Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Prácticas discriminatorias deben cesar en las escuelas

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afros / Discriminación / Educación / Escuelas / Expresión / Panamá / Reglamento

Panamá

Prácticas discriminatorias deben cesar en las escuelas

Actualizado 2022/03/06 02:16:18
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Según activistas sociales, parece mentira que a esta altura del siglo, aún existan reglamentos que atenten contra las expresiones de grupos étnicos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El despertar de grupos afrodescendientes exigiendo respeto a sus expresiones fue el detonar para que se conocieran prácticas discriminatorias en centros escolares.  Foto: Archivo

El despertar de grupos afrodescendientes exigiendo respeto a sus expresiones fue el detonar para que se conocieran prácticas discriminatorias en centros escolares. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá va por su boleto a los cuartos de final del Premundial Sub-20 Femenino

  • 2

    Ley de extinción de dominio, peligro para la economía

  • 3

    Matrícula en escuelas privadas cayó 15.8%, ¿cómo impacta en el sector particular y en los estudiantes?

Con la vuelta a las aulas de clases el próximo 7 de marzo un tema polémico que vuelve a ser mediático es el referente al estilo o cortes de cabellos de los estudiantes y en qué punto esto puede traspasar la línea de la discriminación.

En las últimas semanas trascendió en redes sociales, prohibiciones en un centro educativo oficial, cuyo reglamento restringe cortes con "look de reggae".

Mibzar Powell, de la Red de Jóvenes Afropanameños, egresada de ese plantel, informó que conversó con docentes que le aseguraron que están tomando las medidas correctivas.

"No sabían quién hizo el reglamento y no quiere dar la cara. A raíz de que salió la nota, nadie quiere asumir la responsabilidad", dijo.

Sin estar en modo presencial, esta polémica se vivió a finales del año pasado, cuando a un joven con trenzas no se le permitía participar en la ceremonia de graduación en un colegio particular.

El caso llegó hasta la Defensoría del Pueblo, que intercedió para que el joven pudiera participar en el evento, junto a sus compañeros.

Esta entidad, encargada de velar por el respeto de los derechos humanos, se ha convertido en el receptáculo para que padres de familia que sientan una medida discriminatoria contra sus hijos en las escuelas, acudan a denunciarlo.

VEA TAMBIÉN: En el primer domingo de Cuaresma peregrinos en Atalaya piden por el fin de la pandemia

Y como un dato interesante, entre noviembre de 2018 y octubre de 2019, la segunda institución pública que más quejas recibió ante la Defensoría del Pueblo fue, precisamente, el Ministerio de Educación.

Ahora, en vísperas del nuevo año escolar, ha surgido otro caso, de un niño de prekinder al que un centro educativo le exige cortarse el cabello y este se ha opuesto.

"Se trata de un infante pelirrojo, que la madre, quizás por temor a perder el cupo, llevó a cortárselo, pero él se opuso. ¿Por qué llevar a un niño a esa situación?", se preguntó Powell, quien adelantó que la denuncia será presentada ante la Defensoría del Pueblo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Gersan Joseph, docente universitario y miembro de la Comisión Nacional contra la Discriminación, cree que, paradójicamente, esto es un problema de educación, debido a que existen autoridades que no están capacitadas para entender que existen otras expresiones y que esas actitudes no tienen nada de peyorativo.

VEA TAMBIÉN: Hay desidia en exigencias del sistema penitenciario

"Son completamente normales, entonces, parece mentira que a esta altura del siglo 21, todavía exista esa ignorancia y esa construcción de un imaginario excluyente", se refirió con respecto a estas restricciones que rayan en la discriminación, según su criterio.

El que un estudiante mantenga un estilo de peinado que sea original y que no caiga en actitudes de libertinaje como pintarse el cabello, es algo que debe ser tolerable.  En esto coincide Joseph con Powell.

No obstante, al igual que ellos, Gilberto Cuñapa, de la Unidad Especializada de Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, en entrevista brindada a Panamá América en diciembre pasado, consideró que ante las reglas que puedan regir en los colegios, se anteponen los derechos a la educación y a no ser discriminados.

El funcionario cree que es buen momento de tomarse un espacio y capacitar y actualizar al personal educativo en materia de discriminación y derechos que le asisten a los panameños.

VEA TAMBIÉN: Fallo implica reto a UP para renovar su cuerpo docente

Reglamentos

También, Cuñapa ve necesario unificar criterios en los reglamentos internos de las escuelas oficiales para que estas interpretaciones sean erradicadas.

Sobre este punto, Mibzar Powell recordó que la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, prometió llevar el tema a un diálogo, pero solo se sostuvo una reunión.

"No se ha seguido con el proceso de revisar estos reglamentos que obviamente afectan o violan el derecho de nosotros, como afrodescendientes", expresó la joven.

Por el momento, se ha conseguido que el tema afro sea incluido en el currículo escolar, para lo que se ha conformado una comisión con la participación de tres jóvenes afrodescendientes, pero a juicio de Powell no es suficiente.

VEA TAMBIÉN: Piña panameña conquista mercados españoles

La dirigente de los jóvenes afrodescendientes narró que ella fue víctima de actitudes discriminatorias, cuando en la instalación de salud donde ejerció su práctica profesional de enfermería, el seguridad no le permitía entrar por llevar trenzas, a pesar de tener el cabello recogido como contemplan los protocolos de bioseguridad.

"La mayoría de las cosas de los negros son consideradas malas…el cabello, su forma alegre…Es un tema de ignorancia de que queremos hacer lo que nos da la gana", reflexionó.

Al respecto, Cuñapa comunicó que la discriminación, también se ha visto con indígenas y personas con discapacidad, en este último caso, ya sea porque lo consideran incapaz de hacer una acción o por otra eventualidad relacionada con su condición.

El funcionario de la Defensoría del Pueblo recordó que en el tema de educación, además de ser un derecho inalienable, hay que tener mucho carácter humanitario.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Su participación fue un ejemplo vivo de honestidad, civismo, empatía y responsabilidad, valores. Foto. Melquíades Vásquez

Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

De acuerdo con Salazar, el antiveneno desarrollado por la UP contribuirá a que este problema de salud pública disminuya. Foto: Cortesía/UP

UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

El propósito de las ferias es generar nuevas oportunidades de empleo en labores de campo, cosecha y cultivo que se reactivarán entre noviembre de 2025 y marzo de 2026. Archivo

Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Sospechosos del homicidio de Esteban De León.

Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

confabulario

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".