos tienen un proceso que cumplir en el Meduca para ser aprobados. Foto de archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Este año 14 colegios particulares han sido sancionados por incumplimientos

  • 2

    Cámara de Comercio está de acuerdo que sean los colegios privados los que decidan el costo de sus matrículas

  • 3

    Centros educativos particulares justifican aumentos a matrículas y anualidad para el 2020

Los inminentes aumentos en los pagos de las matrículas para el próximo año escolar en las escuelas particulares podrían representar una migración de estudiantes de estos planteles a las escuelas oficiales del país.

Esta situación afectaría no solo al sistema educativo estatal que brinda el Ministerio de Educación (Meduca), sino también a los centros particulares.

"Ellos tienen una línea marcada de estudiantes y con base en ello realizaron el aumento. Si tienen bajas de viejos estudiantes y no cumplen con la cuota de nuevos, tendrán un déficit de dinero que se traduciría en otro aumento más para el 2021", detalló la representante de asociaciones de padres de familia del área de Panamá Norte, Dayra Sánchez.

VEA TAMBIÉN: Seguridad crea polémica en las redes sociales 

Para algunos directores de centros particulares, el aumento se justifica en el último ajuste de $300 que deben hacerle a los docentes, pero los padres de familia señalan que ellos no tienen por qué cargar con ese peso en su totalidad.

"El problema radica en qué vamos a hacer el otro año. La situación económica está igual que hace cuatro meses, no hay de dónde sumar más y mandar a los hijos al sistema estatal es perder un año de clases. Lo ideal sería que los diputados pensaran en leyes que ayuden no solo a los que ganan de $900 en adelante, sino al pueblo que gana de $800 para abajo", recalcó Andrea Otero, madre de familia que labora en un banco y tiene dudas sobre lo que hará el próximo año.

Entre tanto, el Ministerio de Educación ha estado realizando varias mesas de trabajo para lograr mejorar la calidad de la educación a partir del próximo año, pero aún todo está en proceso de análisis.'

601


regula solo el proceso de aviso.

VEA TAMBIÉN: Siete casas afectadas por lluvias en Chiriquí, Sinaproc mantiene alerta

Pero, para los padres de familia, lo que se necesita son medidas inmediatas para regular el incremento en el costo de las matrículas.

"En Panamá hay ley para todo, excepto para regular el negociado de las escuelas oficiales", expresó Otero.

Sin facultad

Y es que en el país, ni la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ni el Ministerio de Educación tienen injerencia en el porcentaje que pueden aumentar las escuelas particulares por año.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Vapores químicos y no lípidos, causa de daño pulmonar por vapeo según reporte

Solo está el Decreto Ejecutivo 601, que da las directrices para proponer los cambios en el costo de la matrícula, así como los costos y obtención de uniformes y útiles escolares, pero no puede tomar decisión en referencia a los costos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Confabulario

Hay varias versiones de lo que le pudo ocurrir a José Luis de 32 años

Hombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, Colón

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: EFE

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.

El presidente José Raúl Mulino (c), junto a la primera dama de Panamá Maricel Cohen de Mulino, en Nueva York (Estados Unidos). Foto: EFE

Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

El Pulso

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".